ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios

felipaoteamo27 de Octubre de 2013

4.973 Palabras (20 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 20

PLAN DE NEGOCIOS

Taller N. 1 (martes 05 de febrero)

Introducción

Un plan de negocios es una guía para el emprendedor, Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación o la elaboración de un producto en el caso puntual del Cantón Bolívar se trata de productos perecibles porque el grupo a impartir los conocimientos es el de gastronomía.

De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los clientes.

Además a través de esta guía podemos evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para conseguir el éxito esperado.

Definición de Misión.-

Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:

1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa

2) Lo que pretende hacer

3) El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas

La declaración de la misión responde alguna de las siguientes preguntas:

• ¿Quién son nuestros clientes?

• ¿Cuáles son nuestros mayores productos o servicios?

• ¿En qué áreas geográficas competimos?

• ¿Cuáles son nuestras creencias básicas, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas?

• ¿Cuáles son nuestras mayores fortalezas y ventajas competitivas?

• ¿Cuáles son nuestras responsabilidades públicas y que imagen debemos de proyectar?

• ¿Cuál es nuestra actitud frente a nuestros empleados?

Definición de Visión.-

Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

Una visión de transformación debe de contestar “si” a las siguientes preguntas

- La dirección clarifica el propósito de la organización

- La dirección inspira entusiasmo al comité

- La dirección es claramente articulada y entendida

- La dirección es ambiciosa

División de grupos.-

Para trabajar el tiempo que dure la capacitación es necesario dividir a todos los participantes en grupos, de esta manera se realizarán trabajos en los cuales contribuirán todos los integrantes de cada equipo.

Dinámica grupal de presentación (yo quiero).-

Realizada para que se conozca e integre todo el grupo.

Definición de Producto.-

Un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos, etc.).

Definición de Segmentación del producto.-

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación en donde se estudia un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

Taller N. 2

Miércoles 13 de febrero 2013

1.- Dinámica

Me gusta:

Se trata de identificar a los compañeros mediante gustos parecidos y representaciones verbales.

Objetivos de La dinámica:

• Fortalecer el conocimiento de los demás compañeros

• Fomentar la atención

• Desarrollar la actividad corporal y verbal del grupo.

2.- Características del producto

El producto es un bien o servicio que podemos ofrecer en el mercado, a cambio de dinero porque estamos en una sociedad mercantil, los productos tienen muchas características las principales características cuando el producto es tangible como la comida o gastronomía que se ofrecerá son:

• Calidad

• Diseño

• Surtido gama

• Precio

• Envase

• Marca

• Servicio

• Imagen producto

Asì mismo las características de los productos se dividen en:

Intrínsecas

Son también llamadas características internas que corresponden al peso, tamaño, forma, color y olor.

COLOR: los problemas de la selección de colores para los productos se relacionan con los de la selección de estilos los que implican, una expresión artística. El color se ha convertido en una forma muy significativa de competencia entre productos en el área de los bienes de consumo.

TAMAÑO: Independientemente de su forma la modificación del tamaño de un producto, exige un análisis más cuidadoso de factores tales como el tamaño de la familia, las tasas de consumo y los sitios de almacenamiento.

Extrínsecas

Son también llamadas características externas estas son:

CALIDAD O SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS: los fabricantes deben cumplir leyes específicas en cuanto a la seguridad y la calidad de los productos. La ley federal para alimentos, drogas y cosméticos protege a los consumidores contra los productos inseguros y adulterados.

PRECIO: es la expresión dineraria del valor del producto o servicio. Se dice que un producto debe tener calidad de concordancia, lo que significa que debe estar balanceada la transacción.

LA MARCA: Es un nombre, termino, signo, símbolo, diseño que pretende identificar los bienes o servicios de un ve.

En el caso de uno de los productos que se quieren lanzar al mercado en el cantón Bolívar es el pan daremos los ejemplos de las características:

Producto Pan

Características internas:

Color: blanco pálido, casi cafe

Tamaño 15 a 20 gramos

Sabor agradable

Olor clásico de harina.

Características externas:

Precio: 20 centavos

Marca: pan dorado.

3-. Taller sobre el producto.

Cada grupo debe describir el producto que va a ofrecer sus características internas y externas.

4.- Análisis FODA

Es una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. Además podemos analizar el producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

INTERNAS DEL NEGOCIO PARTE EXTERNAS

FORTALEZAS OPOTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

Podemos analizar de esta manera un ejemplo

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Buen producto Expandir mercado Poco conocimiento del mercado Competencia

Unión de grupo Seguir adelante en el proyecto Poca capacitación Retirada algunos del grupo

Parque del mamut Ser conocidos Son nuevos en el mercado Gastronomía poco variada

Taller Nº3

VALORES CORPORATIVOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com