Plan De Marketing
silviareyes28 de Octubre de 2013
5.997 Palabras (24 Páginas)329 Visitas
INDICE
Introducción.................................................................................................02
Primer Etapa:
Análisis Preliminar y La necesidad del País de Interés
Características de la Empresa……………………………………………03
Análisis de Australia……………………………………………………….04
Restricciones del País Domestico………………………………………..06
Restricciones del País De Interés…………………….………………….10
Segunda Etapa:
Adaptación de la Mezcla de la Mercadotecnia en el Mercado Meta
• Producto…………………………………………………………………….14
• Precio………………………………………………………………………..16
• Plaza…………………………………………………………………………17
• Promoción…………………………………………………………………..18
Tercera Etapa:
Desarrollo del Plan De Mercadotecnia
• Análisis Situacional…………………………………………………………19
• Situación del Mercado……………………………………………………...19
• Situación del Producto……………………………………………………...20
• Situación Competitiva……………………………………………………….20
• Análisis de La Distribución………………………………………………….22
• Situación del Macro entorno ……………………………………………….22
• Análisis FODA………………………………………………………………..23
• Objetivos y Metas………………………………………………………..…..24
• Estrategias de Marketing…………………………………………………....25
• Estimación de Ventas………………………………………………….……26
• Presupuestos………………………………………………………………...27
• Programa…………………………………………………………………….28
Cuarta Etapa:
Implementación Y Control……………………………………………………..29
Conclusión………………………………………………………………………30
INTRODUCCION
Después de una ardua investigación sobre el país Australiano, acerca de su cultura, estilo de vida, economía, y todo en general, en busca de un producto que México pueda ofrecerle a este países y sea aceptado por el mercado de dicho país, llegamos al conclusión de que una mermelada dietética sería ideal debido. Ya que después de haberse realizado estudios en el país se percató de que Australia está en la lista de los 10 países con economías altas, por tanto su nivel per cápita es elevado (55,000 dólares anuales), y debido a ellos el país tiene altos niveles de consumo su población es de aproximadamente 25 000 millones de habitantes y consumen como si fueran 80 000-100 000 millones; por tanto este país es un mercado sumamente rentable.
El propósito principal de este proyecto es mostrar las estrategias de marketing que nosotros como inversionistas estableceremos en el fin de incursionar dentro del merado australiano, tomando en cuenta todos los aspectos que maneja el país, legales, culturales, geográficos, políticos, económicos, y tecnológicos.
Este proyecto será de gran utilidad dentro de la carrera estudiada debido a que nos muestra de que manera debemos introducirnos a mercado internacionales y cuando nos queremos dirigir a un país en especial que medidas y que aspectos debemos tomar en cuenta dependiendo de las características del país.
PRIMER CAPÍTULO
ANÁLISIS PRELIMINAR Y LANECESIDAD DEL PAÍS DE INTERÉS
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
Fábrica de Mermeladas, S.A. de C.V., empresa orgullosamente Mexicana, con más de 36 años de experiencia y con el propósito de permanecer a la vanguardia ha desarrollado una amplia variedad de productos alimenticios como: mermeladas, ates, rellenos, glases, fillings, cremas pasteleras, cajetas horneables y de mesa entre otros, son solo algunas de las opciones que Famesa ofrece al mercado.
Desde 1974 hasta el día de hoy, hemos mantenido un constante crecimiento en tecnología e infraestructura que el mercado demanda, así como la implementación de sistemas de calidad obteniendo una gran variedad de productos como materias primas para la industria (galletera, panificación, yogurt, helados, etc.) y productos de consumo directo, logrando la aceptación de nuestros consumidores tanto nacionales como internacionales.
Realizaremos un plan de marketing para la introducción de mermelada FAMESA al mercado Australiano.
Como bien se sabe México es un país que se basa principalmente en la agricultura, por lo que decidimos enfocarnos en nuestra ventaja comparativa y exportar mermeladas.
ANÁLISIS DE AUSTRALIA
Para realizar el plan de marketing analizamos el país al que deseamos y exportar para identificar cuáles son nuestras oportunidades y problemas y así no llegar al fracaso.
Australia es uno de los 14 países independientes que conforman Oceanía y es el sexto más grande del mundo. Rodeada por los océanos Índico, Glacial Antártico y Pacífico, está separada de Asia por los mares de Arafura y Timor.
En las últimas décadas las relaciones exteriores de Australia han estado marcadas por una estrecha relación con los Estados Unidos, la firma del tratado ANZUS, y el deseo de desarrollar las relaciones con Asia y el Pacífico, particularmente a través de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y el Foro de las Islas del Pacífico. Las relaciones con el Reino Unido también son estrechas. Gran parte del esfuerzo diplomático australiano se centra en la liberalización del comercio internacional. En 2005, Australia se aseguró su presencia en la primera Cumbre de Asia del Este. También es miembro de la Comunidad Británica de Naciones, en la cual los encuentros de los Jefes de Estado de la Comunidad constituyen el principal foro para la cooperación entre las naciones que la componen. Australia forma parte del Grupo Cairns, del de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y de la Organización Mundial del Comercio. La nación ha apoyado varios acuerdos de comercio mayor bilateral, siendo el más reciente el Acuerdo de Libre Comercio de Australia y Estados Unidos. Es miembro fundador de las Naciones Unidas y mantiene un programa internacional de ayuda a través del cual 60 países reciben asistencia.
Australia posee una próspera economía mixta occidental, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2009 por las Naciones Unidas, siendo superada sólo por Noruega; ocupa el sexto puesto en el índice de calidad de vida de la revista TheEconomist (2005). En los años recientes, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo.
Una reforma sustancial en el sistema de impuestos fue implementada en julio del 2000 con la introducción del Impuesto de Bienes y Servicios del 10% del valor agregado, el cual ha reducido un poco la fuerte dependencia de los impuestos sobre los ingresos (renta) personales y de sociedades que aún caracteriza al sistema impositivo de Australia.
La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990. Para abril de 2008, el desempleo era del 4,1%.32 El sector terciario de la economía, incluyendo turismo, educación y servicios financieros, comprende el 69% del PIB. La agricultura y la explotación de los recursos naturales comprenden el 3% y el 5% del PIB respectivamente, pero contribuyen sustancialmente en las exportaciones nacionales.
Los mercados de exportación más importantes para Australia incluyen Japón, China, los Estados Unidos, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
México no forma parte de los principales países exportadores a Australia.
La mayoría de las exportaciones de México a Australia constan de motores y partes para carros.
RESTRICCIONES DEL PAíS DOMESTICO
Éstas medidas se establecen a través de acuerdos expedidos por la SE o, en su caso, conjuntamente con la autoridad competente (Sagarpa, Semarnat, Sedena, Salud, SEP, etc.), pudiendo establecerse en los siguientes casos:
I. Para corregir desequilibrios de la balanza de pagos
II. Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia
III. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea parte
IV. Como respuesta a las restricciones a exportaciones
...