PROYECTO Organización y constitución de empresas.
jmugaburuDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2016
2.223 Palabras (9 Páginas)463 Visitas
PROYECTO
Organización y constitución de empresas
- GENERACIÓN DE IDEAS
Un grupo de estudiantes de la carrera de Administración de empresas del Instituto Da Vinci, decidieron crear una nueva alternativa de negocio, para ello procedieron a generar una lluvia de ideas con el fin de poder identificar alguna oportunidad de negocio.
- MATRÍZ DE SELECCIÓN DE IDEAS
Luego de reunirse y debatir acerca de diferentes propuestas optan por crear un negocio dedicado a la elaboración de snacks teniendo como particularidad la combinación de las hojuelas de papás fritas con láminas de plátano, también conocido como chifle y que llevará por nombre comercial PAPICHIF.
LLUVIA DE IDEAS
PRODUCTO | FÁCIL ELABORACIÓN | NUTRICIONAL | PRÁCTICO | INNOVADOR |
LECHE DE TIGRE | X | |||
FRUTAS SECAS | X | X | X | |
PAPICHIF | X | X | X | X |
SELECCIÓN DE IDEAS
PRODUCTO | FÁCIL | NUTRICIONAL | PRÁCTICO | INNOVADOR |
PAPICHIF | X | X | X | X |
- LA EMPRESA
La empresa es formada el día 29 de setiembre del 2016, por un grupo de estudiantes del V ciclo de Administración de empresas del Instituto Superior Leonardo Da Vinci horario nocturno la misma que está conformada por:
- Noelia de la Cruz Asmat
- Silvia Vega Neira
- Zenaida Floriano
- Javier Mugaburu Leyva
SELECCIÓN DEL PRODUCTO A OFRECER
PAPICHIFLES, es un SNACK, que mezcla el chifle (típico de la región Piura) y las hojuelas de papa; ambos productos tienen una gran acogida en el mercado nacional y está dirigido a público objetivo de nivel medio alto – alto, pues son quienes presentan una mayor demanda hacia este tipo de producto.
- DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
COMPONENTES DEL PRODUCTO
- Plátano para chifle
- Papa nativa
- Sal
- Aceite
CARACTERÍSTICAS
Nuestro producto se caracteriza por ser un SNACK preparado a base de insumos naturales sin preservantes ni saborizantes. Este producto, además de ser crocante y nutritivo, puede ser degustado a cualquier hora del día por su irresistible sabor y el toque necesario de sal lo que hace destacar su frescura y calidad, producto del cuidadoso proceso de preparación.
EMPAQUE
De plástico de color transparente, en el centro lleva adherida la etiqueta donde destaca la marca PAPICHIF y las indicaciones complementarias como peso real del producto, ingredientes y el valor nutricional que posee.
PRESENTACIONES
Los tamaños de nuestros productos serán:
Papichif 35 gr.
Papichif 75 gr.
Papichif 150 gr.
II PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
2.1 NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO
Snacks de Papas fritas con chifles
2.2 RAZON SOCIAL
Snack el Papi SAC.
2.3 NOMBRE COMERCIAL
“PAPICHIF”
2.4 PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
VISIÓN
Ser en 5 años líderes en la venta de Snacks a base de insumos peruanos en el mercado regional, ofreciendo variedad y excelente sabor.
MISIÓN
Somos un equipo de jóvenes emprendedores buscando implantar un producto nuevo e innovador para el público en general.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer una nueva alternativa en el mercado de snacks combinando dos productos clásicos y destacando su innovación por calidad y presentación.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Posicionamiento de la marca PAPICHIF en la mente de los consumidores.
- Asociar la marca con innovación y sabor peruano.
- Aplicar la reinversión sobre las utilidades en los primeros 3 años para incrementar la variedad de los productos a ofrecer.
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Snack EL PAPI SAC es una microempresa formada por jóvenes emprendedores peruanos, dedicada a la fabricación y venta de snack’s hechos a base de insumos naturales, y con los cuales busca introducirse en el mercado liberteño. PAPICHIF destaca la creatividad y tiene como premisa ofrecer productos naturales de calidad, agradables a los consumidores finales en general.
