ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Comercializacion De Un Nuevo Producto

ocram910 de Enero de 2013

10.549 Palabras (43 Páginas)1.035 Visitas

Página 1 de 43

Plan De Comercializacion De Un Producto Nuevo

ÍNDICE

 Planteamiento del problema

 Justificación

 Objetivos

 Marco teórico

 METODOLOGIA

 Diseño de la investigación Trabajo de campo

 Concepto de calidad

 Concepto de normalización

 Catalogo nacional para normas de calidad

 Norma oficial mexicana NOM-121-SSA1-1994 Quesos frescos

 Norma oficial mexicana orden 7-2-1998 chorizo

 Norma oficial mexicana NOM-120-SSA1-1994 higiene para prod. Alim.

 Sondeo

 Plan de comercialización

 Introducción

 Segmentación

 Producto

 Promoción

 Precio

 Demanda estimada

 Reacciones de la competencia

 Consumidores

 CONCLUSIONES

 BIBLIOGRAFÍA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si hablamos de el mercado regional tendremos que referirnos a toda la región de la Tierra Caliente es decir, de los tres estados y sus 17 municipios, con una extensión territorial de 18,900 km² , con una altura que va de 190 a 1180 msnm. En Guerrero se encuentran 9 de los 17 estados totales y son: Ajuchitlán, Arcelia, Coyuca de catalán, Cutzamala,

Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro, en el estado de Michoacán hablamos de Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Tiquicheo y Tuzantla, por ultimo en el Edo. De México encontramos a los municipios de Amatepec y Tlatlaya.

Para efectos de este proyecto nos enfocaremos solo a uno de los municipios de más representativos de la Tierra Caliente en el estado de Guerrero que es Pungarabato y para ser aun más específicos solo a Ciudad Altamirano, esto por su nivel de comercio a nivel municipal.

La localidad de Ciudad Altamirano está situada en el Municipio de Pungarabato (en el Estado de Guerrero). Tiene 25317 habitantes. Ciudad Altamirano está a 230 metros de altitud.

La producción de queso fresco en este lugar inició desde hace más de 90 años, comercializándose también en los municipios de Cutzamala de pinzón y en Arcelia, también llamada “la bella morena novia del sol”, después con el paso del tiempo se fue extendiendo a todos los demás municipios. En nuestros días este es un alimento básico en casi todos los hogares de este municipio ya sea queso “enchilado”, “fresco” etc. Se puede decir que se ha convertido en algo tradicional. Así como también la “longaniza” o “chorizo” que se considera como un alimento básico solo que este producto es consumido con regularidad de otra manera muy diferente, es decir, en esta ciudad se acostumbra comerlo “guisado” con algunos condimentos típicos de la región.

Como antes se mencionó existe una variedad de quesos en nuestra región pero no existe una gran diversidad del llamado “queso botanero” ya que en nuestra

región los productores de dicho alimento se enfocan solo a lo tradicional.

Por lo que nuestro proyecto pretende cubrir ese mercado que no ha sido tan explotado, por medio de estudios de mercado entre otros para saber si el producto (choriquezo) que pretende introducirse es factible tanto para los consumidores como para los que lo producen. Además esta investigación propone un plan de comercialización de este producto pero a nivel regional (Tierra Caliente).

En síntesis la presente investigación abordará una problemática que deriva de la falta de variedad de productos lácteos (quesos botaneros) en el mercado regional y de las dificultades que representa para los productores introducirlo en dicho lugar además de su comercialización en el mercado local como en la región esto en el corto y largo plazo respectivamente.

JUSTIFICACION

El presente proyecto nació debido a la detección de una necesidad no cubierta en el mercado regional por lo que decidimos crear este producto así que fusionamos dos ingredientes que son muy conocidos en nuestra región, como lo son el queso fresco y el chorizo de puerco, para así crear una combinación única de sabor y tradición, solo que presentándolo de una nueva forma adquiriendo dos productos en uno.

Además este proyecto pretende cubrir una zona muy importante (comercialmente hablando) de la Tierra Caliente, que es Cd. Altamirano, teniendo una población aproximada de 36.466 habitantes, 17.610 hombres y 18.856 mujeres, iniciando con una producción de 50 quesos por semana, esperando se vaya incrementando con el paso del tiempo hasta llegar a la meta propuesta

y por supuesto al cumplimiento de los objetivos.

