ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO RÚVE DESIGN


Enviado por   •  16 de Junio de 2022  •  Informe  •  2.187 Palabras (9 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 9

PROYECTO RÚVE DESIGN

Curso:

Introducción al Marketing

Profesor:

Roberto Alonso Chilet Quichiz

Ciclo:

1er ciclo – Aula

Coordinador de grupo:

Córdova Peña Diana Carolina

Integrantes:

Córdova Peña Diana Carolina

Pacheco Tinco Geraldine Andrea

Padilla Villegas Estefany Milagros

Paucar Espiritu Antony

Zamudio Aburto Fraham

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años la moda a ocupado un papel fundamental en la sociedad ya que no solo nos permite protegernos del clima y los riesgos que estos pueden significar si no que a su vez permite expresarnos y definir nuestro propio estilo e imagen personal. La creación de la misma conlleva la suma de estudio, creatividad, diseño, función y finalmente su producción. Es por ello que nuestro equipo de trabajo tomo la decisión de crear una nueva propuesta de marca de ropa elegante enfocada a la mujer.

Es común encontrar en el mercado peruano una alta variedad de ropa femenina de uso diario. Sin embargo, son pocas las marcas orientadas específicamente al rubro de vestimenta elegante para eventos sociales o trabajo. Por ello consideramos que el correcto desarrollo y lanzamiento de una marca solida con amplia variedad de modelos de vestir es un proyecto que podrá generar una gran demanda y buenas utilidades a futuro.

El lanzamiento de esta marca conlleva un amplio análisis y estudio aplicando los conocimientos adquiridos en el curso de Introducción al Marketing, desde la concepción de la idea del producto, así como la creación, estrategia e investigación del mercado para su posterior lanzamiento final. Para nosotros la importancia de la creación de una marca con objetivos y necesidades específicas a satisfacer nos ha llevado a plantear la realización del presente trabajo de investigación.

  1. CAPÍTULO I: MICROENTORNO Y MACROENTORNO
  1. Antecedentes de la Empresa
  1. Historia de la Empresa

El interés por la creación de este negocio se da a partir de la experiencia de uno de los socios puesto que en una reunión compartió la dificultad que tuvieron sus hermanas y madre de poder encontrar vestidos elegantes que sean asequibles de acuerdo a la calidad y modelos que ofrecían. Después de una investigación y generar interés en los otros socios se conformó finalmente Rúve Design. El giro del negocio pertenece al rubro textil dedicado exclusivamente al diseño, creación, confección y comercialización de modelos femeninos de vestir para eventos elegantes y también para su uso en el trabajo.

  1. Razón Social

La empresa tiene por nombre Rúve Design S.A.C estará constituida por 4 accionistas y será una sociedad anónima cerrada afiliada al régimen MYPE tributario puesto que al ser una pequeña empresa se necesitan condiciones mucho más simples para poder cumplir con las obligaciones tributarias determinadas por SUNAT.

El negocio contará con un almacén ubicado en el distrito de Santiago de Surco en el domicilio de uno de los socios, así como también una página web y presencia en redes sociales como Tiktok, Facebook e Instagram.

  1. Visión de la Empresa

Posicionarnos en el mercado como una empresa líder en diseño y confección de prendas de vestir elegantes para eventos y uso profesional creadas de acuerdo a gustos, tendencias actuales y altos estándares de calidad.

  1. Misión de la Empresa

Ofrecer a nuestros clientes prendas de vestir de la más alta calidad al mejor precio del mercado teniendo a su disposición una amplia variedad de modelos que buscan realzar su belleza y resaltar su elegancia.

  1. Producto
  1. Productos que comercializa la empresa

Rúve Design contará con variedad de prendas de vestir femeninas entre ellas vestidos de distintos cortes, pantalones de vestir, enterizos, gabardinas entre otros. Sin embargo, la prenda principal elegida será los vestidos.

  1. Características del producto elegido

Los vestidos serán de distintos cortes como: corte tubo, recto, imperio, evasé, asimétrico, mullet, entre otros. Las telas a usar serán Lino, seda, crepe, lana entre otros. Los colores serán variados, teniendo diseños de colores enteros, así como estampados, mezcla de tonos y se contarán con distintos estilos de prendas como estilo clásico, boho, casual, glamoroso, romántico, sexy, sofisticado entre otros.

  1. Estudio de Mercado

  1. Necesidades que satisface el producto

La principal necesidad en satisfacer es la de vestir a las personas con el fin esencial de brindar una protección de los distintos indoles climáticos esto va relacionado con la necesidad fisiológica de la pirámide de Maslow a su vez los diseños de las prendas favorecen y realzan la belleza para que la usuaria pueda sentirse atractiva, elegante y cómoda, el verse y sentirse bien favorece la autoestima el cual va relacionado con la necesidad del mismo nombre de Maslow.

  1. Tipos de demanda a las que se enfrenta el producto

Como negocio se busca tener ingresos constantes relativamente equitativos sin embargo nuestro producto está relacionado con la demanda irregular por lo que existirá una variación de ingresos dependiendo de la estación o promociones que se puedan tener en ciertas épocas del año y temporadas.

  1. Tipos de cliente al que está dirigido el producto

De acuerdo a nuestro rubro nuestros clientes pertenecen al mercado de consumo ya que la ropa es considerada un bien de primera necesidad y este mercado consiste en la compra de bienes o servicios para uso personal.

  1. Filosofía de la empresa

  1. Filosofía de dirección de Marketing

Nuestro negocio trabajará con la filosofía del concepto de marketing digital puesto que nuestro objetivo busca poder satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Ello se realiza a base de una investigación de mercado para poder desarrollar el producto con los requisitos que busca el consumidor final. Así mismo se trabajará con distintas tácticas y canales digitales para una mayor llegada al público.

  1. Análisis del microentorno y macroentorno

  1. Variables del microentorno que benefician al producto

La empresa como tal genera un beneficio a nuestra marca ya que estará organizada de tal manera que cada área (Gerencia, Marketing, Administración, Logística y Ventas) aportará estrategias y políticas para el mejor manejo de la misma con el objetivo de cumplir las metas trazadas. Este punto se encuentra relacionado también al entorno de público interno puesto que la motivación de los trabajadores y reconocimiento de los mismo sumará a la actitud positiva del negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (886 Kb) docx (809 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com