ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocioo

buibi246Monografía26 de Septiembre de 2015

4.213 Palabras (17 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 17

a[pic 1]

[pic 2]

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA VENTA DE MENÚS EN UN RESTAURANT Y MEDIANTE UNA APP  EN LA CIUDAD DE CHICLAYO”

PLAN DE NEGOCIOS

ASESOR:

Arriola Jiménez, Fernando Antonio

ALUMNOS:

Barrantes Sánchez, Alfonso

Cumpa Muñoz, Mardy

Rojas Fernández, Willian Alex

Villegas Peralta, Luis

        

Chiclayo,  (6 de Setiembre del 2015)

SOCIOS CLAVES

  • Plaza Vea, Tottus

  • Mercado Modelo
  • Mercado Moshoqueque
  • Lima Gas

ACTIVADES  CLAVES

  • Venta de menús por delivery, refrigerios.

  • Venta directa de menú en el restaurant.
  • Difusión del servicio de menú por redes sociales y mediante una app.

PROPUESTA DE VALOR

  • Las personas que acudan a almorzar al restaurant podrán pagar mediante tarjetas de crédito o débito.

  • Repartir menús a las personas que trabajan en bancos, oficinas o fines las cuales cuentan con poco tiempo para almorzar.
  •  El local contará con sistema de WiFi para que los clientes se sientan cómodos mientras llegue  su pedido.

RELACIÓN CON LOS CLIENTES

  • Redes sociales
  • Mediante una app.
  • Los clientes podrán pedir su menú, refrigerios etc. mediante la app sin algún costo adicional.

SEGMENTOS DE MERCADO

  • Sexo: hombres y mujeres

  • Edad: personas de todas las edades
  • Lugar de residencia : Chiclayo
  • Clase social: A, B , C
  • Estilo de vida: hombres y mujeres que necesitan trabajan y no cuentan con mucho tiempo para almorzar fuera de su trabajo.

RECURSOS CLAVES

  • Capital de trabajo
  • Recursos humanos (excelentes chefs,mozos,etc)
  • Recursos tecnológicos (app, WiFi)
  • Excelente infraestructura

CANAL

  • Directo con el servicio.

  • Reparto de los menús en moto lineal

ESTRUCTURA DE COSTOS

  • Alquiler de local
  • Pago de los trabajadores
  • Adquisición de cocinas industriales
  • Materiales para cocina  
  • Marketing
  • Impuestos
  • Pagos de seguros
  • Gastos financieros
  • Combustible
  • Servicios (agua, luz, etc.)

FUENTE DE INGRESO

  • Ingreso por la venta de menús
  1. MODELO CANVAS

[pic 3]

[pic 4]

  1. REDACCIÓN DEL MODELO CANVAS

  1. SEGMENTOS DE MERCADO:

 

Ésta empresa está dirigida al público en general y también aquellas personas que trabajan en oficinas y no cuentan con el tiempo necesario para almorzar fuera de sus respectivos centros de trabajo.

  1. PROPUESTA DE VALOR:

En nuestra propuesta de valor hemos considerado atractivo que los clientes que consuman en nuestro restaurant puedan realizar el pago de su consumo mediante tarjetas de crédito o débito o en efectivo.

Como sabemos hoy en día las personas que trabajan en oficinas, bancos, etc. cuentan con poco tiempo para ir a almorzar a su casa o fuera de su trabajo por lo que creemos importante acercar nuestra empresa hacia ellos, es decir que aquellas personas que trabajan o cuentan con poco tiempo pueden simplemente pedir su menú o afines mediante una simple app que tendrá nuestro local o por una llamada e inmediatamente su pedido será llevado al lugar en donde estén.

  1. CANALES:

El medio será de manera directo con el servicio ya que los atenderán nuestros mozos el servicio de los platos que ofrecemos

Reparto de los menús en moto lineal el cual algunos clientes lo soliciten mediante el app o por teléfono.