OBJETIVOS

*GENERAL

Posicionar nuestro producto (“Choriquezo”) dentro del mercado local como uno de los mejores en su área.

*ESPECIFICOS

 Realizar un estudio de mercado

 Proponer un plan de comercialización en Tierra Caliente

MARCO TEORICO

En este proyecto se utilizará información general sobre la mercadotecnia y la mezcla de esta.

Mercadotecnia puede ser definida como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. (American marketing, 1985).

La mercadotecnia ha sido una parte fundamental para nuestra investigación ya que mediante ella hemos podido conocer el grado de aceptación de nuestro producto (“choriquezo”) tomando como referencia las encuestas que hemos realizado durante el desarrollo del mismo.

Para lograr entrar y tener un lugar en el mercado local lo que debe hacerse antes que nada es realizar un estudio de mercado para poder saber si lo que se quiere producir es lo que el cliente potencial realmente quiere.

La investigación de mercado es una herramienta que permite y facilita la obtención de datos que fueron analizados y procesados mediante técnicas para así obtener resultados aceptables para la comercialización de “CHORIQUEZO” y las complicaciones de este producto en el mercado.

Beneficios de la investigación de mercado

 Ayuda a tomar decisiones más acertadas

 Proporciona resultados confiables, lo más cercanos a la realidad

 Es una estrategia

para conocer al mercado, consumidor y competidor

 Disminuye los riesgos

 Identifica posibles problemas

(Naresh K. Malhotra 2007)

El tamaño del mercado constituye la población total a la que te diriges en específico. (Fischer, 1985).

Para efectos de la presente investigación solo tomaremos en cuenta una parte del mercado regional total, es decir, 1 de los 9 municipios que abarca la Tierra Caliente en el estado de guerrero por la cantidad de dinero y comercio que se maneja en este lugar.

Hablando de uno de los beneficios que antes se mencionaron de la investigación de mercados, la toma de decisiones consiste en:

Primero, formular los objetivos que deben satisfacer la decisión. Posteriormente se determinan los criterios para que la persona que vaya a tomar la decisión pueda juzgar si los recursos alternativos de acción que se perciben podrían satisfacer los objetivos. Esto lleva a plantear los lineamientos que se deben seguir para llegar a una elección. La persona encargada de tomar la decisión señala y considera varias alternativas y cada una de ellas se analizan tratando de prever sus resultados, a continuación, el resultado previsto se relaciona con los criterios establecidos y luego se selecciona una alternativa para su ejecución. (Fischer1998)

El cumplir con las responsabilidades sociales implica algunas veces un trabajo doble que no es fácil de hacer. Para esto los responsables de mercadotecnia tienen que enfrentarse a tres problemas principales:

1) Determinar lo que la sociedad quiere y después predecir cuales son las consecuencias a largo plazo de esta decisión.

2) Tratar

de satisfacer los deseos de un grupo, con esta decisión los responsables de mercadotecnia al tratar de satisfacer a unos puede disgustar a otros.

3) Muchas demandas de la sociedad a veces pueden representar costos adicionales.

Por lo que los representantes de mercadotecnia tienen que evaluar hasta qué punto los posibles consumidores están dispuestos a pagar por lo que quieren.

(Carl McDaniel, Roger Gates 2005)

La segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifican o se toma a un grupo de competidores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de mercado de acuerdo a los diferentes deseos de compra de los consumidores. Los elementos de cada segmento son similares en cuento a preferencia, necesidades y comportamiento, por eso se tiene que elaborar un programa de mercadotecnia para cada uno de ellos.

(Eduardo Picón Prado 2004)

Para realizar una segmentación de mercado se sigue un proceso que consiste en:

 Conocer las necesidades del consumidor

 Crear un producto y un programa de mercadotecnia para alcanzar ese submercado y satisfacer sus necesidades.

(Philip Kotler, Gary Armstrong 2003 )

Por último para elaborar un plan de comercialización debemos saber que es y para qué sirve.

Es el análisis de los factores internos y externos que influyen en nuestro proyecto. Es decir, el proceso de planificación y ejecución del producto o servicio, unido al precio, la promoción y distribución del mismo, a fin de crear intercambios que satisfagan los objetivos y necesidades individuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com