Planeacion estrategica y ecenarios
armando1983Trabajo31 de Mayo de 2017
2.542 Palabras (11 Páginas)306 Visitas
INTRODUCCIÓN
Desde una perspectiva actual, se puede establecer que el desarrollo económico en el mundo infiere un enfoque innovador en diferentes áreas que las empresas deben considerar para poder sustentar una competitividad. En relación, la importancia de estructurar una planeación estratégica en las empresas aporta en la productividad, demanda y oferta de bienes y servicios; constituyéndose como un eslabón preciso en el dinamismo económico. Por otra parte, se puede fundamentar que durante esta nueva era tecnológica se ha generado una tendencia de globalización y flexibilización del mercado laboral; por lo cual las organizaciones han alcanzado nuevos enfoques que contribuyen al incremento de los procesos de individualización existente entre trabajador y empleador y los diseños de producción a escalas mayores, pero con un soporte estructural operativo de menor tamaño. Esta representación surge como un esquema de acción con un enorme potencial productivo, donde se establece una mayor flexibilidad y un aumento en las oportunidades para las iniciativas.
En otro orden de ideas, es importante indicar que el aporte de las organizaciones en la economía colombiana se ha caracterizado por impulsar su desarrollo e impactando en los indicadores macroeconómicos. Sin embargo, algunos conceptos teóricos y estudios realizados conceptúan que existe un compromiso por parte de estas en desarrollar una estructura empresarial más sólida desde la aplicabilidad de herramientas gerenciales más adecuadas que estén dentro del margen actual, donde se proporcione un mejor desempeño organizacional y aumento de la productividad dentro de un mismo tiempo.
Por esta razón, desde este enfoque se puede indicar que las empresas colombianas deben acoplarse y comprometerse con las nuevas tendencias y modelos que impone la gerencia actual, donde se establece que la competitividad, el comportamiento del cliente y el dinamismo del mercado se convierten en puntos centrales del desarrollo organizacional y estratégico, lo cual desempeña una relevancia o un determinante para innovar los entes económicos y fomentar la creatividad desde el proceso de generar nuevos conocimientos que al final abran un nuevo marco para la creación de productos y servicios con valor agregado.
Establecida la importancia en el desarrollo teórico- practico de este proyecto, es respectivo que el análisis de este documento se centre en determinar las contribuciones que ejerce la instauración de estrategias innovadoras desde las altas gerencias en las empresas colombiana y en base a ello, obtener una identificación de los factores competitivos con sus respectivos enfoques; que son necesarios para fortalecer los diferentes sectores, tomando como referencia en este caso, el automovilístico referenciando la experiencia propia de la marca MG en base al aprovechamiento total de las oportunidades y nichos de mercados que están latentes. En medida, el trabajo de investigación se ha proyectado acorde a la disposición estipulada previamente. En primer lugar, se establece una revisión teórica del tema, en concordancia a una lectura que muestra un panorama real de la empresa de automóviles MG. En segundo lugar, se muestran los detalles que determina el estudio del caso en relación a la planeación estratégica desde la gerencia. En tercer lugar, se exhibe el análisis implementado así como los resultados adquiridos. Por último, en relación a ello, se ha fundamentado ciertas conclusiones sobre los cuestionamientos de observación que son expuestos a lo último, desde un enfoque académico.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar la importancia de la planeación y gerencia estratégica en el desarrollo adecuado de cualquier organización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar las características del mercado del reino Unido
- Establecer la relación entre las estrategias de las empresas y las estructuras del mercado
- Formular una propuesta estratégica en base al escenario analizado.
TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ESCENARIOS
1. ¿Qué características tiene el mercado del Reino Unido? Haga un perfil de segmentación de clientes.
2. ¿Cuál fue la estrategia de posicionamiento de MG?
3. ¿Cuál es la relación entre la estrategia de la empresa y la estructura del mercado?
4. Formule la propuesta estratégica que usted implementaría para ingresar en el mercado colombiano. (Debe contener análisis del mercado, segmentación y estrategias pertinentes).
