PROYECTO DE PASANTIA PARA LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
Samiga19Trabajo22 de Octubre de 2014
10.082 Palabras (41 Páginas)388 Visitas
PROYECTO DE PASANTIA PARA LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS (U-EMPRENDE) CON EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES EN EL ÁREA DE MERCADEO
ROBINSON LÓPEZ CORREA
1094921539
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ARMENIA - QUINDÍO
2013
PROYECTO DE PASANTIA PARA LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS (U-EMPRENDE) CON EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES EN EL ÁREA DE MERCADEO
ROBINSON LÓPEZ CORREA
1094921539
INFORME FINAL DE PASANTIA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ARMENIA - QUINDÍO
2013
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________
Firma del presidente del jurado
________________________
Firma del jurado
_________________________
Firma del jurado
Armenia, junio de 2013
DEDICATORIA
A mis padres que hicieron posible este trabajo practico, con cada una de sus enseñanzas, aportes y motivaciones en momentos de decadencia; a la profesora Luz Stella Sánchez Lara que gracias a la oportunidad que nos ha brindado, pudimos sacar y levantar este proyecto que para la universidad va ser muy importante, ya que las ideas no van a quedar guardadas en un archivo, si no que van a surgir y seguir adelante.
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco a Dios, que es el que nos da la fuerza para levantarnos cada día y nos guía en cada una de las decisiones con las cuales nos enfrentamos todos los días. A mi familia que siempre fue un apoyo motivacional y siempre estuvo en los momentos de decadencia, también por su apoyo económico, ya que es parte fundamental para llevar acabo mis estudios y es lo que nos está trazando mi futuro profesional. A la profesora Luz Stella Sánchez directora de la U-emprende, la cual me tuvo en cuenta para poner en marcha este proyecto y del cual no me arrepiento, ya que ha sido una etapa que me está dejando muchos aprendizajes y experiencias. A mis compañeros de equipo U-emprende, gracias por tantas alegrías, experiencias y aprendizajes, todo este proceso ha sido más fácil, gracias a ustedes. Y a todos los docentes que me han acompañado en este proceso de aprendizaje, gracias por hacer de este servidor, un profesional.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 8
1. TEMA 9
1.1 PRESENTACIÓN DEL TEMA 9
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION 11
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
2.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA 11
3. OBJETIVOS 13
3.1. OBJETIVO GENERAL 13
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 13
4. JUSTIFICACIÓN 15
5. MARCO REFERENCIAL 17
5.1. MARCO DE ANTECEDENTES 17
5.2. MARCO TEORICO 19
5.3. MARCO CONCEPTUAL 23
5.4. MARCO LEGAL 32
5.5. MARCO ESPACIAL 35
5.6. MARCO TEMPORAL 37
6. PRESENTACION DE LA EMPRESA 38
6.1. UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS 38
6.2. MISION 38
6.3. VISION 39
6.4. ORGANIGRAMA 39
7. PRESENTACION DE RESULTADOS 40
7.1. ACTIVIDADES A REALIZADAS POR EL PRACTICANTE DE MERCADEO 40
7.3. CRONOGRAMA 43
8. APORTES DEL PRACTICANTE A LA EMPRESA 44
8.1. MANUAL DE OPERACIONES (Anexo A). 44
8.2. ASESORIAS EN EL AREA DE MERCADEO A PROYECTOS 45
8.2.1. Proyectos asesorados 46
8.3. EVENTOS 49
8.4. DIFUNDIR EN REDES SOCIALES 53
8.5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL 54
9. CONCLUSIONES 56
10. RECOMENDACIONES 57
11. BIBLIOGRAFIAS 58
12. WEBGRAFIA 59
13. ANEXOS 60
13.1 MANUAL DE OPERACIONES 60
INTRODUCCIÓN
La Universidad del Quindío cuenta en la actualidad con un Centro Empresarial adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en el cual se vienen prestando servicios a los estudiantes de la facultad y de algunas otras facultades y a empresarios de la Región, en el que se pretende incorporar una normatividad local, regional, nacional e internacional para un proceso de reglamentación, reestructuración y adecuarlo a las nuevas oportunidades y desafíos que se presentan en la universidad y en su entorno.
