Planificación estratégica de alto selva alegre
margarethgEnsayo19 de Febrero de 2016
5.264 Palabras (22 Páginas)380 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE.
CAPITULO II: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO.
2.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS.
2.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS.
2.3. MATRIZ FODA.
CAPITULO III: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
3.1. VISIÓN
3.2. EJES ESTRATÉGICOS
CAPITULO IV: PROGRAMACIÓN.
4.1. PROGRAMAS.
4.2. ACTIVIDADES y PROYECTOS.
ANEXOS
CAPITULO I: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE CERRO
COLORADO
Cerro Colorado se encuentra ubicada en la provincia, departamento y región Arequipa situada al norte de la ciudad de Arequipa, a 2406 m.s.n.m a una latitud sur 16º 22' 36" y una latitud Oeste 71º33'37”
Sus límites son: Al norte: Yura Al sur: Uchumayo, Sachaca y Yanahuara Al este: Cayma Al oeste: Yura. Con una superficie de 174.90 Km con más de 128 centros poblados: Entre Pueblos Jóvenes, Pueblos Tradicionales, Urbanizaciones, Asociaciones Pro Viviendas, Asociaciones de Vivienda, Asociaciones de Parques Industriales.
La población del distrito es aprox. 103.171 habitantes
Tiene su geomorfología accidentada, los procesos urbanos siguieron la tónica del resto de Arequipa: ocupación del terreno mediante invasiones del área eriaza, sin planificación urbana, sin estudios de suelos, sin planos urbanos viales y de actividades, es decir sin orientación del plan director. La migración humana campo-cuidad determinó la necesidad de vivienda y por ende de terrenos, dándose una ocupación desordenada. Luego, se dio la autoconstrucción de viviendas sin asesoramiento técnico.
-Su topografía es accidentado y/o irregular; las partes llanas como La Libertad, Rió Seco, Challapamapa, Semi Rural Pachacutec, zonas agrícolas y partes elevadas, pendientes (cerritos) como Cerro Viejo, Cerrito los Álvarez, La Montanita, Pachacutec Viejo entre otros; y estando al pie del tutelar Chachani
-Refiriéndonos a la actividad geodinámica interna el distrito está expuesto
A materiales piro clásticos (arenas eólicas), arenas y limos orgánicos y la presencia de un nivel freático que corta la superficie, hacen de esta zona un sector inestable; a mayor profundidad mejora la calidad del suelo (aumento de materiales granulares gravo- arenosos) y por lo tanto las condiciones para la cimentación en la parte norte del distrito as conglomeraditas (flujos de barro), gravas, fanglomerados y arenas tufáceas.
El distrito de Cerro Colorado también presenta depósitos que conforman los abanicos aluviales volcánicos del aeropuerto así mismo el distrito está conformada por diversas torrenteras siendo la torrentera de Zamácola la más crítica, debido principalmente a los considerables desbordes que se presentan a nivel de los múltiples puentes de insuficiente luz ubicados en su cauce y a la mayor cantidad de puntos vulnerables poniendo en riesgo la integridad de las personas que viven dentro de esta. También por su geografía accidentada el distrito es sujeto a deslizamientos, inundaciones, vientos, en tiempo de lluvia, para ello también necesitamos considerar planes estratégicos con los cuales afrontar el problema, se necesita implementar sistemas de drenaje, para evitar daños a las vías y/o viviendas.
-La protección y conservación del medioambiente y de los recursos naturales es insuficiente. Se nota un uso del suelo urbano inadecuado, por la emisión de sus aguas residuales emanadas de las Curtiembres, con un contenido de productos químicos tóxicos como son: el Cromo, Plomo y Fierro que afecta a la salud del hombre. Al contaminar la fertilidad natural de los suelos, Las Colerias y los Camales en menor escala se propagan vectores y por ende la generación de focos infecciosos.
En Arequipa por su posición estratégica y Debido a su ubicación, Cerro Colorado ocupa un lugar estratégico con respecto a la carretera interoceánica por donde discurrirá el flujo hacia el Brasil. El aeropuerto Rodríguez Ballón de Arequipa, ubicado en el distrito, es por donde ingresa todo el tráfico aéreo nacional e internacional a la región.
