Plan De Marketing
zzuullxx7 de Diciembre de 2013
6.462 Palabras (26 Páginas)381 Visitas
FÁBRICA DE PRENDAS DE VESTIR “CASAS”
1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
RESEÑA HISTORICA DEL NEGOCIO
Dirección: Cal. Fco. Bolognesi Nro. 208 Cercado Lambayeque - Lambayeque - Lambayeque
Propietario: Sr. Rolando Casas Porras
Historia
La idea de negocio surgió del propietario Sr. Rolando Casas Porras; este no tuvo experiencia empresarial, pero si conocimiento del giro del negocio, ya que anteriormente había trabajado en un negocio de confecciones de prendas de vestir, es ahí donde nace la idea de emprender su propio negocio.
El negocio se inicia en un local alquilado ubicado en la calle Grau # 482 Lambayeque, en el año de 1993, con un monto de capital 300 soles.
Se inició con trabajos solicitados por vecinos, amigos y público en general, contando solo con una maquina familiar y algunas herramientas necesarias para la confección de las prendas de vestir. Al tener aceptación se formaliza ante la SUNATcomo persona natural con RUC N° 10165187739. Hoy actualmente en la categoría del régimen especial.
Su actividad comercial se inició con la fecha de inscripción el 29 de septiembre de 1993, ya formalizada llega a tener contratos con la localidad, Universidad, Municipalidad, Bancos, y otras instituciones. La empresa llega a tener un crecimiento en su economía, lo cual le permitió adquirir dos máquinas industriales que les permitió el mejoramiento de su producción, posteriormente adquieren más máquinas y otros implementos industriales completando el taller de producción. Con esos avances y seguros de seguir competiendo participan en los programas de FONCODES quien los califico como A1 por su labor, la empresa se inscribió en CONSUCODE, para participar de licitaciones y comprar estatales la cual se viene obteniendo algunos contratos con el estado.
Hoy nuestra empresa se encuentra ubicada en la avenida Bolognesi #208 de Lambayeque contando con un estatus formal y seguros de seguir adelante, la microempresa a pesar de algunas dificultades cuenta con una clientela sólida y que a través de los requerimientos de los clientes estamos apostando por la adquisición de un local propio e implementación de una maquinaria moderna y así dar al cliente un sentido de calidad.El negocio viene brindado un servicio durante 20 años a la comunidad de Lambayeque.
MISION
El compromiso de Confecciones “CASAS”, con sus clientes, es contribuir al mejoramiento de su imagen corporativa a través del conocimiento profundo de sus necesidades y requerimientos, brindándoles los mejores y más variados diseños en prendas de vestir.
VISIÓN
Ser reconocida como una empresa pionera en innovación, líder en el sector de confecciones de prendas de vestir, con un posicionamiento sólido en el mercado de confecciones lambayecano, brindando siempre un servicio de calidad y de excelente atención al cliente."
VALORES
Respeto
Trabajo en Equipo
Búsqueda permanente de resultados
Compromiso
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Confeccionar prendas de vestir de tipo ejecutivo, escolar y de salud, teniendo en cuenta el mejoramiento continuo que permitan el desarrollo de la imagen de la empresa, lográndose posicionar en el mercado regional con diseños exclusivos que nos permita mantenerse en el mercado, satisfaciendo las necesidades del cliente.
1. ANALISIS
1.1- ANLISIS EXTERNO.
MACROENTORNO
Factor Demográfico
El crecimiento de la población, sobre todo en las mujeres ha permitido que la empresa haga una segmentación de mercado de la siguiente manera: segmento de varones, damas y niños.
La empresa elabora prendas de vestir basándose en la ocupación de sus clientes, según estos lo requieran: trabajadores en instituciones públicas y privadas y público en general.
Factores políticos y legislativos
Si como empresa se quiere llegar a un mercado, posicionarse, crecer, expandirse y convertirse en una gran empresa es la base cumplir con las leyes y políticas que abarcan a cualquier unidad comercial regional, según sea el caso.
La empresa se encuentra registrada en la SUNAT cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias.
La empresa cuenta con un trabajador en planilla, cumpliendo con lo establecido en la LEY MYPES.
Factores económicos
Los aumentos en los salarios mínimos, los cambios en las tasas de interés, el aumento en el ingreso de los consumidores, la decisión de éstos de ahorrar su dinero o gastarlo, son algunos de los factores económicos, que repercuten en las ventas y desempeño de la empresa.