Con esta visión y apoyados en las políticas internas, locales, regionales, nacionales e internacionales se propuso crear la UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS – U EMPRENDE - DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, para trabajar en torno a las oportunidades que están dadas hacia la gestación de procesos emprendedores y empresariales con altos niveles de competencia, donde comulguen el estado, la academia y la empresa y con ella EL AREA DE MERCADEO la cual se encargara de apoyar los proyectos que comprendan la importancia del esta área y de contar con un buen plan de mercadeo que les permita desarrollar de una manera ordenada y planeada sus objetivos de ingreso en un mercado, además conseguir negocios (oportunidades) para la unidad. Concretar, desarrollar y presentar proyectos para la unidad a través de clientes externos.
1. TEMA
PROYECTO DE PASANTÍA EN LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS (U-EMPRENDE) DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CON EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES EN EL ÁREA DE MERCADEO.
1.1 PRESENTACIÓN DEL TEMA
La UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS (U-EMPRENDE) es un espacio de interacción y articulación que permite la sumatoria de conocimientos y capacidades instaladas del CENTRO de EXTENSION DE LA UNIVERSIDAD (CEUQ), los centros de extensión de las Facultades (CEFAs) y las entidades regionales, nacionales e internacionales relacionadas con el tema.
La Unidad es un escenario donde se ofrece a la comunidad interna y externa acompañamiento en la formulación, creación, fortalecimiento y modernización de unidades productivas competitivas y sostenibles, mediante actividades que permitan la transferencia de conocimiento y adquisición de experiencias basadas en hechos reales.
Además la Unidad es el espacio para la formulación de negocios y emprendimientos productivos y competitivos para la universidad y la comunidad universitaria relacionados con sus ejes misionales.
Desde el área de mercadeo se realizaran las estrategias correspondientes para dar a conocer la unidad en toda la universidad, ya que muchos estudiantes no saben de su existencia y dejan perder muchas ideas de negocio por falta de asesoría y acompañamiento.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, DESARROLLO EMPRESARIAL Y NEGOCIOS (U-EMPRENDE), surge por la carencia de un centro consultor e impulsador de proyectos e investigaciones creados dentro y fuera de la universidad por egresados, docentes, administrativos, estudiantes y demás entes de la sociedad que requieren asesoría especializada en el fomento y fortalecimiento de ideas de negocios y proyectos, creando valor agregado a través de la innovación y el desarrollo empresarial.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo se puede conformar el área de mercadeo de la Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios (U-EMPRENDE) de la universidad del Quindío?
2.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
• ¿Como impulsar el Emprendimiento, el Desarrollo Empresarial, y los Negocios, identificando y describiendo relaciones en los ejes misionales: investigación, docencia y extensión?
• ¿Cómo Garantizar la ejecución de actividades de emprendimiento, desarrollo empresarial, y de los negocios?
• ¿Cómo promover la formación y consolidación de redes de emprendimiento y su articulación con sus homólogos en el ámbito regional, nacional e internacional, mediante el desarrollo conjunto de programas de emprendimiento, desarrollo empresarial, y de negocios?
• ¿Cómo impulsar la actividad y formación emprendedora en los distintos programas curriculares con el fin de dinamizarlos, actualizarlos permanentemente y posibilitarles su desarrollo?
• ¿Cómo incentivar la formación y capacitación de emprendedores, empresarios, docentes y estudiantes mediante programas de entrenamiento e instrucción que generen valor agregado a el talento humano presente en la U-Emprende y la universidad del Quindío?
• ¿Cómo articular las actividades de emprendimiento, negocios y desarrollos empresariales del Centro de Extensión de la Universidad (CEUQ) y los Centros de Extensión de las Facultades en beneficio de la comunidad académica?
• ¿Como promover y apoyar en la Universidad del Quindío el emprendimiento,
...