Respecto al desarrollo social del distrito de Cerro Colorado, el distrito posee un alto IDH (0,6496), ocupando el puesto número 116 de entre 1 831 distritos a nivel nacional , es una fortaleza que crea condiciones para el desarrollo de habilidades y capacidades de los ciudadanos, pero también creemos que con políticas de consolidación podemos mejorar más aun estas cifras, sobre todo trabajando en la primaria infancia, con programas que creen oportunidades para el desarrollo integral de sus ciudadanos.
En Salud, se cuenta con Hospitales (2): Hospital de la Fuerza Aérea del Perú.
Hospital Docente de la Universidad Nacional de San Agustín (aún inoperante). Centros Médicos (1): Centro de Prestaciones Sociales de ESSALUD. Policlínicos (1): Centro de Investigación de Salud Popular "Virgen del Carmen". Centros de Salud (4): Cerro Colorado, Mariscal Castilla y Zamácola. Centro de Salud Mental "Moisés Heresi". Postas Médicas (10): Posta de la Región Militar del Sur, Alto Libertad, Semirural Pachacútec, José Santos Atahualpa, Ciudad
Municipal, Río Seco, El Nazareno, Terminal Aéreo, El Cural y Nueva Arequipa aun con todos estos centros establecidos de salud se brinda limitadas especialidades en la atención, y aunque se cuenta con un Centro Médico con capacidad de Hospitalización este es inoperante. La vulnerabilidad de la población se incrementa por el limitado acceso a los sistemas de salud, el riesgo nutricional del distrito es bajo, las principales causas de morbilidad registradas en el distrito son caries, amigdalitis aguda, entonces creemos que la baja cobertura y capacidad de instalación, puedan generar infraestructura especializada y focalizada según la demanda y siguiendo los procedimientos técnicos recomendados por el sector de manera que se pueda cerrar esa brecha de cobertura fundamentalmente en las zonas periféricas del distrito y que se pueda brindar el servicio de salud de calidad y oportuna.
Como una de nuestras prioridades resalta el tema de educación, en el distrito de Cerro Colorado, el porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular es de 71,6 % y la tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad es de 93.62 %, evidentemente es una gran debilidad no tener una población con buenos niveles de educación lo cual es importante para el desarrollo de sus capacidades y hacerse independientes en cuanto a su situación económica y demás.
Económicamente el distrito de cerro colorado posee una PEA de 54 750 habitantes aunque no el total de la población trabaja dentro del distrito. Las actividades económicas del distrito están clasificadas por sectores: Sector primario: 12% de la PEA. Comprende ganadería, agricultura y actividades conexas -Sector secundario: 23% de la PEA. Comprende micro y pequeñas empresas como: talleres de metalmecánica e industria manufacturera - Sector terciario: 65% de la PEA. Comprende actividades de comercio, servicios diversos y trabajadores independientes.
La población del distrito tiene una tasa de crecimiento de 4.3 % por lo que se proyecta que la población superara al distrito de Paucarpata que ocupa el puesto número uno en mayor cantidad de población. Así mismo, Cerro Colorado es un distrito predominantemente urbano, la población urbana es el 90.5% del total mientras que la población rural es del orden del 9.5%
El 52% de la población es femenina y el 48% masculina La cuarta parte de la población, el 26% es menor de 15 años, la Población en Edad de Trabajar de 15 a 64 años es de 63,6%
CAPITULO II: DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
CAPITULO II: DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
4.1 LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS
(MEFI)
4.2 LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES EXTERNOS
(MEFE)
2.3 MATRIZ FODA
CAPITULO III
3.1 VISIÓN
Distrito con infraestructura óptima, con respecto servicios básicos infraestructura vial, infraestructura deportiva-recreativa, infraestructura salud, infraestructura educativa, programas asistenciales y seguridad, con un desarrollo económico adecuado en los sectores agropecuario comercial, turístico, industrial; con talento humano que genera dinámica económica con seguridad ciudadana que garantiza el bienestar y desarrollo social sostenible.
3.2 EJES ESTRATEGICOS
• Distrito con infraestructura optima(servicios básicos, vial, deportiva-recreativa, educativa, salud, alimentación, niños)
• Desarrollo con talento humano generadora de una buena economía trabajando con en el sector agropecuario, comercial, turístico e industrial.
• Desarrollo humano (educativa, salud, cultural)
• Organización vecinal y seguridad ciudadana
• Medioambiente
...