Plan De Negocios
nathanjofred21 de Octubre de 2013
2.593 Palabras (11 Páginas)262 Visitas
”AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”
“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”
“FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES”
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
ASIGNATURA: PLANEAMIENTO DESARROLLO ESTRATEGICO
ALUMNOS:
SANTIAGO SOSA, Karina.
GARAY CASTRO, David
GARAY PEREZ, Carlos
JAYO CURIÑAUPA, Danny
RUMIN QUISPE, Elvis
CORDERO BAUTISTA, Jorge
TORRE JERI, Jhon
DOCENTE: BADAJÓZ RAMOS, Jesús A.
CICLO: X
AYACUCHO –PERU
2012.
PLAN DE ACCION
“ORGANIZACIÓN DAJEKC´S S.R.L.”
“DULCE BALAY”
(Tradición & Dulzura)
PROYECTO Y OBJETIVOS:
a) IDEA: Los dulce balay son bocaditos tradicionales de la región hechos a base de harina de maíz, de gran aceptación por el público por lo que nace la idea de Comercializar estos productos dándole una presentación nueva y atractiva.
b) JUSTIFICACION:
Somos una empresa que nos dedicamos a La comercialización de bocaditos tradicionales Huamanguinos, este proyecto nace a raíz de que, en la región existe una gran demanda por los bocadito tradicional el cual es consumido en las fiestas tradicionales y otras festividades, es por ello que se genera la idea de aperturar una empresa que comercialice y difunda los Dulces Balay creando una cultura de consumo en los clientes.
c) MISION: Vender bocaditos tradicionales de la región de excelente calidad, para la satisfacción de los paladares más exigentes del mercado ayacuchano.
d) VISION: consolidarnos como una empresa dedicada a ofrecer bocaditos tradicionales de la región, con calidad y compromiso con nuestros clientes.
e) OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: logran la mayor participación del mercado mediante la aceptación de clientes consumidores y potenciales de los dulces balay de origen tradicional de la región. Estableciendo confianza entre el vendedor y el cliente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Distribuir y comercializar los bocaditos tradicionales de la región en distintos puntos de venta.
2. Promover e impulsar el consumo de bocaditos ayacuchanos.
3. Generar la fidelización del cliente.
4. Crear un empaque y diseño adecuado para nuestro producto que nos identifique como producto tradicional de la región.
ANÁLISIS FODA DE LOS DULCE BALAY
Fortalezas:
• Personal con experiencia.
• Presencia de know how para elaborar los dulces balay
• Materia prima al alcance y de buena calidad.
• Ofrecemos dulces Balay de buena calidad.
• Ofrecemos productos originarios de la región ayacuchana.
• Cuenta con una presentación y diseño propio para su identificación y comercialización.
OPORTUNIDADES.
• Aprovechar las fiestas patronales.
• Participación en ferias regionales, nacionales e internacionales.
• Aumento de la tasa de crecimiento y desarrollo de la región ayacuchana.
• Expansión de la comida peruana.
• Consumo masivo del publico Ayacucho (Niños, jóvenes y adultos.)
• Incremento de Instituciones y Empresas,(entidades Financiera, Cafetines, colegios, etc.)
Amenazas.
• Entrada de nuevos competidores.
• Cambios climáticos que afecten la producción de la materia prima.
• Infestación de plagas que dañen la materia prima.
• Alza de precios de los insumos (Azúcar, huevos, manteca, etc.)
Debilidades
• No contar con suficiente tecnología para automatizar nuestros procesos productivos.
• No contar con infraestructura propia para la distribución de los productos.
• Lugar de elaboración de los dulces balay serán fuera de la ciudad de Ayacucho (Huanta). El cual nos generara un costo adicional.
ESTRATEGIAS FO
- Presencia de know how para elaborar los dulces balay con la mejor calidad sin dejar de lado el sabor original para aprovechar la expansión de la comida peruana.
- Ofrecemos dulces balay por ser un producto original de la región ayacuchana y aprovechar la tasa de crecimiento de la población ayacuchana y el consumo masivo de niños, jóvenes y adultos.
- Contamos con personal calificado y materia prima al alcance y de buena calidad para responder ante paladares exigentes de clientes regionales, nacionales e internacionales.