5. Realice el abstract o resumen que sintetice el desarrollo de la Evaluación en idioma inglés, de mínimo 400 palabras.
DESARROLLO
- Dentro del contexto analizado en el documento Study Case – MG, se puede identificar que las características determinantes en el mercado británico varían en relación a todo el componente que conlleva un producto o servicio, es decir, entran a convertirse en trascendentes elementos que construyen una marca. Para sintetizar de manera más acertada esta idea, se puede establecer que el comportamiento del consumidor británico “responde bien a la publicidad y comprarán si encuentran alguna ventaja como el precio, la calidad, un diseño superior, la marca o beneficios para medio ambiente” (Banco Santander, 2017).
Por otro lado, desde el enfoque automovilístico la empresa MG enfoco su idea en base a los autos deportivos. Según información dada por (Bussines Case Studies, 2017) el mercado británico se vio afectado por la recesión, generando que la demanda de automóviles en el mercado se redujera significativamente. Se expresa que actualmente los resultados de investigaciones y datos del comportamiento del consumidor muestran un auge positivo en la compra de autos deportivos, esto lo enmarcan dentro de dos puntos que son la buena acogida del sello de la marca y los nuevos modelos que han introducido la competencia (Mazda, Toyota y Honda).
Por último, el perfil del cliente británico está enmarcado por una solvencia económica que le permite tener una importante adquisición de productos de grandes valores, sin embargo, es necesario establecer que también a la hora de comprar un producto o servicio buscan un costo relativo en cuanto a su valor y sostenimiento. Por otro lado, son fieles a la calidad, historia, experiencia y la tecnología; son notablemente personas elegantes, de negocios y que buscan seguridad ante todo en los productos que adquieren.
- La Marca MG es considerada un simbolismo de los automóviles deportivos, donde a pesar del tiempo trascurrido y el surgimiento de buenos coches del mismo segmento, la relevancia que implica la marca en este contexto es insignia.
Dada la naturaleza del producto, se reconoció que la comercialización de los distribuidores de la nueva MG requería un enfoque especial. Para que el producto tuviera éxito, requería un manejo especial por parte de una red selectiva y entusiasta, estratégicamente posicionada, que pudiera buscar nuevos clientes y hacer frente a sus necesidades. Se planificó que todos los lanzamientos, incluido el de Japón, se realizarían en un plazo de 6 meses cuando la exposición a la marca estuviera en su apogeo. (Bussines Case Studies, 2017)
En relación, MG enfoco su oportunidad de mercado a construir un auto que evocara todo lo que conlleva la marca, ejerciendo desde sus bases unos modelos que permitieran entrever lo clásico, moderno, tecnológico, confiable y asequible de los mismos. En relación tuvo presente 5 valores, lo cuales fueron: La experiencia única que da manejar un auto de la Marca, evocando libertad; por otro lado, el deseo que sintetiza el anterior valor de manera que el consumidor se sienta único al tener la experiencia de conducir un carro MG. Por último, desde el punto de la agilidad, asequibilidad y orgullo de adquirir un coche que es considerado único en el mundo y a un precio al cual se es posible alcanzar.
En cuanto al posicionamiento del marcado, MG tuvo claro que aunque este se segmente es necesario considerar que los clientes siempre van a tener necesidades muy diferentes. Es por ello, que la marca tuvo en cuenta el pensamiento y la percepción del cliente, con lo cual se identificó con lo que el consumidor buscada o la imagen que ideaba de los productos de la marca. Según (Bussines Case Studies, 2017) el MGF se posicionó como “un coche deportivo moderno diseñado proporcionando al propietario un equilibrio entre rendimiento y asequibilidad. La seguridad, el rendimiento, la manipulación y el costo de propiedad serían todos elementos clave en el proceso de posicionamiento del producto” como se había identificado previamente.
- En un mundo globalizado como el actual, existen muchas formas de llegar a los clientes, sin embargo, es necesario tener presente las necesidades que demandan. Por esta razón, es importante que exista una identificación de variables que permitan ampliar el conocimiento que se tiene frente al cliente y su percepción, gustos y expectativas frente al producto o servicio que quiere adquirir.
Con base en esto, la relación entre la estrategia de la empresa y la estructura del mercado es amplia, pues los dos enfoques se complementan. Como se expresaba en el documento analizado, es fundamental tener presente que aunque se segmente el mercado, las necesidades no siempre van hacer las mismas en relación al consumidor. Es por ello, que “el elemento clave de una estrategia de comunicación es enviar los mensajes correctos a los clientes potenciales para desarrollar su conocimiento y comprensión” (Bussines Case Studies, 2017).
...