Planeacion estrategica
claudiacarDocumentos de Investigación26 de Julio de 2015
5.798 Palabras (24 Páginas)358 Visitas
Índice
1. Introducción
2. Descripción general de la empresa
3. Descripción del caso.
4. Análisis de la situación
4.1.1. Falta de Planeación Estratégica
4.1.2. Falta de Empoderamiento
4.1.3. Falta de Procedimientos Administrativos.
4.1.4. Falta de Escalas Salariales y Descripciones de Puesto.
4.2. Problemas Financieros
4.2.1. Falta de planificación y control de las finanzas de la empresa
4.2.2. Falta de Políticas y procedimientos para el manejo y registros de la información contable.
5. Solución y conclusiones
5.1. Problemas Administrativos
5.2. Problemas Financieros
5.3. Resumen del plan de Accion para la empresa Maderazza.
5.4. Conclusiones
5.5. Bibliografía
Introducción
El presente trabajo se refiere al desarrollo de un diagnóstico empresarial de una empresa, que se puede definir como aquellas actividades que se llevan a cabos para poder conocer de primera mano cuál es la situación de la empresa y sus principales impedimentos para alcanzar sus objetivos.
El diagnóstico empresarial se realizó a una empresa denominada MADERAZZA, que se dedica a la producción y comercialización de ceras para pisos; para entender a mayor profundidad el giro de esta empresa, se realiza una descripción de ésta. La descripción de la empresa nos ayudará a comprender con mayor precisión los problemas que está enfrentando dicha empresa y llegar a la raíz de ellos, lo que nos permitirá poner todos los recursos necesarios para eliminarla y hacer que MADERAZZA mantenga o recupere el buen rumbo.
En la descripción de la empresa, además de los datos generales de la misma; se incluirá información histórica de la empresa y cómo ha ido evolucionando para estar bien posicionado en el mercado de ceras para pisos en Colombia, y especialmente, analizar la parte financiera-contable, que es parte fundamental para promover el crecimiento de la producción de los productos.
Posteriormente, se expondrá el caso de MADERAZZA que propició la realización de un diagnóstico empresarial para buscar una mejora en la gestión de la misma; lo cual, nos brindará las herramientas necesarias para determinar los problemas que sufre dicha empresa.
Finalmente, se presentarán las soluciones a las diversas problemáticas de la empresa por medio de la creación de las estrategias que se deberán implementar para contrarrestar dicha problemática. Esto se efectuará por medio de un Plan de Acción; y posteriormente, se brindarán conclusiones de todo el análisis efectuado a la empresa anteriormente mencionada.
Descripción general de la empresa
Nombre de la empresa: MADERAZZA
Tipo de empresa: Elaboración, venta y distribución de cera para pisos.
MADERAZZA es una empresa familiar del sector manufacturero de Colombia. Esta se crea en 1963 y surge como una oportunidad de ofrecer productos de mayor calidad y bajo costo, es por eso que Alberto Gómez, quien anteriormente había sido mensajero en una ferretería, emprende este negocio que le permitió crear MADERAZZA.
La empresa inició elaborando cera de forma artesanal en la cocina de la casa de Gómez, que poco a poco fue ganando mercado por la aceptación que tenía en los consumidores; es por eso, que para incrementar su éxito el dueño de la empresa decidió agregarle un aroma a madera fresca, que es genera una sensación agradable.
Al introducir dicha innovación al mercado colombiano se pudo alcanzar un alto posicionamiento de la marca MADERAZZA en dicho mercado. Esto impulso la necesidad de crear unas instalaciones para la empresa e incrementar el personal. Paralelo a esto, el fundador de la empresa de ceras de pisos percibió la gran relevancia que tenía el realizar programas de investigación y desarrollo, que permitiría crear nuevos productos de una forma más económica y sin descuidar la calidad que les caracteriza.
Los programas de investigación y desarrollo permitieron ampliar el portafolio de los productos que MADERAZZA le ofrece a sus clientes, entre dichos productos se puede hacer mención de: ceras líquidas, ceras sólidas a base de varsol con diferentes colores, las líquidas autobrillantes y las emulsiones a base de agua.
En 1977, Alberto Gómez se proyectó llevar al mercado nacional sus productos, está proyección se fue tornando una realidad, cuando los productos MADERAZZA llegaron a comercializarse en todo el territorio colombiano, lo que permitió incrementar las ganancias y expandir la infraestructura para posicionarse de manera más agresiva en el mercado, por encontrarse ubicados en puntos estratégicos. [pic 1]
Nueve años después y debido al fallecimiento del fundador de la empresa se da una reestructuración de las personas encargadas de dirigir a MADERAZZA; es decir, Diana Restrepo tomó las riendas de la gerencia general y se contó con un nuevo elemento en la subgerencia para mejorar la dirección, el manejo y el control de la empresa; dicha persona es Gustavo Jaramillo.
En 1994, se construye una nueva instalación que permitió incrementar las ventas y por ende, las utilidades de la empresa también percibieron un crecimiento.
Debido a unos inconvenientes por una multa que se tuvieron en el año 1999 con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), genera que en el 2000 Carlos Gómez asuma el cargo de gerente general después del retiro de su madre de dicho cargo. El inicia realizando cierta reestructuración en el personal con la finalidad de mejorar la contabilidad de la empresa.
También, para mejorar la liquidez de la empresa, MADERAZZA busca incurrir en otro negocio que difiere bastante del giro principal de la empresa. el nuevo emprendimiento es el engorde de ganado que lo realizaban en las propiedades de la familia; pese a que no fue un negocio muy favorable, MADERAZZA ha seguido trabajando y realizando diversas reestructuraciones con la finalidad de seguir incrementando su mercado y poder ser los líderes en la cera de pisos en Colombia.
Descripción del caso.
La muerte del señor Alberto Gómez, crea inestabilidad en la administración del negocio, debido a que debe asumir el cargo de gerente general Dina Restrepo (esposa) quien no tiene experiencia ni conocimiento en el mercado. Es por ello, que se recurre a la búsqueda de asesoría en la dirección, manejo y control de la empresa; es decir, el subgerente de la empresa Gustavo Jaramillo.
El incendió que se generó en el año 1994 destruyó las instalaciones de manera total; lo cual, creo la necesidad de construir nuevas instalaciones para poder suplir la gran demanda que tenían los consumidores en la cera de pisos y que las operaciones no se detuvieran. La construcción de estas nuevas instalaciones tuvieron las siguientes dificultades:
1. Se realizó una enorme inversión, que se hicieron con fondos propios.
2. No hubo una planeación correcta para orientar las actividades a realizar.
3. No se realizó un presupuesto que reflejará un estimado de los gastos de acuerdo a la dimensión y especificaciones de la obra.
4. Las instalaciones a querer construir estaban sobredimensionadas al tamaño de las operaciones de MADERAZZA.
Estos puntos provocaron que las obras quedaran inconclusas, ocasionando que se generará una inversión alta a la cual, no se le sacó el provecho necesario aun cuando las operaciones se iniciaron nuevamente en ese local construido. Las nuevas instalaciones propiciaron una mejora en las ventas y por ende una mejoría en las utilidades de la empresa.
...