Planeación y Organización del trabajo TI
reiveroApuntes31 de Octubre de 2015
5.995 Palabras (24 Páginas)101 Visitas
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez.
Tecnologías de la Información.
ALUMNOS:
Flores Moctezuma Isabel Amayrani.
González Reséndiz Ramón.
Nieto Cruz Daniel.
Osornio Cárdenas Luis Fernando.
PROFESORA:
Ing. González Ramos Alma Delia.
ASIGNATURA:
Planeación y Organización del trabajo TI.
GRUPO: TI-803.
ÍNDICE.
LOGOTIPO.
JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
VISIÓN.
MISIÓN.
ESTRATEGIAS.
TÁCTICAS.
PRONOSTICO.
PRESUPUESTO.
ORGANIZACIÓN.
POLÍTICA.
METAS.
PROCESO DE ELABORACIÓN.
PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN.
PROGRAMA.
RECURSOS HUMANOS.
RECURSOS MATERIALES.
Envasado.
Etiquetado y elaboración de productos.
Material para la elaboración de productos:
RECURSOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS FODA.
Fortalezas
Oportunidades.
Debilidades.
Amenazas.
DESEMPEÑO DEL PERSONAL Y DEL GRUPO.
RESULTADO DE PROCESO.
METAS FINANCIERAS.
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
Indicador estratégico.
Indicador de gestión.
TIEMPOS DE CUMPLIMIENTOS.
RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK).
SUPERVISIÓN.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN.
La presente investigación se realizó con el fin de conocer cómo influye la etapa de elaboración de un producto con el éxito en las ventas para su subsistencia ante los competidores y su desarrollo l hacia nuevos campos.
El proceso mediante el cual los productos o servicios que se lanzan al mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta su desaparición por otros más actualizados y más adecuados desde la perspectiva del cliente, se descubre que el patrón de ventas más común sigue una curva consistente de introducción, crecimiento, madurez y declinación, es obvio que al principio las ventas son muy bajas que se van aumentando de forma gradual y luego comienzan a decrecer.
La salsa hoy en día puede adquirirse en múltiples formas. En otros países tales como Australia, Nueva Zelanda, India y Gran Bretaña. En estos países las salsas hechas se denominan salsas para pastas, dependiendo del uso.
La palabra ‘salsa’ proviene del latín salsas, participio del verbo sallare (poner en salsa), que viene a indicar aquel alimento que es salado debido al empleo de condimentación con sal en su elaboración.
La consistencia de una salsa puede cubrir una muy amplia gama que puede ir desde el puré hasta lo más líquida de un caldo para los alimentos o botanas. La salsa es el producto elaborado a partir de materia prima como chile de árbol seco, chile piquín en polvo, chamoy.
Guarda las propiedades organolépticas de productos naturales y en el proceso se puede agregar azúcar para darle un sabor dulce y espesante para lograr mayor consistencia.
Existe en el mercado variedad de salsas diferenciándose por su condimentación y espesor.
LOGOTIPO.
[pic 4]
Figura 1 logotipo de la empresa.
Para la estructuración del logotipo de nuestra empresa de nombre Salsa-brosa se optó por elegir un fondo negro, ya que este color es bastante sobrio y muy elegante, en cuanto a las letras lo ideal es que estas se colocaran en un tono blanco con la finalidad de simbolizar paz y pureza.
El color rojo fue de primordial importancia incluirlo, ya que es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor.
En cuanto al mensaje de eslogan se decidió que “la salsa que te pone a bailar” fuera la frase identificadora de nuestra empresa debido a que cuenta con un toque de picardía, la cual es de agrado para el público, logrando así llamar su atención.
Los chiles que se manejan en las partes laterales se adaptaron para que los clientes se familiarizaran rápidamente con los productos picantes y hacer de nuestro logotipo más detallado y agradable a la vista.
Para el tipo de letra se seleccionó el tipo Blackadder ITC, ya que su estilo va muy acorde con la figura del logotipo y hace de éste más elegante y sobrio.
JUSTIFICACIÓN.
Debido a la gran competencia en el mercado y a la alta demanda en los productos de salsas picantes se tiene la necesidad de implementar una estrategia que aumente las ventas, ofreciendo productos con la más alta calidad en el mercado implementado métodos alternativos que permitan la explotación de nuestros productos con el afán de mejorar las ventas y los ingresos económicos, al mismo tiempo que se proporcione al consumidor un producto de buena calidad que aporte los requerimientos nutricionales adecuados.
OBJETIVO GENERAL.
Satisfacer plenamente las necesidades de nuestros consumidores acrecentando la venta de nuestros productos para incrementar constantemente la eficiencia y la eficacia de la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1.- Aumentar las ventas mensuales de la empresa implementando nuevas estrategias comerciales con la finalidad de obtener un mayor número de clientes.
2.- Expandir nuestros puntos de venta, abriendo 2 sucursales más para situar nuestros productos más al alcance de nuestros clientes.
3.-Incrementar la productividad dentro de la empresa contratando más personal, logrando obtener una mayor cantidad de producción mensual y así abastecer a los diversos puntos de venta.
VISIÓN.
Ser la empresa líder en el mercado nacional de productos picantes incrementando presencia a nivel internacional y que a través de nuestros productos y servicios proporcionemos la mayor satisfacción a nuestros clientes, basándonos en el desarrollo personal altamente calificado y comprometido, logrando ser indispensable en la mesa del consumidor proporcionando una gran gama de productos de insuperable calidad y ante todo un precio razonable, preparándonos continuamente a través de procesos rentables y ecológicos.
MISIÓN.
La empresa Salsa-brosa tiene como finalidad establecer una serie de productos de alta calidad que satisfagan la necesidad de los clientes y del mercado con productos que mejoren la calidad, sabor y pureza con el fin de no afectar la salud del cliente enfocándose principalmente en la higiene.
ESTRATEGIAS.
1. Innovar y desarrollar nuevos productos.
2. Expandirse a nuevos mercados.
3. Reducir costos y maximizar la producción.
4. Incrementar la satisfacción de los clientes.
5. Mejorar el proceso de desempeño.
6. Mejorar la calidad del producto día con día.
...