- Cuenta con presentación y diseño propio para su identificación y su distribución a instituciones públicas, privadas, mercado regional. Esta propuesta se sustenta de la siguiente forma:
- EL empaque será de un material sintético que es utilizado para embasar alimentos para consumo humano
- Tendrá un nombre comercial genérico con el objeto de identificar el producto de forma específica el cual es:
DULCE BALAY y que lleva como eslogan:
TRADICION & DULZURA.
-La figura representativa es una canasta colorida que representa fiesta y alegría.
Estrategias DO
- Mejorar los canales de financiamiento para la participación en ferias regionales, nacionales e internacionales y aprovechar la internacionalización de la comida peruana.
Los canales de financiamiento se manejaran de la siguiente forma:
Se buscara la mejor propuesta de financiamiento, es decir quien ofrece una menor tasa de interés y las mejores condiciones de pago. Para participar en estas ferias.
- Complementar la tecnología para la producción desarrollando sistemas de control de calidad y sistemas de gerencia para dar un mayor soporte a nuestros procesos productivos y aprovechar el crecimiento poblacional y el incremento de los consumidores en el mercado ayacuchano.
- Implementar infraestructura propia en la ciudad de Ayacucho para la elaboración de los dulces balay y estar cerca de los clientes y aprovechar el consumo masivo de los consumidores.
Estrategias FA
- Ofrecemos productos originales de la región ayacuchana, con el sabor y toque tradicional y ser la mejor opción en dulces para diferenciarnos de los competidores.
- Contamos con know how y personal con experiencia y generar la diversificación del producto y contrarrestar la entrada de nuevos competidores.
- Contaremos con reservas de materia prima de buena calidad para evitar que los cambios climáticos, infestación de plagas afecten nuestra producción y generen el alza de precios en nuestro producto, para lo cual realizaremos alianzas estratégicas con nuestros proveedores para que en el momento indicado nos provean con materia prima de calidad y a un buen precio que no afecte nuestro costo de producción.
Estrategias DA
- Identificar adecuadamente los canales de distribución y realizar la mayor cobertura del mercado con el objeto de minimizar la capacidad distributiva de los competidores existentes que se encuentren dentro de la línea de producción de bocaditos tradicionales.
- Mejorar los niveles de tecnología para la adquisición de la materia prima (selección de materia prima) y elaborar dulces balay de la mejor calidad y diferenciarnos de la competencia.
- Contar con infraestructura propia para que la elaboración de los dulces balay sea en la misma cuidad (Ayacucho) y evitar los costos de transporte.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Producto: BOCADITOS AYACUCHANOS
CEPAL/CELADE Redatam+SP 24/10/2011
Base de datos
...
Área Geográfica
Ayacucho
Crosstab
de P: Edad por Grandes Grupos
por P: Según Sexo
AREA # 050101 Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ayacucho
P: Edad por Grandes Grupos P: Según Sexo
Hombre Mujer Total
0 – 14 16,198 15,668 31,866
15 – 64 31,033 33,285 64,318
65 + 2,017 2,734 4,751
Total 49,248 51,687 100,935
100,935 Ayacucho. Z 1.96
11,379 Carmen Alto N 166,170
38,457 SJB P 0.05
15,399 Jes. Naz. Q 0.95
166,170 D 0.03
N 202.5052445
Tomando como referencia para desarrollar la encuesta piloto de un promedio de 200 encuestas.
Problema:
El mercado ayacuchano no tiene interés por el consumo de los bocaditos tradicionales ayacuchanos debido a que éstas no tienen una presentación (marca, empaque, color, etc.) adecuada con que se pueden identificar.
Objetivos:
- Conocer la preferencia del consumidor respecto a los bocaditos tradicionales ayacuchanos.
- Saber si el mercado ayacuchano acepta los bocaditos tradicionales ayacuchanos.
- Identificar la frecuencia de consumo de los productos (dulces, bocaditos, Piqueos, etc.) que existen y los puntos de venta.
SEGEMENTACIÓN DE MERCADO
NECESIDADES
Como es de consumo masivo responde a la necesidad de placer, deleite.
DESEOS
Dulce Balay cubre el deseo de querer consumir un producto de maíz de calidad en las diferentes presentaciones que se ofrece.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Con este producto se quiere lograr la satisfacción plena del cliente y que el producto cumpla con sus expectativas y deseos como: valor nutricional
a) Mercado potencial
...