ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación estratégica. Valores corporativos

Christian Rosales AndradeTrabajo3 de Mayo de 2023

3.424 Palabras (14 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 14

                     UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE[pic 1][pic 2]

         UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCIÓN 002-CONEA-2010-129-DC

    Resolución N. ª 001-073 CEAACES – 2013 – 13

       FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS          

Nombre: Christian Rosales

Semestre: 1

Fecha: 20-06-2022

Tarea N°: 3

 

DEFINICIONES DE CADA TÉRMINO

  • Indicaciones

Termino      Definición      Ejemplo personal      Ejemplo Empresarial      Bibliografía

1……………Planificación

2……………Planificación Estratégica

3……………Misión

4……………Visión

5……………Valores Corporativos

6……………Objetivos Corporativos

7……………Políticas corporativas

8……………Plan estratégico

9……………Tipos de estrategias

10……………Organización

11……………Organigramas

12……………Unidades Jerárquicas

13……………Líneas de Mando

14……………Como se elaboran los organigramas

16……………Manual de funciones

16……………Flujogramas y como elaborarlos

PLANIFICACIÓN

La planificación según Morales (2014) es “La elaboración de un presupuesto empresarial global, tomando en cuenta los recursos de una empresa para garantizar la viabilidad económica y rentabilidad” (p.34). Además, para Jiménez (2003) implica “La previsión de situaciones y acontecimientos dentro de una perspectiva espacio-temporal caracterizada que se centra en planes, programas y proyecto” (p.4).

Por tanto, puedo decir que la planificación constituye una correcta organización de recursos y herramientas disponibles para alcanzar un cierto fin ya sea este lucrativo o no en una comunidad u organización.

Ejemplo Personal

La planificación constituye en obtener los recursos necesarios e información, para alcanzar un equilibrio académico como estudiante en la Universidad.

Ejemplo Empresarial

Adquirir los recursos necesarios para crear una empresa Inmobiliaria y Constructora.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

La planificación estratégica según Arranz (1995) es “La ruta para alcanzar la visión de conjunto que la alta dirección tiene de los resultados a corto, mediano y largo plazo” (p.15). Además, para Robbins (2010) define “La planificación estratégica establece estrategias concretas para desarrollar planes con el objetivo de alcanzar un objetivo” (p.24).  

Entonces la planificación estratégica se forma por un conjunto de factores y herramientas como; recursos, capital, personal y tiempo ya sea en un proyecto institucional o privado.

Ejemplo Personal

Analizar los conceptos e información técnica y practica en cada semestre para crear una estrategia de estudio que me ayude a alcanzar objetivos planteados.

Ejemplo Empresarial

Establecer una empresa de Construcción E Inmobiliaria exitosa.

MISIÓN

La misión según Kotler (2004) es “Un importante elemento de la planificación estratégica describiendo el rol o la meta establecida por una entidad u organización” (p.7). Además, para Castro (2001) define “Como el propósito que es el conjunto de razones fundamentales de la existencia de la compañía” (p.28).  

Por tanto, la misión es la base de las razones para alcanzar un objetivo planteado por una comunidad para un beneficio mutuo; económico, social o político.

Ejemplo Personal

Ser un estudiante multidisciplinario que cumple con las actividades y alcanzar buenos resultados en los diferentes periodos académicos.

 Ejemplo Empresarial

Que la empresa se convierta e una firma reconocida en el país en la industria de la construcción de propiedades y venta de bienes inmuebles.

VISIÓN

La visión según Kotler (2004) es “La definición que trasciende de la misión fomentando un futuro para la organización, esta concreta lo que quiere la organización y permite identificar los objetivos claros” (p.34). Además, para Chiavenato (2007) define “La visión recoge las aspiraciones del director o representante de la empresa para otorgar respuesta a esta incógnita ¿Qué se quiere crear?” (p.19).  

Sin embargo, me gustaría aportar argumentando que la visión es mas allá de los recursos y propósitos que se tenga en cuenta en una empresa, es manifestar en el subconsciente resultados que aún no son intangibles pero que se pueden percibir en la filosofía de un individuo o institución.

Ejemplo Personal

Christian Rosales en el año 2025 será nombrado por la Universidad Técnica del Norte Licenciado en Administración de Empresas y se convertirá en un hombre de negocios exitoso.  

Ejemplo Empresarial

Que la empresa llegue a cifras con alto nivel de remuneración en la estadística para el año 2035 siendo segura para adquirir propiedades garantizadas.

VALORES CORPORATIVOS

Los valores corporativos según Nosnik (2005) son “Una base de elementos medidos por una filosofía de principios éticos y morales para que exista equilibrio en una organización” (p.23). Además, para Tamayo (1996) son “Principios o creencias relativos o metas organizacionales que orientan la vida de la empresa y están al servicio de los intereses individuales y colectivos dentro de ella” (p121.).  

Argumento que los valores corporativos ayudan a que una empresa sea exitosa ya que sin ellos existiría un desbalance corporativo y por consecuencia no existe orden.

Ejemplo Personal

Responsabilidad. Cumplir con las actividades con anticipación.

Perseverancia. Realizar todas las actividades y no desistir a pesar de los momentos de aprendizaje por errores.

Compañerismo. Llevar una relación sana y respetuosa a mis compañeros y ayudarles tanto el campo académico y personal.

Ejemplo Empresarial

Honestidad: Que la empresa se base con valores que la conviertan en confiable tanto para trabajadores como clientes.

Oportunidad: Generar oportunidades de trabajo para la sociedad y fomentar el desarrollo económico.

OBJETIVOS CORPORATIVOS  

Los objetivos corporativos según Gómez (2010) son “Los resultados globales que una organización espera alcanzar el desarrollo y operacionalización concreta de su misión y visión” (p.19). Además, para Noriega (2020) son “La relación directa con el propósito de la compañía y deberán ser definidos y adaptados en función de los distintos factores externos que pueden influenciarlos” (p42.).  

Por tanto, se puede decir que se denomina a estos factores externos como objetivos que están dentro de una corporación ya que deben estar bien estructurados y claros para la toma de decisiones.

Ejemplo Personal

Aprobar cada semestre sin problemas

Cumplir todas las actividades y ser responsable con todas las tareas académicas

Participar en eventos sociales y clubes que contribuyan a compartir el aprendizaje obtenido.

Ejemplo Empresarial

Cada año alcanzar las cifras económicas propuestas por la gerencia y la organización

Expandir la marca, garantizar seguridad y confiabilidad para atraer a nuevos inversores.

POLITICAS CORPORATIVAS

Las políticas corporativas según Illera (2011) son “Las adaptaciones de la ley de una organización sobre qué acciones se pueden tomar dentro y fuera de la misma” (p.5). Además, para Illera (2011) son “Las bases que sostienen el orden en una corporación ya que sin estas sus contribuyentes no pueden apegarse al sistema y tomar decisiones aceptadas en la empresa” (p6.).  

Entonces, la política corporativa no es más que las reglas que se deben acoger en una empresa/entidad para no tener problemas judiciales con la misma.

Ejemplo Personal

Presentar todas las actividades con buena presentación

Estudiar los temas planteados en clase para maximizar el conocimiento

Poseer una conducta digna de ejemplo hacia compañeros y sociedad.

Ejemplo Empresarial

Llevar contabilidad de cada uno de los bienes que sean utilizados en la empresa

Trabajar con personas de confianza para que exista honestidad y responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (456 Kb) docx (377 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com