ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing De Una Empresa

kristypineda1920 de Marzo de 2014

2.768 Palabras (12 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 12

Fecha: 26/02/2014

Nombre de la empresa: ¨DEPANICA¨ (DERIVADOS DEL PAPEL DE NICARAGUA, S.A.)

Marca del Producto o Servicio: Cartón de huevos DEPANICA

I. Resumen Ejecutivo

a. Resumen del análisis de situación

Este proyecto tendrá como principal alcance lograr suplir en un 100% de las necesidades de cajillas para huevo en Nicaragua, Ya que actualmente las granjas avícolas compran estos a Panamá y Guatemala.

b. Resumen de los objetivos de marketing

Proveer de un 80% el consumo total de cajillas de huevos para el mercado Nicaragüense.

c. Resumen de las estrategias de marketing

• Mandar cartas a los clientes con los beneficios de nuestros productos

• Presentar los ahorros anuales que van a tener con nuestros productos

• Facilidad de modificar diseños de forma rápida de los cartones de huevo.

d. Resumen del presupuesto

Para realizar este proyecto se necesita una inversión de $340,000 de los cuales para gastos se necesitan para el capital de trabajo $197,000.

II. Análisis de Situación

A. La Industria

1. Definición de Industria

Actualmente no existe industria local en la producción de cartones de huevo en Nicaragua, por lo cual este proyecto su principal meta es la sustitución de importaciones por producción local que tiene como resultado, generar nuevos empleos y la reducción de las salidas de divisas del país.

2. Historia de la industria

A un no existe en Nicaragua.

a. Avances tecnológicos

No aplica.

b. Tendencias

Actualmente no podemos fijar una tendencia de la industria porque el 100% del mercado se abastece con cartones traídos de Guatemala y Panamá.

3. Características de la Industria

a. Patrones de distribución y canales tradicionales

Existen 4 clientes principales en Nicaragua, los cuales manejan bodegas con inventarios de más de 21 días, todo esto debido a que el producto que viene de panamá se tarda 3 días en llegar, más los problemas que se presentan en la aduana.

Esto quiere decir que el canal de distribución es el siguiente:

-Empresa que hace los cartones----} Camión ------} Almacén temporal ----} Granja avícola.

b. Regulación y control dentro de la industria

No hay ningún tipo de arancel ni impuesto para este producto.

B. La Empresa

1. Breve historia

La empresa fue fundada el 10 de febrero de 2014, tendrá domicilio en la ciudad de Managua, pero podrá tener sucursales o agencias en cualquier lugar de la república o fuera de ella, la duración de la empresa será de 99 años a partir de la fecha de la inscripción.

La sociedad tendrá por objeto lo siguiente:

-Diseño, producción y comercialización de productos moldeados del papel.

2. Alcance del negocio

En el primer año del arranque de la empresa solo se producirán cartones de huevos para el mercado Nicaragüense, luego se empezaran a producir separadores para frutas y portavasos.

3. Tamaño, crecimiento y rentabilidad actuales

• El capital social de la empresa será de VEINTE MIL CORDOBAS (C$20,000.00) por lo cual estamos en la denominación de pequeña industria.

• Los primeros dos meses la empresa estará un 23% de su capacidad, va a tener un crecimiento del 49% en los dos meses subsiguientes, luego para los meses de octubre crecerá en un 14%.

Para enero del 2015 ya estaremos a un 100% de la capacidad de la planta.

• Actualmente estaremos a un 15% de utilidad porcentual qué es la rentabilidad de la empresa, y esta ira creciendo según el volumen de ventas.

4. Reputación

No aplica porque la empresa apenas se está creando.

5. Competencia

El mercado centroamericano es abastecido por dos plantas ubicadas en Guatemala y Panamá pertenecientes al grupo MOLPACK, Actualmente aperturarón una planta en Honduras llamada MOLCASA ubicada en Potrerillos, Cortes.

En Nicaragua no hay plantas productoras de cartones de huevo.

a. Fuerzas

Debido a que estaremos ubicados en Nicaragua por lo tanto estaremos haciéndoles despachos a los clientes según sus necesidades.

Entregándoles así los siguientes beneficios:

• Reducción de espacio de bodega, reducción de inventarios y capital de trabajo.

• Reducción de la complejidad de una logística internacional.