2.5 ANALISIS DEL MERCADO
2.5.1. ANÀLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
2.5.1.2 Macroentorno
CARACTETISTICAS DEL SECTOR
El sector donde se encuentra la empresa es altamente turbulento debido que existe una proliferación de empresas dedicadas a la producción y venta de productos regionales, especialmente la venta de chifles. Cada vez son más las empresas que están apareciendo con este giro de negocio. Especialmente en el centro de la ciudad, solo cabe mencionar que las empresas solo producen un producto a base de platano para chifles y no el que Papichif Ofrece
La mayoría de empresas existentes presentan un alto grado de informalidad, respecto al tema tributario; además la mayoría de ellas no cuentan con un Registro Sanitario para cada uno de sus productos, obligado por la Dirección General de Salud (DIGESA), lo que refleja que la calidad de los productos ofrecidos por empresas del sector no están totalmente garantizados.
CLIENTES
Tiene como grupo objetivo a personas de los sectores B y C entre 15 y 29 años, que no solo buscan consumir chifles y otros productos regionales sino que también les importa la calidad y variedad de los mismos.
PROVEEDORES
En cuanto a la producción de chifles la empresa no cuenta con proveedores fijos porque el plátano es un insumo que varía tanto en el precio como en los estándares de calidad, por lo tanto en el momento que se realizan las compras es necesario buscar en diferentes lugares para encontrar lo requerido. Lo mismo sucede en el caso de las compras de insumos para la elaboración de papas fritas en hojuelas.
2.5.2. ANÀLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
CONCEPTO | Nº |
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio (Fuente INEI) | 957010 |
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales) (Fuente INEI) | 659085 (15 a 34 años) |
Establecer la cantidad que compran por período (Fuente: Investigación propia) | 3 unidades x semana |
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer (Fuente: investigación propia) | 3 |
2.5.3. VENTAJA COMPETITIVA
La ventaja competitiva se obtendrá con el transcurrir del tiempo, pero mediante las diferentes herramientas de análisis, sería la innovación como tal, al poder ofrecer constantemente nuevos productos para el mercado sumado al agradable sabor al consumirlo.
- ANÀLISIS DE LA COMPETENCIA
EMPRESAS COMPETIDORAS | NIVEL DE ACEPTACIÒN | TIPO DE CLIENTE QUE ATIENDE | POR QUÈ RAZÒN LO ELIGEN | DÒNDE SE COMERCCIALIZA EL PRODUCTO | A QUÈ PRECIO LO VENDEN | ||
ALTA | REGULAR | POCA | |||||
JASHI | X | PUBLICO EN GENERAL | SABOR / FRESUCURA / VARIEDAD | BODEGAS / AUTOSERVICIOS / UNIVERSIDADES / COLEGIOS / AMBULANTES | 1.00 – 1.20 | ||
LA COLORADA | ° | PUBLICO EN GENERAL | CROCANTE / VARIEDAD | AGENCIAS DE TRANSPORTE / FERIAS / AMBULANTES | 1.00 – 1.50 | ||
MILLENIUM CHIPS | X | PUBLICO EN GENERAL | SABOR | AGENCIAS DE TRANSPORTE / COLEGIOS | 1.50 | ||
2.5.6 FODA.
ANALISIS FODA | |
FACTORES INTERNOS | FACTORES EXTERNOS |
DEBILIDADES | AMENAZAS |
El producto es nuevo | Los consumidores actualmente buscan alternativas saludables. |
No se cuenta con experiencia corporativa | Acuerdos de modulación de precios desleal de la competencia |
Considerado comida chatarra | Entradas de nuevas marcas al mercado |
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
Productos elaborados a base de una futa rica en proteínas (plátano) | Crear nuevos productos con valor agregado. |
Sabor agradable y conocido por la mayoría de habitantes de la región | Mediante una campaña de promoción, dar a conocer las bondades de esta fusión de productos en relación con otros snacks. |
Producto con presentación en sabor picante y gourmet, alternativas innovadoras y atractivas. | Acceso a fuentes de financiamiento a tazas de interés bajas. |
Acceso de compra de materia prima en volumen | Crecimiento de consumo de snacks en el sector. |
Productos de calidad a precios accesibles | Demanda insatisfecha en el mercado snacks artesanales. |
Supervision en el proceso productivo |
|
...