Planeación y organización del trabajo
aurorachaviraApuntes20 de Febrero de 2020
2.046 Palabras (9 Páginas)174 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Planeación y organización del trabajo
Por: M.M. Alejandra Sofía Cera Siller[pic 4]
[pic 5][pic 6]
Unidad 2: Organización del trabajo
“Para ser creativo basta con cambiar el enfoque”
[pic 7]
◂ Objetivo General[pic 8]
◂ El alumno diseñará la operación interna del área de trabajo con base en las técnicas y herramientas
de planeación y organización, para el logro de los objetivos de cada unidad operativa.
[pic 9]
◂ Objetivos Específicos[pic 10]
◂ 1. Comprender los elementos que integran la planeación y organización del trabajo
◂ 2. Identificar los objetivos de los procesos asociados al área
◂ 3. Analizar las estrategias de mejora
◂ 4. Integrar estrategias a la secuencia de
actividades y los recursos asociados
[pic 11]
Organización del trabajo[pic 12]
Una vez la empresa tiene definida, su planeación estratégica, cada área de la empresa deberá empezar a organizar su trabajo del día a día, es decir, la organización del trabajo.
Para ello deberá decidir, redactar y ejecutar los elementos que
se plantean en la siguiente diapositiva.
Objetivos tácticos
Recursos
Metas o indicadores
Actividad y tarea
Elementos
Procesos
[pic 13][pic 14]
Programa Procedimientos
[pic 15]
Objetivo Táctico[pic 16]
El objetivo táctico se refiere a lo que se quiere lograr en el área de mantenimiento en el mediano y corto plazo . Para ello debemos tomar en cuenta dos elementos:
- Los objetivos estratégicos de la empresa y
- Las funciones mismas del área de mantenimiento.
En las siguientes diapositivas se describen ejemplos comunes de
objetivos tácticos para el área de mantenimiento.
[pic 17]
Objetivo Táctico[pic 18]
¿Por qué es necesario gestionar el mantenimiento?
- Porque la competencia obliga a rebajar costes. Por tanto, es necesario optimizar el consumo de materiales y el empleo de mano de obra. Para ello es imprescindible estudiar el modelo de organización que mejor se adapta a las características de cada planta; es necesario también analizar la influencia que tiene cada uno de los equipos en los resultados de la empresa, de manera que dediquemos la mayor parte de los recursos a aquellos equipos que tienen una influencia mayor; es necesario, igualmente, estudiar el consumo y el stock de materiales que se emplean en mantenimiento; y es necesario aumentar la disponibilidad de los equipos, no hasta el máximo posible, sino hasta el punto en que la indisponibilidad no interfiera en el Plan de Producción
[pic 19]
Objetivo Táctico[pic 20]
- Porque han aparecido multitud de técnicas que es necesario analizar, para estudiar si su implantación supondría una mejora en los resultados de la empresa, y para estudiar también cómo desarrollarlas, en el caso de que pudieran ser de aplicación. Algunas de estas técnicas son las ya comentadas: TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total), RCM (Reliability Centered Maintenance, Mantenimiento Centrado en Fiabilidad), Sistemas GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador), diversas técnicas de Mantenimiento
Predictivo (Análisis vibracional, termografías, detección de
fugas por ultrasonidos, análisis amperimétricos, etc.).
[pic 21]
Objetivo Táctico[pic 22]
- Porque los departamentos necesitan estrategias, directrices a aplicar, que sean acordes con los objetivos planteados por la dirección.
- Porque la calidad, la seguridad, y las interrelaciones con el medio ambiente son aspectos que han tomado una extraordinaria importancia en la gestión industrial. Es necesario gestionar estos aspectos para incluirlos en las formas de trabajo de los departamentos de mantenimiento.
[pic 23]
Metas o indicadores de medicion[pic 24]
Los indicadores son la forma en como se va a medir el logro de los
objetivos tácticos. Por ejemplo:
Objetivo: Reducir un 10% los accidentes laborales causados por
negligencia laboral para el 2021.
Indicadores útiles:
Para obtener la proporción por tipo de causa de accidentes laborales
# de accidentes laborales causados por negligencia x 100
Total de accidentes laborales
[pic 25]
Metas o indicadores de medicion[pic 26]
Para saber la proporción de avance o retroceso con respecto a un periodo anterior, basta con restar la diferencia y realizar una regla de 3 para obtener la proporción.
Por ejemplo si en el 2020 tuvimos 20 accidentes y en el año anterior
2019 tuvimos 30, la diferencia seria 10.
100 30
X 10
Lo que nos da 33.33% de reducción de accidentes laborales.
*Lo importante de los indicadores es conocer muy bien la información
que deseamos conocer y traducirlo a números.
[pic 27]
Procesos[pic 28]
Los procesos son una serie de pasos consecutivos que sirven para ejecutar una tarea .Una vez se tiene el objetivo táctico y los Indicadores para medir el avance, lo siguiente es definir el proceso. Por ejemplo:
Tomemos como base el ejemplo anterior:
Objetivo: Reducir un 10% los accidentes laborales causados por
negligencia laboral para el 2021.
Indicador
Para obtener la proporción por tipo de causa de accidentes laborales
# de accidentes laborales causados por negligencia x 100
Total de accidentes laborales
[pic 29]
Procesos[pic 30]
Para lograr este objetivo el área de mantenimiento se propuso:
-Implementar un curso de capacitación para prevenir riesgos
laborales.
Y para llevar a cabo el curso es necesario realizar los siguientes
pasos:
PASO 1: Investigación de necesidades de curso.
PASO2: Investigación de catalogo de cursos disponibles y accesibles.
PASO 3: Redacción y autorización de plan de trabajo
PASO 4: Elección y contratación de curso.
PASO 5: Ejecución del curso.
PASO 6: Medición de resultados del curso.
[pic 31]
Actividad y tarea[pic 32]
La actividad se refiere a lo que se va a realizar para cumplir con
el objetivo táctico. Por ejemplo: Si tomamos como base el ejemplo anterior, la actividad seria “El curso de capacitación” y las tareas se refieren a las acciones individuales de la actividad. Por ejemplo:
-Investigar
-Autorizar
-Ejecutar
-Elegir
-Redactar
-Medir
Es en esta parte donde intervienen las ordenes de trabajo, que son
documentos propios del área de mantenimiento enfocado mas que
[pic 33]
Actividad y tarea[pic 34]
nada a informar al operario o al técnico de mantenimiento sobre la
tarea que tiene que realizar. En estas órdenes se detallan, al menos:
- N.o de orden correlativo, que permite identificarla de forma única.
- El equipo o instalación en el que debe intervenir.
- El trabajo que debe realizar, o el comportamiento de un equipo que
está funcionando incorrectamente.
- Las herramientas y materiales que se necesitarán, si se conocen.
- Los riesgos del trabajo, las precauciones que deben tomarse y los
equipos de protección necesarios.
- La prioridad del trabajo.
- La fecha y hora de emisión de la orden.
[pic 35]
Procedimientos[pic 36]
Con los procesos definidos , así como la actividad y tareas, lo
siguiente es realizar un procedimiento.
Los procedimientos muestran de forma grafica o visual el proceso necesario para llevar a cabo la actividad que requerimos. Una herramienta básica para los procedimientos son los diagramas de flujo o de procesos que consisten en una serie de símbolos (cada uno representa un tipo de tarea) todos conectados por una línea con punta de flecha que indica el orden de los pasos.
...