• Eliminación de cortes de inventario por problemas en aduanas por conflictos fronterizos.

• Facilidad de modificar diseños de forma rápida de acuerdo a necesidades del área mercadológica, por promociones o cualquiera modificación en diseños de temporada.

b. Debilidades

En el análisis de debilidades y amenazas encontramos las siguientes:

• Solo existen 4 clientes importantes que consumen el 90% de la demanda de cartones de huevo.

• Competencia por precio, por importaciones de cartones de huevo desde China.

• Desconocimiento sobre la empresa en la región.

• Falta de experiencia en el mercado.

• Aumento en los costos de producción.

C. El Producto / Servicio

Cartones para huevos

1. Historia del producto

a. Desarrollo e historia

Desarrollo: Cuando se desarrolló la caja de celulosa moldeada para huevos, se tuvieron en cuenta importantes propiedades de la cáscara de los huevos: los taninos antibacterianos de la madera evitan la formación de bacterias y los millones de microporos permiten a los envases de huevos respirar, obteniéndose una ventilación y aire acondicionado óptimos para el producto. Además, las propiedades absorbentes de impactos del material y las zonas de amortiguación construidas en los estuches y bandejas evitan que las cáscaras resulten dañadas.

Historia del cartón para huevo: Comenzó hace más de 100 años. En sus comienzos, en 1903, la celulosa moldeada a partir de pasta de papel solamente se utilizaba para la fabricación de platos y bandejas, sin embargo hoy día se la considera un material de envasado de gran versatilidad para alimentos como huevos, fruta, verduras y carnes, así como también para productos no alimenticios.

La celulosa moldeada nació en 1903 cuando Martin Keyes fundó la empresa Keyes Fibre Company en el estado norteamericano de Maine, con la finalidad de fabricar platos empleando residuos de madera y celulosa. Con ello, Keyes sentó las bases para la andadura triunfal por todo el mundo de los productos fabricados con celulosa moldeada. En poco tiempo, Keyes suministraba ya bandejas y moldes para pasteles a panaderías, platos de cartón para mantequilla y otros artículos a tiendas de ultramarinos, y materiales de envase para picnics y para uso doméstico a las amas de casa.

b. Factores de Calidad

La principal materia prima en la elaboración de cartones de huevo es el PAPEL PERIODICO RECICLADO, el cual tiene que reunir las siguientes características:

• Tiene qué estar libre de contaminantes externos, como ser : Plásticos, grasas, polvos, etc.

• La humedad del papel tiene que estar entre 4% y 7%

• El gramaje tiene que ser de 48gramos / metro cuadrado con una tolerancia de +-8%

c. Consideraciones del diseño

Debido a que nuestro producto va a sustituir las importaciones que Nicaragua hace a Guatemala y Panamá el producto será igual al que existe actualmente en el mercado.

El diseño del producto es de la siguiente manera:

El cartón tiene 6 líneas a lo ancho y 5 a lo largo, para ser un total de 30 espacios para igual cantidad de huevos.

Por cuestiones de mercadeo también se le podrá cambiar el color, normalmente es gris oscuro pero también se podrán fabricar en colores verde, morado, azul, rojo, etc.

Se empacaran en Estibas de 140 unidades de cartones de huevos en las cuales irán cubiertas por un plástico de baja densidad para protección del polvo y como norma de calidad.

d. Clasificación de artículos

1. Mercancía industrial o del consumidor

Nuestro producto es un producto industrial ya que se venderá directamente a las empresas avícolas.

2. servicio o articulo durable o no durable

Artículo no durable, porque el cartón de huevos es desechable, solo un pequeño % se recicla.

3. Artículo de conveniencia, de compra o de especialidad

No aplica.

4. Artículo de paquete, duro, suave, servicio

Es un producto nuevo

e. Empaque

Los cartones de huevos irán empacados en bolsas con las siguientes características:

Bolsa lisa rectangular con fuelle lateral en alta densidad.

Medidas: Ancho 25.5 cm

Altura 50 cm

Espesor 0.8 mm

f. Estructura de precios

Para poder fijar el precio de nuestro producto, se sacaron a detalle los costos de conversión, costos administrativos, distribución y venta.

Se adjunta cuadro resumen de la estructura de precios.

Desglose de Costos Dólares Lps

MOD 9.969 206.369

MP

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com