ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios tesla

Claudio Aguilera CarvajalTrabajo1 de Diciembre de 2017

6.497 Palabras (26 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Plan de negocios de Tesla.

[pic 2]

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

 Tesla, Inc. (llamado anteriormente como Tesla Motors) es una compañía estadounidense ubicada en Silicon Valley, California que diseña, fabrica y vende coches eléctricos y componentes para la propulsión de vehículos eléctricos. El nombre de la empresa se debe al ingeniero físico y eléctrico Nikola Tesla.

La idea de comercializar autos eléctricos nació el año 2003, donde su objetivo era demostrar que los vehículos eléctricos podían competir con las mejores marcas de deportivos.

Tesla construye no solo vehículos totalmente eléctricos sino también productos de generación y almacenamiento de energía limpia infinitamente escalables. Tesla cree que cuanto antes el mundo deje de depender de los combustibles fósiles y se mueva hacia un futuro sin emisiones, mejor.

Las organizaciones deben tener claramente articulados las metas y los objetivos.

MISIÓN.

  • Es acelerar la transición de los vehículos móviles al mercado de autos eléctricos de forma masiva tan pronto como sea posible en pro de la energía sostenible.

VISIÓN.

  • Crear la compañía más convincente del siglo XXI por conducir la transición del mundo de vehículos eléctricos.

OBJETIVOS.

  • Ampliar su cartera de productos.
  • Diseñar su sistema eléctrico para hacer lo más eficiente.
  • Incrementar su capacidad de producción.
  • Fundar nuevas sucursales.
  • Mejorar sus operaciones de mercado y ventas.

ANALISIS PEST.

  • Análisis Económico.

La demanda del producto, los costes de energía y los costes de materias primas son determinantes en este caso. Se estima que para 2030 el 90% de los vehículos sean eléctricos y Tesla como principal y más importante productor de estos vehículos tendrá asegurada la mayor parte del mercado. A la vez los costes de energía actuales (combustibles fósiles) son cada vez menos accesibles en relación a su precio. En cambio la electricidad con toda la revolución y cambio a energías renovables son cada vez más exequibles.

  • Análisis Tecnológico.

Los factores tecnológicos son la piedra angular del negocio de Tesla. Se encuentran en constante innovación con todos sus productos y tienen visión de futuro con proyección de vehículos prototipo. A la vez, a través de internet y el comercio virtual es muy fácil acceder a la plataforma digital de tesla y realizar en muy sencillos pasos la compra de un vehículo a medida para cada usuario, con una clara explicación de los componentes y considerando el envío de este a cualquier parte del mundo.

  • Factores políticos

Dentro de los factores políticos, los más importantes son respecto a la legislación respecto al medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos. Al ser vehículos eléctricos no emiten contaminantes al medio ambiente colaborando así con la disminución del calentamiento global. De esta forma es mucho más sencillo ingresar a un país, sea cual sea su política interna ya que el beneficio es global y esto por lo general es incentivado de forma positiva.

  • Factores sociales y demográficos.

Los factores sociales más importantes para Tesla son tanto el nivel de riqueza de la sociedad y los nuevos estilos de vida y tendencias. El nivel de riqueza afecta enormemente ya que no son vehículos de bajo costo de adquisición rondando entre los $50.000 (30 Millones de pesos chilenos aproximadamente), lo cual no está al alcance de todos. Respecto a los nuevos estilos de vida, los vehículos Tesla cumplen con todos los requerimientos del mercado actual, estando a la vanguardia en cuanto a equipamiento y tecnología al volante.

ANALIZANDO LAS 5 FUERZAS DE PORTER NOS ENCONTRAMOS CON:

  1. La amenaza de nuevos entrantes.

El mercado de vehículos ligeros de consumo masivo tiene numerosas barreras de entrada para los nuevos competidores, asociadas tanto a la diferenciación del producto como al liderazgo en costos.

-  Imagen de marca: es uno de los pilares fundamentales de la diferenciación de los productos en el mercado de la automoción. La mayoría de las grandes marcas ofrecen productos adaptados a las distintas necesidades del cliente (deportivos, familiares, todoterrenos, etc.) por lo que el vínculo con el cliente y la imagen de marca se convierte en un valor fundamental y en una importante barrera de entrada.

Tesla, sin embargo, ha optado por un enfoque diferente, e intenta construir su imagen de marca sin altas inversiones publicitarias, sino que llevando a cabo el uso de las redes sociales.

