PROYECTO DE INVERSIÓN.
mateo4Trabajo9 de Noviembre de 2015
3.327 Palabras (14 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE NEGOCIO
EMPRESA DE TRANSPORTE “EL RAPIDO S.R.L”
ADMINISTRACION VII
TUNNO: NOCHE
AUTORES:
- ROMUCHO MARCOS, DIANA
- ZEGARRA BRAVO, ENRIQUE
- QUINTANA CHING, DYAN
- RONCEROS FLORES, MARIO
- CHING ROSSI, YOSIMAR
2015
INDICE
Introducción Pág. 4
Análisis de Mercado Pág. 5
Análisis Pestle Pág. 6
Análisis Interno Pág. 7
Capacidades – Foda Pág. 8
Cadena de Valor Pág. 9
Ventaja corporativa, Planeamiento, Objetivos Segmentación de Mercado Pág. 9
Posicionamiento – Mkt Mix Pág. 10
Plan Táctico Pág. 11
Presupuesto Mkt Pág. 11
Conclusiones Pág. 12
Recomendaciones Pag. 13
EMPRESA DE TRANSPORTE “EL RAPIDO S.R.L”
[pic 2]
INTRODUCCION
En estos momentos actuales y modernos en la ciudad de Chincha se presenta problemas en cuanto al servicio de transporte de personal, debido a diversas causas como rutas muy extensas, traslado incómodo dentro de la unidad, las condiciones en que se encuentran las unidades y la desactualización de las rutas; que ocasionan quejas por parte de los trabajadores de las diversas empresas Agroindustriales y Pesqueras, tanto al personal administrativo como de campo, los cuales no se sienten satisfechos con las condiciones actuales del servicio de transporte prestado.
Esta situación llevo a realizar un exhaustivo estudio de mercado, a la revisión de los contratos con empresas que están fuera de la ciudad y la comparación de los servicios que prestan para saber si se cumple a cabalidad de lo acordado en los inicios de su contrato que realizan con las empresas.
En el presente trabajo veremos como esa oportunidad de negocio se convierte en un ingreso muy rentable, basándonos en la diferenciación con los demás competidores y los medios publicitarios que utilizaremos para ello.
LOS AUTORES
1.- FORMULACION DE LA IDEA DE NEGOCIOS
Para entrar a competir en este rubro hemos tenido que realizar un arduo estudio de mercado, basándonos directamente en las empresas agroindustriales y pesqueras que tenemos en la ciudad. Por ello hemos creído conveniente escoger las empresas que nos resultaran más beneficiosas para nuestra empresa, quedando establecido de la siguiente manera.
POTENCIALES CLIENTES
AGROINDUSTRIALES
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES | SERVICIO |
AGROINDUSTRIAS BETA | - |
AGROINDUSTRIAS AIB | - |
AGROINDUSTRIAS CASA BLANCA S.A.C., LA CALERA, CHINCHA | - |
PROCESADORA LARÁN S.A.C, CHINCHA | - |
AGRÍCOLA HOJA REDONDA S.A., CHINCHA | - |
SANTA ALBA S.A.C., CHINCHA | - |
AGRÍCOLA SAN JOSÉ S.A., CHINCHA | - |
AGROINDUSTRIA EL PEDREGAL | - |
AGROINDUSTRIAS BODEGA SANTO TOMAS S.A.C. | |
AGROINDUSTRIAS CRISELY S.A.C. | Marcas: SOLARI DON BACO |
ANDEAN SUR PERU SAC | < cebollas - chalotes > |
ANDEAN SUR PERU SAC | < mangos - mangostanes > |
CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA SAC | < aguacates - uvas > |
PESQUERAS
PESQUERA EXALMAR S.A.A / CHINCHA |
PESQUERA HAYDUK S.A / TAMBO DE MORA- CHINCHA |
COMPAÑIA PESQUERA PACIFICO CENTRO S.A / TAMBO DE MORA- CHINCHA |
PESQUERA CENTINELA S.A.C. / TAMBO DE MORA- CHINCHA |
ANCHOVETA S.A.C. / CHINCHA |
PESQUERA EXALMAR S.A.A / CHINCHA |
Las empresas señaladas son a las cuales se les brindara el servicio, previa coordinación con las personas encargadas.
2.- ANALISIS DE ENTORNO
Análisis Pestle
El análisis pestle es una herramienta de análisis de entorno de gran utilidad que se usa para comprender el crecimiento o declive del mercado en el que se encuentra nuestro negocio y en consecuencia la posición potencia que se encuentra este.
1.- Factor Político y Legal
En este aspecto analizaremos lo siguiente:
- Reglamento Nacional Vigente y Plan Estratégico de potenciación para el sector Transporte.
- En qué momento las autoridades públicas incentivan la baja de vehículos cuando sobrepasan un determinado número de años para disminuir los problemas de seguridad vial.
2.-Factor Económico
- El País actualmente tiene solidas condiciones para sostener el crecimiento económico, por lo que es viable poner en marcha nuevos proyectos de negocio.
- El País cuenta con herramientas tanto monetarias como fiscales para poder hacerle frente a un eventual escenario de riesgo.
3.- Factor Social
- Análisis demográfico como la edad de la población que se dedica a este rubro, distribución geográfica de la población.
- Por tanto consideraremos interesante cuantificar el crecimiento de la población, determinar sus causas, así como sus implicaciones en otros campos como la salud, envejecimiento.
4.- Factor Tecnológico
- La aplicación de nuevas tecnologías al transporte de mercancías por carretera es de suma importancia ya que aumenta la competitividad y por tanto la efectividad y calidad de servicio.
- Implementación de sistemas de comunicación móvil, sistemas de posicionamiento de flota, tacógrafo digital, etc.
5.- Factor Ecológico
Se tiene en cuenta lo siguiente:
- Promoción de la renovación de la flota, mejora de la formación en materia de ahorro energético, eficiencia medio ambiente.
- La consecución de un mayor grado de eficiencia energética mediante la introducción de buenas prácticas de conducción eco-ambiental.
3.- ESTUDIO DE MERCADO
3.1 Recursos Tangibles:
La empresa cuenta con un centro de operaciones que a la vez cumple con la función de playa de estacionamiento o cochera de 500 m2.
Se cuenta con tres ómnibus marca International de capacidad de 45 asientos.
Asimismo con equipos de comunicación RPM y GPS integrado para el monitoreo constante de las movilidades.
...