ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación, Cultura y Estructura organizacional que identifique los factores que influyen en su integración

Anastasia SosaInforme10 de Septiembre de 2023

2.144 Palabras (9 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Evidencia 2: Planeación, Cultura y Estructura organizacional que identifique los factores que influyen en su integración.

Mstra. Nancy Irasema Quiroga Garza

Grupo: AG Equipo 9

SANTOS LOREDO JESUS ERNESTO 2111874

SORIA VILLALOBOS ERIKA ANAHI 2110568

SOSA GARZA ANASTASIA 2014807

TREVIÑO PEÑA SERGIO FERNANDO 1881987

VALDEZ MENDOZA ELIHU EMANUEL 2098179

10-septiembre-2023

Introducción

Fantasías Miguel destaca como un referente en la industria de las manualidades y la creatividad. Fundada en 1960 por Don Miguel Ruíz, esta empresa 100% mexicana ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de sus más de seis décadas de existencia, convirtiéndose en una de las principales opciones para los aficionados a las manualidades, la decoración y la artesanía en el país. Esta investigación tiene como objetivo arrojar luz sobre la historia, ética y los factores clave que han contribuido al éxito sostenido de Fantasías Miguel en el mercado mexicano. A través de un análisis detallado, exploro la trayectoria de la empresa desde sus humildes inicios en un pequeño local en la Ciudad de México hasta su expansión a nivel nacional y su impacto en la comunidad de amantes de las manualidades.

Esta investigación se busca ofrecer una visión integral de Fantasías Miguel como empresa, destacando su importancia en la industria de las manualidades en México y su influencia en la promoción de la creatividad y el arte entre los ciudadanos. A través de un análisis en profundidad, se espera proporcionar una comprensión más completa de cómo una empresa puede evolucionar y prosperar en un entorno empresarial dinámico, inspirando a otros en el proceso.

DESARROLLO

PLANEACIÓN GENERAL

A planeación nos referimos a los objetivos o metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para lograr esas metas y el desarrollo de una jerarquía de planes para integrar y coordinar actividades. En pocas palabras se trata de lo que se va a hacer y cómo se va a hacer para lograr los objetivos.  

MISIÓN

Ofrecer productos, ideas y servicios que dan vida a tu imaginación.

Offer products, ideas and services that bring your imagination to life.

VISIÓN

Ser la primera opción en la mente de toda la gente cuando quiere realizar una manualidad o un evento.

To be the first option in the minds of all people when they want to make a craft or an event.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZA

  • Amplia gama de productos: Fantasías Miguel ofrece una gran variedad de materiales, herramientas y accesorios para manualidades y decoración, lo que atrae a un amplio espectro de clientes y satisface diferentes necesidades creativas.
  • Educación y compromiso social: Fantasías Miguel ofrece talleres y recursos en línea para educar a sus clientes y fomentar la creatividad. Además, su compromiso con la responsabilidad social le brinda una imagen positiva en la comunidad.

OPORTUNIDAD

  • Expansión geográfica: La empresa puede continuar expandiendo su presencia en México y explorar oportunidades para ingresar a mercados internacionales.
  • Crecimiento en línea: El auge de las compras en línea ofrece una oportunidad para aumentar las ventas y llegar a un público más amplio.

DEBILIDAD

  • Variedad de productos: Aunque la amplia gama de productos es una fortaleza, también puede ser una debilidad si la gestión del inventario no es eficiente.
  • No esta internacionalizada: Fantasías Miguel es una empresa nacional mexicana

AMENAZA

  • Crisis económicas: Las crisis económicas pueden afectar la disposición de los consumidores para gastar en productos no esenciales como los de manualidades y decoración.
  • Competencia local (Papelerías) y Nacionales (Modatelas y Parisina)

ESTRATÉGIAS

Alianzas Estratégicas:

  • Colaborar con influenciadores y blogueros en el campo de las manualidades y la decoración para promocionar productos y tutoriales.
  • Establecer alianzas con escuelas, clubes de manualidades y grupos afines para ofrecer descuentos especiales o programas de compra en grupo.

Educación y Eventos en Tiendas:

  • Ofrecer talleres y clases en las tiendas para educar a los clientes sobre diferentes técnicas de manualidades y decoración.
  • Organizar eventos temáticos en las tiendas relacionados con temporadas festivas, ferias de manualidades o días especiales para atraer a los clientes y aumentar las ventas.

Personalización de Productos:

  • Ofrecer servicios de personalización en ciertos productos, como grabado en madera o serigrafía en tela, para atraer a clientes que buscan artículos únicos.

CULTURA ORGANIZACIONAL

CÓDIGO DE ÉTICA

En "FANTASIAS MIGUEL" nos caracterizamos por el excelente y humilde trato qué se le brinda a los clientes y el gusto que demostramos en el trabajo todos los días.

CÓDIGOS DE ÉTICA DE LA EMPRESA

  • Un lugar de trabajo seguro: Ser respetuoso y tratar con cortesía a los compañeros.
  • Honestidad y Humildad: Un lugar sin mentiras donde todos se respetan y obran las consecuencias.
  • Igualdad a la diversidad: Cada empleado se compromete a tratar con igualdad a cualquier miembro del equipo o cliente.
  • Sentido de responsabilidad: Ser comprometido. Mide, reconoce y hacerte cargo de tus acciones.
  • Compromiso a la excelencia: Enfoque en mejora continua para alcanzar la excelencia y generar valor.

RELATOS

Hace más de 50 años Miguel Litchi padre inició un pequeño negocio en un local de dos metros cuadrados, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El lugar en el que se vendían artículos para hacer collares y joyería de fantasía daría pie a la creación de la icónica empresa mexicana Fantasías Miguel. Hoy la empresa se encuentra vislumbrando la posibilidad de trabajar en la creación de formatos más pequeños con un enfoque especial en el norte del país, señaló su actual presidente. En 1985 el temblor que sacudió al país cimbró la ciudad, pero no el futuro de la compañía, cuya tienda fue lo único que sobrevivió del edificio que se ubicaba en República de Uruguay.

En 1990 la empresa inició su expansión de sucursales y así la compañía de manualidades, mercería y decoración, se ha mantenido como líder en el mercado nacional. “El problema de la desaceleración económica es algo que nos estamos encontrando todos. Lo que sabemos es que está entrando mucho dinero a los niveles económicos más bajos”, dijo Miguel Litchi, director general de la empresa, en el marco de su presentación en la plataforma de emprendimiento Creo. Mx. Agregó que el gobierno va a fomentar el consumo y lo está empezando a hacer, por lo que considera que va a haber dinero en la economía y se va a empezar a mover.

“Estamos buscando productos un poco más económicos, los empaques más chicos, cosas un poco más económicas eso nos está empezando a dar resultados”, destacó. Aseguró que la economía del país no se encuentra en decrecimiento en todas las regiones puesto que hay sitios como Monterrey, Nuevo León y los estados del norte, donde la economía de exportación crece a ritmos de entre 6 y 8 por ciento; en contraste, expuso que existen sitios como Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde los problemas de inseguridad, entre otros, están afectando su crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (588 Kb) docx (917 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com