ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA NUEVO PERU S.A.C

oscar.jfaTrabajo24 de Noviembre de 2018

1.493 Palabras (6 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 6

[pic 3]

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA NUEVO PERU S.A.C.)

[pic 4][pic 5]


“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

[pic 6]

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

AGRICOLA NUEVO PERU SAC
INSTRUCTOR        : JORGE LUIS DE LA CRUZ MARTINEZ[pic 7]

INTEGRANTES        :

  • CAYO TIPACTI ROSARIO
  • CCAULLA MEDINA NATHALY
  • COAQUIRA QUISPE LIZETH
  • CASTILLA ZEGARRA JENNIFER
  • JIMENEZ RAMOS ANGGELA
  • PORTILLA BOZA YENIFER

CARRERA                : ADMINISTRACION INDUSTRIAL

SEMESTRE        : VI

CFP - PISCO

2017


  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

  1. RAZÓN SOCIAL

Agrícola Tambo Colorado SAC

  1. RUC

20514660396

  1. UBICACION:  

Fundo Dama Juana km 24.7 Media Luna - Humay - Pisco - Ica

  1. ACTIVIDAD:

De acuerdo a su constitución, la empresa “Agrícola Tambo Colorado SAC” se dedica al cultivo y venta de uva en distintas variedades.

  1. DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

La estructura orgánica de la empresa “Agrícola Tambo Colorado SAC”, se compone de la siguiente manera:

  • Alta Gerencia.
  • Asesoría Legal
  • Administración
  • Producción
  • Labores
  • Jefe de Labores
  • Supervisores de labores
  • Personal de campo
  • Sanidad
  • Jefe de Sanidad
  • Evaluador de Plagas
  • Evaluación de Fenología
  • Operador de Maquinaria
  • Operador de Sanidad
  • Fertirriego
  • Jefe de Riego
  • Operador de Riego
  • Calidad
  • Jefe de Calidad
  • Supervisor de Calidad
  • Recursos Humanos
  • Asistente de Recursos Humanos
  • Auxiliar de Recursos Humanos
  • Asistencia Administrativa y Contable
  • Asistente Administrativo
  • Asistente Contable
  • Logística
  • Supervisor de Almacén
  • Control Interno
  • Jefe de Control Interno
  • Supervisor de Control Interno
  • Vigilantes

[pic 8]

“AGRITAC” S.A.C. es una empresa agroexportadora de Vid a cargo del jefe de fundo Ingeniero Neyra Roosas Matta el Administrador Jeann Perez Matto quienes se encargan de realizar los programas para lograr una buena cosecha. Actualmente estamos en la campaña  2017-2018.

AGRITAC S.A.C. cuenta con 90 colaboradores de las cuales se dividen en obreros y administrativos, los procesos se realizan con alta tecnología, contamos con un capital financiero 50% Chileno y 50% Peruano.

[pic 9]

  1. MISIÓN Y VISIÓN MEJORADA

  • VISIÓN

Consolidar a  AGRITAC como una empresa frutícola innovadora y líder en el mercado internacional con calidad y garantía en sus productos a través de la mejora continua, logrando satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer nuevas alternativas de desarrollo para la provincia de Pisco, distrito de Humay y para el Perú.

  • MISIÓN

AGRITAC SAC tiene como misión convertir al distrito de Humay en un centro frutícola próspero, con  productos de alta calidad con la mayor eficiencia y eficacia, disminuyendo el impacto ambiental, siendo así competitivos en el mercado.

Brindando a nuestros clientes una atención oportuna, con responsabilidad en el cumplimiento de compromisos adquiridos. Ofrecemos a nuestros  empleados  un ambiente laboral estable con perspectivas de crecimiento y desarrollo personal.

  1. VALORES ORGANIZACIONALES

  • Trabajo en equipo con disciplina.
  • El mejoramiento continuo, en todos nuestros procesos.
  • Transparencia, basada en actuación con responsabilidad, honestidad y compromiso.
  • Responsabilidad social.
  • Protección del medio ambiente con las Buenas Prácticas Agrícolas.
  • Comprometiéndonos a cumplir con la gestión de calidad en nuestro producto ISO 9001.
  • Orientación por el logro en cada uno de sus empleados.
  • Respeto por el ser humano.
  • Integridad en su gente.
  • Respeto por el ser humano.

ANÁLISIS PESTEL

  • POLÍTICO

  • En el aspecto político la agricultura tiene un gran desarrollo ya que el estado junto al ministerio de agricultura de riego, viene implementando programas de apoyo al sector agrícola, además de mostrar preocupación de la zonas rurales, a través de programas, agro rurales.
  • Otra propuesta del dron parte del MINAGRE es el programa agro ideas, que apoya y promueve las ideas innovadoras con el fin de mejorar la producción agrícola.
  • El panorama político nacional es alentador para la implementación del proyecto, porque se identifican propuestas dirigidas a los clientes potenciales, el eje de política nacional promueve y apoya las estrategias que fortalecen los medios para una mejor producción agrícola.