Factores tecnológicos
La aparición constante de nuevos productos, servicios, técnicas, etc., modifican tanto las necesidades de los clientes como las de los fabricantes y distribuidores. Nuevos materiales están sustituyendo a los tradicionales; nuevas formas de comunicación aparecen cotidianamente; los equipos electrónicos y de cómputo se han vuelto de uso común; constantemente, surgen nuevos diseños de prendas de vestir y, telas.
La empresa hace uso de la tecnología a través de sus máquinas, computadora, celular RPM, correo electrónico.
Factores socioculturales
Los cambios en las actitudes, gustos, preferencias, hábitos, valores y creencias de las personas sobre lo que necesitan consumir; los cambios en la forma de vida en las grandes ciudades, en los poblados, en el campo; la cantidad de jóvenes, niños, ancianos, y de hombres y mujeres que conforman la población, etc., modifican los hábitos de compra y de consumo.
La empresa elabora prendas de vestir de acuerdo a los gustos y preferencias de sus clientes, como:
el color de la prenda, modelo, tamaño.
Hábitos de compra en los meses de febrero-marzo, elaboración de uniformes escolares, uniformes deportivos, uniformes para desfile militar.
Factor natural
El factor natural repercute en el proceso de elaboración de algunas prendas de vestir de acuerdos a las estaciones climatológicas; en verano se confeccionas prendas de vestir como: polos, blusas, shorts, faldas y otras prendas.En invierno se confeccionan algunas prendas como: abrigos, sacos, buzos, etc.
MICROENTORNO
Clientes actuales:
La empresa tiene como cliente actual a trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Municipalidad de Motupe, Mochumí, trabajador de las instituciones financieras: Banco de la Nación, Caja Piura, etc. Uniformes escolares para algunas instituciones de la provincia de Lambayeque (Colegios y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo) y público en general.
Clientes Potenciales:
Los clientes potenciales son: Trabajadores de las boticas que están dentro de la provincia de Lambayeque, trabajadores de otras empresas privadas como empresas de King- Kong, pollerías y otros trabajadores de las instituciones públicas.
Competidores actuales:
Dentro de la ciudad cuenta con pocos competidores, debido a que la mayor parte de estos se encuentran en la ciudad de Chiclayo.
Competidores potenciales.
La entrada a éste mercado no es fácil en cuanto a la captación de clientes, ya que la empresa cuenta con una vasta experiencia en este rubro.
Aunque los productos ofrecidos al mercado no presentan fuertes diferenciaciones en cuanto a las características físicas de la prenda, existen otros factores de un alto peso para los clientes del mercado como es el tiempo de entrega.
Proveedores
No tiene proveedores estables, ya que su materia prima lo adquiere en la ciudad de Lima en grandes cantidades para su determinada producción; y cuando tiene una necesidad en materia prima lo adquiere en la ciudad de Chiclayo haciendo ciertas negociaciones que le beneficien a la empresa.
Sustitutos
Dentro de los productos sustitutos se encuentran todos aquellos almacenes o tiendas de ropa las cuales ofrecen al mercado prendas elaboradas por la empresa; que ofrecen a nuestros clientes una opción para vestirse en su trabajo o en su vida cotidiana. Algunas de estas son tiendas como Él, Ripley, Saga Falabella, entre otras. Aunque ninguna de estas tiendas ofrezca prendas personalizadas para cada cliente, los usuarios reconocen la calidad de las mismas en el mercado, siendo un sustituto importante. Aunque es importante resaltar que los precios de venta de estas empresas son significativamente superiores a los establecidos por la categoría, convirtiéndose en un punto a favor de la misma.
La competencia sustituta, cae sobre aquellas empresas que de alguna forma pueden satisfacer las mismas necesidades que la categoría.
Aliados
La empresa para cumplir con sus pedidos tienes algunos aliados entre estos tenemos: en la ciudad de Lambayeque, personas de trabajo independiente que aporta con la culminación del proceso de elaboración de los pedidos, también cuenta con un aliado que realiza los bordados y estampados en la ciudad de Chiclayo.
1.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
La competencia de Confecciones FABRICA DE PRENDAS DE VESTIR “CASAS”se encuentra en la misma ciudad, pero la mayor amenaza para la sastrería la representan las tiendas ubicadas en la ciudad de Chiclayo en las que se venden los productos ya confeccionados y a precios que son más bajos en algunas ocasiones sobre algunos productos de nuestra empresa.
Se considera competencia directa a aquellas empresas cuyo objeto social
...