Plan de comunicacion
Roberto Santiago CarreraApuntes13 de Febrero de 2021
24.292 Palabras (98 Páginas)103 Visitas
La comunicación interna como estrategia para mejorar la relación entre el personal médico y Recursos Humanos del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima"
Tutor: Paez, Lilian
Alumnas: Abilar, Celeste Cristina
Brizuela, Eliana Pilar
FORMULARIO C
Facultad de Ciencias de la Administración Departamento Desarrollo Profesional Lugar y fecha:
INFORME DE ACEPTACIÓN del PROYECTO DE GRADO
La comunicación interna como estrategia para mejorar la relación entre el personal médico y Recursos Humanos del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima"
Integrantes: Abilar, Celeste Cristina; Brizuela, Eliana Pilar
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Profesor Tutor del PG: Licenciada Páez Lilian
Miembros del Tribunal Evaluador:
Licenciada Saavedra Alfaro María Luisa Licenciada Sans de Urrutia Raquel Presidente:
1er Vocal:
.........................................................................
.......
Resolución del Tribunal Evaluador
* El P de G puede aceptarse en su forma actual sin modificaciones.
* El P de G puede aceptarse pero el/los alumno/s debería/n considerar las Observaciones sugeridas a continuación.
* Rechazar debido a las Observaciones formuladas a continuación.
Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Agradecimientos
A mi padre por su apoyo incondicional en la carrera, a mis hermanos, a mi compañera Pilar y a todas mis compañeras de cursado
Abilar, Celeste Cristina
A mi madre por guiarme desde el cielo, a mi padre, a mis hermanos y sobrinos por el apoyo recibido
Brizuela, Eliana Pilar
Ambas agradecemos a la Prof. Paez Lilian por guiarnos en todo nuestro Proyecto de Grado, a las Prof. Barrale Susana, Malaman Rossana y Singeser Olga por la ayuda recibida durante la realización del proyecto.
Índice
1. Introducción 6
2. Presentación de la institución 7
Visión 8
Misión 8
Objetivos institucionales del Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima 9
La estructura administrativa del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" 11
Conformación del área de recursos Humanos del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" 11
3. Prediagnóstico de la intervención 11
4. Situación o problema 12
5. Objetivos de la investigación 13
Objetivo General 13
Objetivos Específicos 13
6. Preguntas de investigación 13
8. Justificación del Problema 14
9. Marco Teórico 16
Comunicación organizacional 16
Los componentes del esquema del proceso de comunicación 19
Clasificación de los procesos comunicativos 23
La comunicación interpersonal 25
Hacia una caracterización de la comunicación organizacional 28
Las funciones de la comunicación organizacional 29
Los tipos de comunicación organizacional 30
Importancia de la comunicación interna y su incidencia en el área de recursos humanos 38
La planificación de la comunicación interna 38
El rol del liderazgo en la efectividad de la comunicación interna 44
La comunicación estratégica 46
10. Metodología 49
11. Resultados 50
12. Plan estratégico de comunicación interna del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" 70
13. Conclusiones 83
14. Bibliografía 87
15. Anexo 90
1. Introducción
En cualquier empresa, independientemente de su tamaño y nivel de gestión (pública o privada), resulta necesaria poseer una adecuada comunicación hacia el exterior y hacia su interior para lograr mayor eficiencia en la consolidación y en el desarrollo de los procesos, a fin de alcanzar los objetivos propuestos por la institución.
La comunicación interna se destaca en su carácter esencial como un aspecto fundamental que permite crear una cultura corporativa sólida, íntegra y proactiva. Revestida de profesionalismo y sistematicidad en su ejercicio; la gestión comunicacional adquiere una relevancia cada vez mayor en las empresas y organizaciones de cualquier tipo.
La comunicación posee potencia identitaria, en la medida que permite que las personas que forman parte de una institución compartan una misma identidad social, mejorando de esa manera las relaciones interpersonales e impidiendo la alienación de los empleados, pues estos se sienten escuchados y tomados en cuenta. Todo esto, forma parte de una visión estratégica de la organización.
Por otro lado, el área de recursos humanos, generalmente a través de un departamento de comunicación que representa a la empresa, pone en juego estrategias y acciones que tienen, entre otros objetivos, brindar una atención a los empleados en los aspectos comunicacionales. Siempre en pos de garantizar el compromiso del personal para encaminar sus tareas a la concreción de los objetivos de la organización. De esta manera, todo el personal logra mantenerse informado acerca del estado actual o el rumbo de la institución.
Así se tiene que, desde el área de Recursos Humanos se debe promover la comunicación en la organización, a fin de catalizar y promover una cultura comunicacional efectiva en todos los niveles organizacionales (desde la gerencia hasta los niveles más bajos). Además, recursos humanos posee el conocimiento y la experiencia del entorno laboral, por ello, está revestida de gran importancia en la definición de las estrategias y en los tópicos de comunicación que se diseñen.
La estrecha relación entre comunicación interna y recursos humanos está en la comunión que existe entre ellas para la orientación que se le brinda al personal, soportada
en el proceso de comunicaciones internas para direccionar los esfuerzos individuales hacia un mismo objetivo, que es el éxito de la prestación del servicio.
Por ello, con el presente estudio se pretende indagar de qué manera puede mejorarse la comunicación entre la dirección, recursos humanos y los doctores de un centro de salud ubicado en la provincia de La Rioja capital, en la República Argentina.
Pues, en la institución de salud objetivo de este proyecto de intervención, no existe un adecuado proceso de comunicación entre el personal médico y el área de Recursos Humanos. Sobre todo en lo atinente a aspectos personales y laborales que está íntimamente relacionados con los objetivos institucionales.
Para llevar adelante esta investigación, se realizó una visita al centro asistencial, a fin de solicitar información sobre la institución que permita conocer la situación actual en materia comunicacional entre directiva, dirección de recursos humanos y doctores.
Con esa visita, se detectaron aspectos institucionales como: historia, servicios que brinda la organización, su misión y visión, el organigrama de la empresa, instalaciones y dotación del personal.
2. Presentación de la institución
El Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" dependiente de la Universidad Nacional de La Rioja es uno de los más importantes logros de la institución universitaria, ya que solo hay tres organismos de este tipo y el mismo se erige como el único Nosocomio Universitario Regional que se adecúa a los Protocolos y Estándares Nacionales e Internacionales en materia de arquitectura hospitalaria.
Creado por iniciativa del rector de la Universidad Nacional de La Rioja (Unlar), Dr. Enrique Daniel N. Tello Roldan, y convalidado por ordenanza del H. Consejo Superior N° 342/07, el Hospital Escuela y de
...