  1. RELACIÓN CON LOS CIENTES:

Una herramienta clave para estar relacionado con nuestros clientes, será por medio de las redes sociales entre ellas hemos considerado el Facebook como puente clave para estar más conectados con las personas que quieran almorzar o pedir los diferentes menús que ofreceremos.

  1. FUENTE DE INGRESOS:  

Nuestra fuente de Ingreso será la venta de menús a nuestros clientes que lo soliciten.

  1. RECURSOS CLAVES:  

Capital de trabajo para el cual necesitaremos que nos acredite los bancos para poder llevar a cabo nuestro negocio.

-Recursos humanos lo cual está conformado por nuestros trabajadores que integran como el chef, cajero, un administrador, mozos y el servicio de delivery.

-Recursos tecnológicos implementaremos el servicio de WiFi y el app para que se sientan gustosos mientras que esperan nuestros platos a la carta

 Brindaremos una infraestructura amplia será de una manera de brindar comodidad a los clientes de nuestro local.

  1. ACTIVIDADES CLAVES:

Son todas aquellas actividades que están directamente relacionadas con el giro del negocio de nuestra empresa como por ejemplo brindaremos el servicio de la venta de menús, refrigerios en nuestro local, como también el reparto de los mismos a aquellas personas que soliciten algún menú ya sea a través de una app o por teléfono.

  1. SOCIOS CLAVES:

En este punto se describirán a cada uno de los socios claves que formaran parte de nuestro modelo CANVAS, las empresas y mercados que hemos mencionado en el cuadro estructurado son parte importante para el desarrollo de nuestro servicio.

  • Plaza Vea, Tottus, Mercado Modelo, Mercado Moshoqueque: las empresas mencionadas brindan insumos como productos perecibles por ejemplo: arroz, azúcar, menestras, cereales, verduras, etc.

  • La empresa como Lima gas nos brindará el servicio directamente a nuestra empresa cada vez que lo solicitemos
  1. ESTRUCTURA DE COSTOS:

En este punto veremos los costos que implementaremos en el restaurante como el alquiler de local que elegiremos como punto de instalación del restaurant, veremos el costo del pago de los trabajadores que integran en nuestra empresa, adquiriremos cocinas industriales para elaborar nuestros productos, marketing para que sea conocida nuestro restaurant mediante este medio, pagaremos un seguro, gastos financieros lo cual nos brindara el préstamos para la creación del negocio, combustible para brindar el servicio de delivery, pagaremos los servicio de agua luz y gas para brindar nuestro servicio.


  1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

  1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO
  1. Entorno político

El país se ha consolidado como un país democrático, respetando los procesos electorales en las últimas tres décadas, luego del gobierno militar 1969 -1980 se realizaron procesos de elecciones democráticas, iniciando el gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985) hasta el actual, Ollanta Humala Tasso (2011 – 2016).

Cabe mencionar que el país ha presentado un crecimiento económico sólido en los últimos 10 años, logrando un crecimiento acumulado del PBI de 60% y una tasa anual de crecimiento promedio de 6.7%, la más alta de Sudamérica, logrando una economía estable, baja inflación y bajo déficit fiscal.

El Perú es un país catalogado como una de las plazas más interesantes para realizar inversiones, según el ranking Doing Business2 2011, el Perú ha pasado a ser el país número uno de Sudamérica para hacer negocios, al haber experimentado una importante mejora en su ubicación en el ranking al saltar del puesto 56 en el ranking presentado el año 2010 a nivel mundial, al puesto 36 en el 2011 según informe el Banco Mundial.

  1. Entorno económico

Desde 2010, cuando el PBI avanzó 8.8%,* nuestra economía viene registrado una continua desaceleración.* El año pasado parecía que se rompería este ciclo de menores tasas. Inclusive a inicios de 2013, el gobierno y analistas estimaban que el PBI aumentaría alrededor de 6.5%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (286 Kb) docx (91 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com