ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan personalizado. Administracion y liderazgo empresarial

Sandoval900402Documentos de Investigación29 de Junio de 2025

1.623 Palabras (7 Páginas)22 Visitas

Página 1 de 7

 

TEMA: PLAN PERSONALIZADO- ENTREGA PARCIAL

 

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA.  

 

MAESTRO: MONTSERRAT SANDOVAL TAVERA

 

INTE-00012-1016-EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

 

ADMINISTRACION Y LIDERAZGO EMPRESARIAL.

SEMANA 3

NOMBRE DEL ALUMNO: MIGUEL ANGEL SANDOVAL ANTUNEZ

MATRICULA U99355209

 

 

ACAPULCO DE JUAREZ GRO. A 17/11/2024

 

Introducción:  

En el siguiente trabajo desarrollaré un plan personalizado para mejorar mi empleabilidad y maximizar mis oportunidades profesionales y así aplicar los conocimientos adquiridos.  

Desarrollo:

Definición de empleabilidad: Es la capacidad de una persona para conseguir y conservar un empleo, y para progresar en su ámbito profesional. Se puede definir como el conjunto de aptitudes y actitudes que permiten a una persona moverse de forma autosuficiente en el mercado laboral.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la empleabilidad como la probabilidad de conseguir un empleo en un mercado laboral especifico, basada en las habilidades y atributos del buscador.

Importancia desarrollar habilidades de empleabilidad en el mundo laboral actual.

En la actualidad pareciera que es más fácil para los profesionales encontrar trabajo debido a la proliferación de nuevas empresas. Sin embargo, muchos no tienen las habilidades de empleabilidad para ser calificados como candidatos potenciales.  

Una razón es el avance de las tecnologías. Estas evolucionan tan rápido que es difícil mantener buenos niveles de empleabilidad.

Ante esta situación, es fundamental entender la importancia de la empleabilidad y mejorar sus niveles. Para ello, quienes buscan trabajo deben saber que aptitudes y habilidades los hacen contratables.

Competencias para la mejora:

Competencias clave para mejorar la empleabilidad:

  • Iniciativa. La iniciativa es un aspecto esencial que las empresas tienen en cuenta a la hora de contratar a un profesional. No se trata de ser creativo, ni de tratar de imponer un punto de vista, sino destacar como un profesional que aporta ideas, se preocupa por los objetivos de la empresa y no mira exclusivamente por sus propios intereses.

  • Proactividad. Es vital que los empleados sean proactivos y no actúen de forma reactiva ante los problemas. Las empresas buscan solucionadores de problemas, personas que aporten valor a la compañía y que se desenvuelvan con rapidez, agilidad y capacidad de adaptación a los imprevistos.

  • Liderazgo. Aunque el liderazgo no es imprescindible si no se van a desempeñar puestos directivos, es un concepto muy ligado a la proactividad. Las empresas no sólo contratan profesionales, sino que realizan una inversión en ellos a largo plazo, esperando que se conviertan en figuras claves de su departamento. Además, hay que tener en cuenta que en muchas empresas se está implantando un modelo de liderazgo horizontal, y existe una tendencia evidente hacia el empowerment del empleado.

Por eso tener capacidad de liderazgo es una competencia profesional muy importante para destacar en una entrevista de trabajo, ya que ofrece a la empresa la confianza de que dicho profesional tiene perspectivas de crecimiento y ascenso.

  • Compromiso. El compromiso es un factor esencial que toda empresa busca en un profesional. Para aumentar la empleabilidad, hoy día es clave que el empleado se comprometa con la empresa y haga suyos sus objetivos. Esto es especialmente importante en los profesionales que ejercen sus tareas en la modalidad de teletrabajo, ya que el menor control que la empresa tiene sobre ellos implica que estos han de demostrar que pueden gestionar eficazmente su tiempo.

El compromiso está relacionado con la responsabilidad. Ser responsable es un requisito imprescindible a la hora de desarrollar cualquier función en una empresa. Las empresas esperan no sólo que se cumplan unos objetivos de productividad, sino que el empleado sea rentable y aporte resultados a la empresa, sea cual sea el departamento en el que se encuentre.

En este sentido, el compromiso es una de las competencias más importantes e imprescindibles para que debe reunir todo empleado. Si bien la mayoría de profesionales afirma ser responsable, esto es un aspecto que se trabaja a lo largo del tiempo a través del esfuerzo, el compromiso y la continuidad del profesional, así como las valoraciones de sus jefes anteriores.