 

  • ECONÓMICO

  • En la agricultura de Drones puede generar oportunidades de negocios, gracias a que abaratarían la vigilancia y el monitoreo de los terrenos de cultivo.
  • Otro de los beneficios en cuanto a la reducción de costos no será indispensable contar con ayuda de un agrícola para saber con precisión atender cualquier anomalía de los cultivos.

  • En el Perú la utilización del Drone buscará una reducción en la cantidad de fertilizantes que se utiliza actualmente.

“La agricultura de Precisión disminuye hasta un 40% la cantidad de fertilizante utilizada. Para el referido utilizaremos el 30%, por lo que aplicaríamos 175 Kg. Po hectáreas lo que nos da un precio de US $ 87.50 y un ahorro por hectárea de US $ 37.50 esto dependiendo de la cantidad de hectáreas que tenga, puede significar un ahorro”

  • Permitirá prevenir situaciones no favorables para las cosechas.

  • SOCIOCULTURAL

  • La agricultura en el Perú tiene un importante peso en el crecimiento de País. En general, se estima que hay 2.3 millones de hogares cuya actividad es la agricultura, la mayor parte de nuestro público objetivo está conformada por agricultura provenientes de zonas rurales que no tienen acceso a las nuevas formas de tecnificación en su producción, esta situación nos presenta un panorama de desigualdad, por diferencias tecnológicas.

  • TECNOLOGÍA

  • El uso de la tecnología en la agricultura ha ido desarrollándose vertiginosamente, pero a partir del nuevo ciclo que el acceso barato a la tecnología, ha permitido un despegue definitivo.
  • El empleo de Drones en la agricultura permitirá reducir costos y mejora de la rentabilidad de los cultivos.
  • El modelo del Dron fue habilitado para rociar herbicidas y fertilizantes, obteniendo resultados positivos en la producción.
  • ECOLÓGICO

  • Monitorear y proteger las cosechas, en cuanto a la preservación de la seguridad alimentaria, conservación de alimentos para las nuevas generaciones de los demás peruanos.
  • Permite cuidar de nuestra fauna permitiendo realizar un control de vigilancia con cámaras infrarrojas para detección de plagas.
  • Se identificara como gestionar los impactos ambientales de nuestras operaciones de manera responsable, siguiendo el enfoque de gestión ambiental de las normas ISO 14000.
  • LEGAL

  • La FAO y la FIDA colaborar y movilizan recursos financieros para contribuir en el mejoramiento de la productividad agrícola y aumento de la producción de alimentos.
  • El estado aprueba la política nacional agraria, la cual permite definir, promover objetivos y estrategias de mediano y largo plazo orientados a mejorar ingresos y capacidades de productos agrarios.
  • Aro-drone permitirá incrementar y armonizar la capacidad de investigación aplicada a la agricultura.
  • FUENTES

MINAGRI

IDEM

DIARIO GESTIÓN

ELIKA

PROYECTO DE LEY/3872/2014

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER DE AGRITAC S.A.C.

  1. AMENZA DE NUEVOS COMPETIDORES:
  • Baja economía de escala.
  • Costos de cambios de los clientes.
  • Altos requerimientos de experiencia regular.
  • Difícil de acceso de canales de distribución.
  • Regular diferencia del producto.
  1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES:
  • Elevado número de proveedores.
  • Baja disponibilidad de sustitutos para los productos.
  • Altos costos de cambio de proveedores.
  • Alta contribución de los proveedores a la calidad o servicio.
  1. AMENZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:
  • Baja disponibilidad de sustitutos.
  • Bajo costo de cambio.
  • Agresividad y rentabilidad de productos sustitutos.
  • Inexistencia del precio sustituto.
  1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES:
  • Escasos números de clientes.
  • Baja disponibilidad de sustitutos en la industria.
  • Altos costos de cambio de los clientes.
  • Exceso de amenaza del cliente de integrarse hacia atrás.
  1. RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL:
  • Poca rivalidad local.
  • Crecimiento lento de la industria.
  • Bajos costos de almacenamiento.
  • Altos costos fijos que obligan a cuentas en volumen.
  • Competencia en precios.
  • Personal capacitado.
  • Mayor demanda de talento humano.
  • Búsqueda de posicionamiento como empresa.

CONCLUSIONES

El negocio agroexportador de uvas en un futuro puede brindar a los inversionistas la oportunidad en el negocio, gracias a sus productos que son cultivados en su misma tierra, aprovechando los recursos naturales, ya que no influye tanto la competencia al no existir variedad de productos, y no tienen fácil acceso al mercado internacional. Lo cual nos ayuda a crecer económicamente como empresa.


[pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (422 Kb) docx (173 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com