ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peligro en la zona de confort

Ricardo CorralEnsayo26 de Septiembre de 2018

814 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

TAREA 1. PELIGRO EN LA ZONA DE CONFORT

Administración de recursos humanos

Ricardo Corral Galaz, Mat-21857

Aquí no valoran mi trabajo. ¿Para qué te esfuerzas si de todos modos te van a pagar lo mismo? Shhhh, no lo digas, te vas a meter en problemas. No me voy de la cuidad porque aquí es donde tengo trabajo. En la oficina de don Fulano escuche que van a empezar a recortar personal, mejor ni te hagas notar, capaz de que te toca.

Todas estas y muchas frases más son las que se escuchan con regularidad en las empresas grandes, en las que no hay un liderazgo constante o con canales de información deficiente. Regularmente este tipo de comportamiento en las organizaciones obedece a la falta de “auto-confianza” del personal, lo que desencadena una incapacidad para tomar la iniciativa y la toma de decisiones, por simples que estas sean.  Este sentido de resignación trae consigo la dependencia a un jefe protector, inhibiendo la capacidad o el deseo de superación, así pues, buscar la aprobación de los demás o del mismo jefe para poder emprender una tarea. Poco a poco se estancan en un círculo vicioso de mediocridad y temen asumir retos.

Con el tiempo se convierte en un estilo de vida laboral, que se transmite a todos los escalafones de la organización. En parte, considero que se debe a la falta de preparación y baja auto estima de cada persona. Y por otra parte a una deficiente gestión del recurso humano, desde el proceso de selección, inducción  y entrenamiento.

La evaluación del desempeño, debe comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos personales o grupales, lo que pueden ser, lo que hacen o pueden lograr; deben ir encaminadas a corregir una conducta o actitud de los trabajadores y nunca a castigar, sin embargo habrá de existir sus excepciones. Como bien es sabido, lo que se puede medir, se puede mejorar; en este sentido pienso que es necesario establecer medidas correctivas a los trabajadores que no presentan un avance o mejoría de su desempeño en una segunda evaluación. Esta puede ser la separación del puesto o del encargo. Este instrumento debe ser aplicado sistemática y periódicamente. No sirve de mucho si se aplica en periodos muy prolongados de tiempo (semestral o anual). Facilita la información básica para la investigación de los recursos humanos y promueve el estimulo a la productividad.

Quizá valga la pena invertir en capacitación enfocada a las relaciones humanas, y no solo limitarnos a capacitarnos en temas propios para la ejecución de una tarea en particular.

Cuando estamos dentro de nuestra zona de confort, ya sea laboralmente o en el hogar, difícilmente saldremos de esta por merito propio. Esto obliga a los directivos (supervisores, jefes, gerentes o cualquier persona que tenga gente a su cargo, incluso el jefe de familia), a ejercer un liderazgo constante, y en base a los resultados de las evaluaciones del desempeño encontrar la estrategia que deberá seguir a fin de encontrar ese punto intermedio entre el confort y la ansiedad.

Un líder debe formar líderes. El liderazgo es y será una característica de la personas a cargo de grupos de trabajo que siempre será analizada y discutida, ya que de este dependerá en gran parte el logro de metas y resultados encauzando oportunamente cualquier variación del desempeño del personal. De igual manera, los diferentes modelos de liderazgo en las organizaciones cumplen deberes importantes en las actitudes de los trabajadores, así como el reforzamiento y desarrollo de la estructura de la empresa.

Al involucrarse en las actividades de los subordinados y estimularlos a ser creativos y expresar ideas se otorga a los individuos un valor personal y comienza a haber sinergia en los equipos de trabajo. Deberá existir un liderazgo situacional ya que lo que pudiera emocionar o motivar al jefe, a los demás no; esto es, cierto grado de consideración con los resultados esperados.

Es necesario tener muy clara la idea o visión de lo que se quiere lograr, crear la estrategia, comunicarla a los miembros del equipo y llevarla a la práctica con pasión, predicando con el ejemplo. La habilidad para persuadir a otros, independientemente del grado de formalidad que se ocupe en la empresa es muy importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (297 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com