ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO La Seguridad Pública en México.

amyrscBiografía30 de Agosto de 2022

2.079 Palabras (9 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

UNIDAD EDUCATIVA

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

MAESTRIA

Investigación Criminal.

PLANTEL

Nezahualcóyotl.

ESTUDIANTE

Amauri Raúl Sánchez Cruz.

PROYECTO

La Seguridad Pública en México.

Estado de México a 22 de agosto de 2022.

Indicé

Introducción  ……………………………………………………………………….. 3

Antecedentes de la seguridad pública …………………………….................... 4

La función de la seguridad pública ……………………………………………… 5

La delincuencia en México ………………………………………………………. 6

Conclusión ………………………………………………………………………… 8

Bibliografía ………………………………………………………………………… 10

Anexos ……………………………………………………………………………. 11

Introducción.

La Seguridad Pública en México es un derecho que el estado debe garantizar a todos sus habitantes, tanto ciudadanos como extranjeros para poder tener una vida tranquila y digna en cuanto al ejercicio pacífico de todos nuestros derechos, sin tener que sufrir el daño que hagan terceras personas; en caso de que esto suceda tener la certeza y convicción de que el estado, a través de sus dependencias de seguridad pueda restituir el orden y garanticen la paz social de nuestro país.

Por lo tanto, es de observarse que en los diversos espacios públicos, así como privados son los que se caracterizan más por la existencia de amenazas de alto impacto del crimen organizado que suprimen los derechos y bienes de las personas, en las cuales no existen condiciones que garanticen la convivencia pacífica y el desarrollo tanto individual como emocional dentro de la sociedad.

Hoy en día nuestro país ha entrado en una crisis total de falta de seguridad, que se agudiza día con día  por lo que el estado no ha podido hacer frente, a pesar de las distintas Instituciones que tiene a su cargo para poder garantizar la seguridad en méxico.

Derivado de ello nos encontramos ante un estado fallido por cuanto hace a su capacidad para poder hacer frente a este gran problema que está intimidando la forma de vivir en  general en esta sociedad, ya que dicho flagelo no es solo en una cierta entidad, es  un problema que aqueja a todo el territorio nacional, a pesar de que el estado cuenta con diversas Instituciones públicas que tienen a su mando para poder detener esta amenaza nacional, como lo son todos aquellos entes de seguridad pública que protegen, investigan y resguardan.

Instituciones a las cuales desde que fue la alternancia del poder ejecutivo federal hasta la actualidad no se han utilizado para lo cual fueron creadas, derivado de esta problemática se han dedicado más a desvíos totalmente lo contrario a lo constituido catalogándolas de bajos índices de prevención nacional y posicionándolas mas a la lucha o combate, que a la prevención.

Antecedentes de la seguridad pública.

En el transcurso de la historia la seguridad pública, en mexico siempre ha sido un servicio que brinda el estado a la sociedad, se puede decir que es una norma indispensable para el crecimiento económico, político y cultural para todos, parte de la necesidad es mantener una tranquilidad social y convivencia armónica, que permita una situación ideal para producir y comercializar lícitamente.[1] 

Se debe de tomar en consideración que las diferentes normas que se han implementado en distintos momentos es para regular la existencia de la policía mismas que han estado encaminadas a fortalecer la seguridad individual y colectiva, así como el de salvaguardar sus bienes, de este modo se puede considerar que desde la época antigua la seguridad pública toma su forma como un derecho del individuo, mismo que le otorgara la confianza para desempeñar sus tareas con la certeza de que la autoridad velara por su integridad y la paz pública.[2] 

Ahora bien, recordemos que desde los orígenes de la historia del hombre, siempre ha buscado mantener la supervivencia, el control, la armonía entre grupos con el único propósito de preservar la especie; es entonces cuando nace la necesidad de establecer leyes que rijan la conducta del ser humano en sociedad.

Hablar de seguridad pública en su máxima expresión, es extenso sin embargo es necesario mencionar su origen, entre sus objetivos primordiales encontramos que haciendo énfasis en que cada objetivo debe estar vinculado y organizado en los tres niveles de gobierno y con otras áreas que se relacionen al fomento de una sociedad estable.

El primer objetivo de la seguridad pública es garantizar y/o salvaguardar la integridad de una persona, basado en que la vida es el bien jurídico tutelado y fundamentado en  nuestra carta magna, de igual forma encontramos que busca mantener el orden y la paz, estos con la intención de que el mismo estado subsista, y se mantenga una cohesión social sin afectar el derecho de uno u otro individuo, misma que se concatena en nuestros Derechos humanos y garantías individuales.

En cuanto a procuración de justicia se refiere, la seguridad publica opera a través, de la federación, estados y municipios que se coordinan y fundamentan en el artículo 21[3] de nuestra constitución y en el diario oficial de la federación para no caer en arbitrariedades, impunidad o corrupción. Misma que abarca cuatro ámbitos que incluyen la prevención y vigilancia, para atacar los actos delictivos, violentos o conductas antisociales que se presenten, o también para hacer que se cumplan las leyes que regulan a nuestros individuos en sociedad.

Es responsable también atacar a la delincuencia no solo con castigos penales, sino también con el método de la prevención, estimulando y fortaleciendo los valores sociales, a través de programas culturales, deportivos y brigadas.

La función de la seguridad publica.

La seguridad pública es parte del bienestar de una sociedad, un estado de derecho genera las condiciones que permiten al hombre realizar sus actividades cotidianas con confianza de que su vida su patrimonio y otros bienes jurídicos tutelados estarán exentos de todo daño, peligro o riesgo, ante la realidad de un estado que no cumple con sus principales funciones que es la de suministrar la seguridad a los ciudadanos mismos que tendrán que centrar todos o gran parte de sus esfuerzos, en la prevención y erradicación de la misma. [4]

La función de seguridad se encuentra vinculada a la idea de participación; ello es así ya que no se puede alcanzar con estrategias y acciones aisladas de la autoridad competente, ya que se exige la articulación y coordinación de todos los órganos que intervienen en los tres niveles de gobierno cuya implementación es “combatir al crimen mas no prevenir”.

Si se parte de la base de que el estado es el encargado de vigilar el orden y de garantizar la paz y la seguridad, se debe decir también que los valores que el estado protege en función de la seguridad pública es la de salvaguardar y proteger la integridad y derechos en todo momento de las personas y así con ello preservar las libertades, mantener el orden, la paz pública, pero en las últimas décadas, la seguridad pública se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad ante una delincuencia cada vez más violenta y organizada que ha evidenciado la nula capacidad de los sistemas policiales y de investigación en todo México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com