-  Economías de escala y aprendizaje: la importancia de los costes fijos (plantas de producción, maquinaria industrial, personal, procesos de aprendizaje…) en la industria del automóvil produce que la economía de escala necesaria para obtener beneficios sea muy alta. Tesla Motors ha podido superar esta barrera de entrada gracias a la inversión inicial de su fundador Elon Musk y al préstamo obtenido del gobierno estadounidense, que ha devuelto en 2013, principalmente gracias a su capitalización bursátil. Sin embargo la compañía aún se encuentra lejos de su nivel óptimo de economía de escala.

- Costes compartidos: La estrategia fundamentada de costes compartidos es una máxima entre los fabricantes establecidos del sector, que suelen compartir componentes, fábricas, procesos y canales de distribución entre todas las marcas de su portafolio. Para superar esta barrera de entrada Tesla también ha adoptado una estrategia de costes compartidos. A su acuerdo con Panasonic para la externalización en la fabricación de sus baterías se une la Joint Venture, ya extinta, creada en 2010 con Toyota y General Motors para operar la planta de ensamblado de Fremont, en California. El diseño modular de los automóviles de Tesla permite la reutilización de componentes para varios modelos de Tesla y otros fabricantes.

  1. El poder de negociación de los clientes

La industria del automóvil ha segmentado a sus clientes, en el cual ofrecen productos adaptados a sus necesidades. Con respecto a los productos ofrecidos por Tesla el valor percibido es elevado por la situación económica global donde recién se está comenzando con un cambio en la sociedad, donde el cliente tiene dispuesto a su poder mucha información sobre los precios y procesos productivos.

La estrategia de tesla es la de poder fabricar vehículos más asequibles para el gran público en los próximos años, hoy en día sus productos no están sujetos a descuentos y se fabrican a medida que el cliente los solicita, a través de la tienda o de internet, por el cual Tesla no tiene un deposito de coches fabricados para vender, es por esto que el poder de los clientes es cada vez mayor.

Podemos citar palabras textuales de George Blankenship, director de ventas de Tesla Motors, el cual dijo: “No queremos vender un coche a la gente, queremos que la gente nos compre un coche porque quiere. Es diferente. Yo creo que todo aquel que venga a una tienda Tesla hoy querrá comprarnos un coche en los próximos 10 años. Eso es lo importante, no los próximos 3 días, sino los próximos 10 años.

  1. El poder de negociación de los proveedores.

Al constituir las baterías de Ion/Litio una parte fundamental de la estrategia competitiva de Tesla Motors, el hecho de que Panasonic sea el único proveedor de estos elementos lo posiciona en una situación ventajosa. También posee un acuerdo con Samsung SDI para incorporar a esta última como fabricante adicional de baterías para el modelo Tesla S, lo que rebajaría el poder de negociación de Panasonic. Otro factor importante lo constituyen los concesionarios, de quienes Tesla ha decidido prescindir como parte de su estrategia comercial, poniendo sus vehículos a la venta únicamente en sus tiendas y a través de su web. Este modelo de desintermediación permite a Tesla aumentar su margen de beneficios y establecer un sistema de fabricación post-pedidos.

  1. La amenaza de productos y servicios sustitutos.

En el mercado de los automóviles eléctricos tenemos distintos productos sustitutos, donde el  costo que tiene que soportar  un consumidor de un auto convencional al cambiarse a un coche eléctrico es más alto que viceversa. Esto se debe a multitud de factores como: la autonomía convencional la cual va a depender del modelo, la oferta más amplia, los precios son más bajos, además de su consolidación en la sociedad, los vehículos tradicionales están en una fase de madurez.

También  podemos encontrar los que son los autos híbridos que tiene un gran crecimiento los últimos años, pero estos no ofrecerían garantías suficientes al consumidor como para sacar del mercado a los autos eléctricos, aun así es mayor la tasa de crecimiento de los autos eléctricos.

Otra gran alternativa que puede venir a sustituir los autos eléctricos, son los auto de hidrogeno donde han sido comercializados por primera vez en el 2013 por Honda en Japón y EEUU, pero el motivo de su baja comercialización son la escasez de puntos de recarga además que el precio de combustible de hidrogeno es mayor que el combustible convencional. Por otra parte la peligrosidad del hidrogeno como combustible no termina de convencer a la industria.

Por tanto, la amenaza de productos sustitutivos es una amenaza que se enfrenta en muchos casos a la tecnología más arraigada a la sociedad y a la cual se va avanzando día a día, donde tesla trata de llevar la delantera dando cada vez un paso mayor a la tecnología la cual esta sea en beneficio del medioambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (248 Kb) docx (227 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com