Planeacion estrategica
victor_misioneroEnsayo17 de Septiembre de 2015
735 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
León, Guanajuato 30 de mayo de 2015
Víctor Cortés Castillo.
Dirección Estratégica.
Tarea 1
La dirección estratégica surge de la evolución de los sistemas de dirección, y tiene como antecedente la planeación estratégica, centralizando su concepto en la palabra en griego “stategeia” que expresa el arte de los movimientos y ejercicios, el arte de ser general, el arte del jefe.
Los seres humanos desde tiempos remotos han utilizado la estrategia ya sea en su persona, en la vida familiar o en la guerra. Pero no fue hasta mitad del siglo pasado cuando se comenzó a utilizar en el ámbito organizacional, agregándolo como técnica en los sistemas de dirección.
Citando la definición de estudiosos del tema como por ejemplo a Alfred D. Chandler quien dice que “Es la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo en la organización, junto con las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para lograr las metas planeadas.” O bien la de H. Igor Ansoff quien dice que “Es el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones del producto-mercado, que define la naturaleza esencial de los negocios en que actúa la organización y los negocios que prevé para el futuro”. Estos y muchos otros autores expresan que la estrategia es la estructura principal de cualquier organización, ya que permite la adaptación con el entorno y garantiza seguir en el mercado.
La dirección estratégica como tal guarda una estrecha relación con la dirección organizacional y además plantea que es parte de ella sumándole la determinación de la estrategia y su aplicación. Características principales dirección estratégica.
Dirección estratégica | |
Entorno | Inestable-turbulento |
Desarrollo | 1980- |
Proceso directivo | Flexible-oportunista |
Horizonte | Costo-medio |
Formulación estratégica | Descentralizada |
Estilo dirección | Creativo |
Variables externas | Multidisciplinares |
Carácter sistema | Planificación-anticipación |
Para garantizar los resultados de cualquier actividad que adopte la planeación estratégica es necesario establecer 3 niveles que son Estrategia corporativa (de la organización), Estrategia de unidad, negocios o división y la estrategia funcional. Aunado a esto hay que tener en cuenta que para emigrar o implementar este tipo de dirección hay que llevar a cabo un proceso que se resume en los siguientes pasos, Determinación y establecimiento de la misión y las metas o fines de la organización, Diagnostico estratégico, Búsqueda y determinación de las opciones estratégicas, Evaluación y selección de estrategias, Implantación de las estrategias seleccionada, Seguimiento y control estratégico.
Teniendo un panorama del concepto en lo que se centrará la materia y combinándolo con el objetivo espero adquirir la capacidad y conocimientos básicos para poder implementar y mantener estos conceptos en mi área laboral. Aplicando las técnicas y herramientas facilitadas para poder optimizar todo tipo de recursos ya se en mi organización o en mi vida.
Actualmente la organización donde trabajo está pasando por un cambio drástico esto derivado de la reforma energética, CFE encuentra viviendo muchas reestructuraciones y buscando la forma de ser competitiva ante un mercado emergente, visualizando y aplicando métodos para mejorar en todos sus aspectos, buscando la supervivencia en el mercado actual. Cabe mencionar que por ser por más de 75 años un monopolio nos encontramos inmersos en ideologías anticuadas muy arraigadas que serán difíciles de remover. Sin embargo en el área de transmisión o porteo de la energía donde actualmente laboro es indispensable aplicar estos conceptos de estrategia poniendo metas y objetivos básicos para seguir el rumbo correcto atendiendo las medidas necesarias correctivas, inyectado los recursos en las áreas adecuadas. Esto sin dejar a un lado la optimización de todos los recursos para ser productivos realmente, tomando las decisiones oportunas y en dado caso de no ser las correctas, saber revindicar el camino para siempre estar encaminados a la meta u objetivo en común.
...