  • Capacidad analítica y uso de herramientas digitales. Hoy día muchos profesionales deberán hacer uso de herramientas digitales. Además de tener los conocimientos tecnológicos adecuados, se valora altamente que se disponga de una alta capacidad analítica para poder leer e interpretar datos, como gráficas, tablas de datos y estadísticas.

Dependiendo de la profesión a la que se esté postulando, es de vital importancia estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas de software digital que se requieren utilizar, ya que los procesos manuales se están dejando atrás en numerosas organizaciones.

  • Trabajo en equipo. Es vital que los profesionales puedan trabajar en equipo. Y no sólo dentro de la oficina, sino también a distancia, ya que hoy día muchos profesionales pueden encontrarse en movimiento, o incluso residen en otras ciudades, ya que el teletrabajo se ha convertido en una tendencia en muchas organizaciones con el objetivo de facilitar la conciliación y aumentar la productividad.

  • Flexibilidad y adaptación al cambio. Las tecnologías y herramientas pueden cambiar, por lo que es vital que los profesionales sean también adaptables y flexibles. Las empresas pueden requerir cambiar de estrategia, hacer frente a situaciones límite o solicitar un cambio en el puesto de trabajo del empleado, por lo que los profesionales deben tener una mente abierta y tener un carácter polivalente para poder desarrollar diferentes tareas según la necesidad de la empresa.

 

  • Comunicación interpersonal. La comunicación interpersonal es vital para los candidatos a cualquier puesto de trabajo. Tanto de cara al cliente, como también en la negociación con proveedores, o en el trato con otros empleados, de cara a generar un buen clima laboral. Tener habilidades para conversar y comunicar las propias apreciaciones a la empresa o a otros compañeros de trabajo será vital para el desarrollo del trabajo en el día a día.

   

  • Creatividad e innovación. La creatividad es la base del pensamiento estratégico. En numerosas áreas como el Marketing la creatividad del profesional es un aspecto vital para el buen funcionamiento de las técnicas comerciales. Tener unas altas dosis de creatividad permitirá a los profesionales ser más valorados en la empresa, ya que su enfoque está orientado a destacar y tener una mayor visibilidad por su sacrificio y esfuerzo.

Técnicas para la detección de oportunidades:

  • Análisis de mercado. Investiga la competencia, las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

 

  • Escucha a los clientes. Recopila información sobre lo que piensan los clientes sobre tu empresa, sus productos o servicios, y sus necesidades. Puedes utilizar encuestas, entrevistas, tests interactivos o redes sociales para recopilar información.

 

  • Analiza la satisfacción de los clientes. Considera si los clientes están conformes con lo que consumen, que les falta y que podría aumentar sus compras.

 

  • Identifica problemas no resueltos. Busca áreas donde las necesidades de los clientes no estén siendo completamente satisfechas.

 

  • Analiza la competencia. Examina que están haciendo otros negocios en tu sector y busca brechas que puedas llenar.

Generación de ideas para el emprendimiento:

La generación de ideas para el emprendimiento es un proceso creativo que consiste en proponer ideas para crear o mejorar productos o servicios que satisfagan las necesidades del mercado.

Para ideas de negocio, puedes:

  • Realizar un estudio de mercado: identificar las necesidades que se deben cubrir.
  • Analizar las ineficiencias del mercado: identificar los problemas que nadie más está observando.
  • Conversar con el futuro cliente: conocer sus problemas y necesidades.
  • Aplicar técnicas de generación de ideas: por ejemplo, el brainstorming o lluvia de idea, que consiste en reunir personas para proponer ideas novedosas.
  • Aplicar técnicas de pensamiento creativo: por ejemplo, pensar en opuestos, buscar analogías, centrarse en lo absurdo, reformular la pregunta, o darse un respiro.
  • Cultivar hábitos que expandan la mente: por ejemplo, rodearse de personas creativas, tomar nota de las ideas, pedir opinión a tus allegados, o estudiar los productos o servicios que consumes.  

Criterios de evaluación:

La observación atenta y la experiencia personal son herramientas valiosas en la búsqueda de oportunidades de negocio. Viajar y conocer diferentes culturas puede ofrecer nuevas perspectivas y enfoques para mejorar productos o servicios ya existentes. Utilizar habilidades personales y experiencias laborales previas puede resultar en la creación de empresas que ofrezcan soluciones diferenciadas y de alta calidad. La observación de la vida cotidiana y la identificación de necesidades insatisfechas son métodos efectivos para descubrir nichos de mercado y desarrollar emprendimientos que respondan a demandas específicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (151 Kb) docx (465 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com