Pedagogia
marie219025 de Agosto de 2013
902 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
video de Joel Barker - EL PODER DE UNA VISION
1. ¿Que son los paradigmas? significa patrón o modelo. Joel Barker le brinda otro significado a los paradigmas, él dice que son una serie de reglas y reglamentes que hacen dos cosas: establecen límites y nos proporcionan fórmulas para el éxito.
2. ¿Qué es el efecto paradigma? Los paradigmas actúan como filtros que flexionan los datos que llegan a la mente del científico, es por eso que los científicos eligen los datos que mejor se acomoden a nuestros paradigmas tratando de ignorar el resto.
3. ¿Qué es la parálisis paradigmática? a. Ver lo que otros no ven
b. Forma de ver las cosas de otro punto de vista
c. Modelo mental equivocado
d. Ver la realidad
Un ejemplo fue la empresa de los suizos los cuales buscaban idear un reloj con las cualidades deseadas. Todo el tiempo observamos el mundo a través de nuestros paradigmas. Constantemente seleccionamos del mundo los datos que se ajustan mejor a nuestros patrones y tratamos de hacer caso omiso del resto, haciendo como si no existiera.
4. Benefician los paradigmas ¿cuándo? Como señala Barker, los paradigmas también se reflejan en reglas y reglamentos que nos condicionan en nuestras capacidades de hacer o no hacer, por lo cual en cualquier momento las reglas cambian y volvemos al punto cero. No se trata de reducir o de dar valor relativo a todo, sino de aceptar que el cambio es un elemento permanente en la naturaleza de la que formamos parte.
5. Perjudican los paradigmas ¿cuándo? El poder de los paradigmas se refleja con efectos negativos y positivos. Los paradigmas tienen influencia en la manera de pensar, sentir, hablar y hacer de los seres humanos. La calidad de los efectos depende de la claridad y calidad de los principios con los que se complementan los paradigmas. Aquí radica la importancia de identificar principios sólidos y permanentes que iluminen los procesos de cambio de paradigmas. El efecto de los paradigmas se refleja en todos los ámbitos de la vida social, desde la manera de comer, hasta la manera de dormir. Este reflejo tiene en los hábitos la expresión concreta y tangible porque somos seres de hábitos buenos y malos que nos ayudan o perjudican en la vida cotidiana. Un ejemplo es el hábito negativo de llegar tarde y fuera del horario acordado a los compromisos. En la realidad compleja, dinámica y contradictoria todo cambia, por lo cual debemos evitar contraer la enfermedad o efecto negativo de la “parálisis
6. Un ejemplo administrativo del 4 en el ámbito administrativo
RESISTENCIA es el fenómeno natural ligado al cambio. No se aprende ni se modifica nada sin provocar Resistencia que genera sensación de inseguridad, pérdida de control y causa temor. Frente a la resistencia se puede:
• Convertirla en DIALOGO
• Trabajarla como ENERGIA APROVECHABLE
• Comprenderla DESCIFRANDO el mensaje
• Aprender de la resistencia y diseñar Estrategias
7. Ejemplo de la 5 en el ámbito administrativo: los nuevos paradigmas más o menos consolidados en el mundo actual son: ƒ La post - modernidad. La importancia del lenguaje de la imagen y el sonido. El crecimiento de la informática – red Internet ƒ El acceso a las comunicaciones acercando las dimensiones de espacio y tiempo La vigencia de lo simultáneo y pluridimensional en vez de lo sucesivo o lineal La visión sistémica del mundo concebido como un conjunto de elementos que interactúan entre ellos y reaccionan como un todo Los grandes cambios no son solo en las máquinas, en las ciencias o en la tecnología, sino en los seres humanos, ya que las personas estamos viviendo grandes transformaciones en nuestros modos o maneras de vivir. Recurriendo a Marta Oyhanarte, revisemos un ejemplo concreto como es el caso de los cambios de la población humana. En el año
...