Paraisos Fiscales (tax Havens)
morton99914 de Noviembre de 2012
917 Palabras (4 Páginas)697 Visitas
1.- Para las compañías como tal si en beneficio pero no para el comercio internacional porque para las compañías hay mucho mas flujo de dinero para la innovación y la creación de nuevos productos, compra de nuevas tecnologías etc.
Viendolo desde la perspectiva de un país como Mexico donde el narcotraficante gana el dinero a base de la compra y venta de droga, no representa una inversión para el país, por ese motivo el dinero no se queda fijo, se manda a los paraísos fiscales. Y por esa razón no le conviene al comercio internacional.
Los países están tratando de que se regule estos paraísos fiscales, para que sean responsables del dinero que entra al país.
Como tienen miles de millones de dólares en estas cuentas y no se pagan impuestos o se paga lo mínimo, los países no generan dinero con el cual pueden mejorar su infraestructura.
2.- La función de la isla de Jersey es una intermediaria del dinero, nunca se queda ahí, sino que pasa electrónicamente y de ahí se va a los países destinarios y normalmente de Jersey pasa a los centros financieros del mundo particularmente a la ciudad de Londres.
Jersey se especializa en esconder al propietario de todo el dinero que pasa, ya que se conoce como una jurisdicción secreta, es decir, se conoce el nombre del fondo al igual que el abogado pero no el beneficiado (el creador del fideicomiso).
Lo que se hace es combinar mas de una jurisdicción para hacerlo mas difícil de rastrear y de esa manera evadir impuestos e investigaciones futuras.
3.- Una cuenta “offshore” es una cuenta de banco fuera de la jurisdicción en donde operas como empresario.
Algunos centros “offshore” son Bermuda, Islas Turcas y Caicos, Islas Caimán, Andorra, Islas del Canal.
Este régimen especial de off shore tiene su propia legislación, la cual generalmente permite a las empresas constituidas bajo la misma, reciben el nombre de “ Internacional business companies” o IBC. Quedan exentas de cualquier impuesto y ser dispensadas también de otras obligaciones formales, tales como la presentación de cuentas o informe anual. No obstante se le pone también una limitación: No pueden realizar actividades económicas dentro del territorio donde están constituidas, ni con empresas ni con personas físicas residentes.
Existen algunas excepciones generales a esta norma, pudiendo por ejemplo contratar determinados servicios profesionales relacionados con el mantenimiento de la sociedad o disponer de cuentas bancarias en el país, aunque siempre con bancos que cuenten con licencia especial offshore.
El beneficio más grande que tienen estos paraísos fiscales es que no se pagan impuestos al abrir estas cuentas.
4.- Son buenos porque presiona a los gobiernos a bajar los impuestos sobre compañías y personas. Promueven las competencias de impuestos entre países. Es bueno para los países que son paraísos fiscales porque llega dinero de varios lugares del mundo por los beneficios que ofrece.
Es claro que se cuadran ante esto para bajar impuestos dado que si no lo hacen, perderan a varios clientes que realmente si pagan una buena cantidad de impuestos. Los bajan para retener a sus “clientes” frecuentes o para llamar mas de estos clientes.
La economía mundial ha subido enormemente desde los años 70s dado que empiezan a ser mas populares estos paraísos fiscales, y la gente deja su dinero ahí.
También son buenos porque mejoran el estándar de vida
Las compañías de hoy en día no van a querer invertir su dinero en un país con un mal gobierno por esta razón los paraísos fiscales mejoran la calidad del gobierno.
Mejoran la prosperidad en los países con mayores impuestos. Los gobiernos ponen impuestos altos a aquellos residentes porque saben que tienen que pagar impuestos, en cambio a la inversión extranjera la
...