Planificación estratégica
Nicol506Informe18 de Octubre de 2020
5.274 Palabras (22 Páginas)307 Visitas
[pic 1]Administración y Negocios
[pic 2]
[pic 3]
Contenido
1. Introducción 4
2. Análisis Macroentorno (PESTAL) 5
2.1. Político 5
2.1.1. Subsidios 5
2.1.2. Créditos para PYMES 5
2.2. Económicos 6
2.2.1. Desempleo 6
2.2.2. PIB 6
2.2.3. IMACEC 6
2.2.4. IPC 7
2.2.5. Desplome del petróleo 7
2.2.6. Proyecciones 7
2.3. Social 7
2.3.1. Gustos e intereses 7
2.3.2. Ingresos promedios 8
2.4. Tecnológico 8
2.4.1. Nuevas tecnologías 8
2.5. Ambiental 8
2.5.1. Aumento en solicitudes de información ambiental 8
2.5.2. Bolsas plásticas 9
2.6. Legal 9
2.6.1. Protección al empleo 9
2.6.2. Unión civil 9
2.7. Ponderación PESTAL 10
2.7.1. Ponderación de variables según nivel de importancia 10
2.7.2. Ponderación de las variables según sea favorable/desfavorable 11
2.7.3. Ponderación de los factores del macroentorno 14
3. Análisis estructural de la industria 15
4. Análisis competitivo (PORTER) 17
4.1. Poder negociación de los consumidores 17
4.2. Poder negociación de los proveedores 18
4.3. Amenaza de entrada de nuevos competidores 19
4.4. Rivalidad entre competidores 20
4.5. Amenazas de servicio sustituto 21
5. Oportunidades y amenazas 23
5.1. Oportunidades: 23
5.2. Amenazas 23
6. Conclusión 24
7. Referencias 25
Introducción
Para el análisis del entorno de una industria es necesario contar con una visión tanto del macroentorno como del microentorno, por lo cual en el presente informe se analizará el mercado de alimentos de banquetera gourmet.
Para el análisis del macroentorno se aplicará el análisis PESTAL como primer punto a abordar, en el cual se justificarán cada uno de sus factores sobre el nivel de riesgo e incertidumbre que crea el macroentorno, teniendo una visión según sea favorable o desfavorable para la industria.
En tanto, el segundo punto a abordar consta en un análisis estructural de la industria, en la cual se identificarán los distintos tipos de estructuras posible para su clasificación.
En cuanto al análisis del microentorno se evaluará bajo el análisis de las 5 fuerzas de Porter, el cual nos entregará información específica con respecto a clientes, competidores, productos sustitutos, nuevos entrantes y proveedores.
La empresa para desarrollar los análisis será “Eventos y Banquetería Gourmet”, formada en el año 1990 por sus fundadores la Sra. Elva Salazar y su hijo Eduardo Ortega.
Eventos y Banquetería Gourmet, es una empresa chilena ubicada en la Quinta región,la cual posee tres líneas de negocios. En sus primeros años creció exponencialmente ganándose meritadamente la confianza y fidelidad de sus clientes. En los últimos años,han ido perdiendo el control sobre su negocio a nivel logístico, informativo y comercial, perjudicando su capital y estabilidad del negocio en el futuro.
Análisis Macroentorno (PESTAL)
Para poder realizar un buen análisis PESTAL es que deberemos a lo menos analizar las siguientes variables, las cuales permitirán a la empresa por conocer su entorno, que deben considerar al momento de realizar cambios o a qué se enfrentarán o con que costumbres deberán conocer para llevar un buen desarrollo de su organización
Político
Subsidios
Tras la crisis que se vive actualmente a nivel internacional debido al COVID-19 (Coronavirus), el ministro de Economía, Lucas Palacios, enfatizó que el efecto de la actividad económica se sentirá y sostuvo que se están estudiando medidas para ir en ayuda de las pymes. (Alonso, 2020)
Créditos para PYMES
El miércoles 8 de abril de 2020, el presidente Sebastián Piñera anuncio la segunda parte del “Plan de emergencias para salvar a los pequeños y medianos empresarios, y sus trabajadores.
El plan consiste en una línea de crédito con garantía del Estado que acotará el riesgo y facilitará las condiciones para que los bancos puedan prestar y las empresas puedan recibir el capital que necesitan para mantener en pie sus empresas.
El crédito acotará el riesgo de crédito extraordinario y permitirá a los bancos prestar capital de trabajo en un plazo de 48 meses, con un periodo de gracia de seis meses y un monto de hasta tres meses de venta.
Estará disponible hasta el 30 de septiembre del año 2020 y permitirá financiar créditos de empresas de hasta 24 mil millones de dólares.
Para empresas con ventas inferiores a 25 mil UF, la garantía del Estado podrá llegar hasta el 85% del nuevo préstamo para capital de trabajo. Esta garantía será de hasta 70% para empresas con ventas entre mil 25 UF y 100 mil UF anuales, y de hasta 60% para empresas con ventas superiores de 100 mil e inferiores a 1 millón de UF anuales.
(Prensa Presidencia, 2020)
Económicos
Analizando la situación actual país, nos encontramos con un panorama bastante poco desalentador, debido a grandes situaciones que han hecho que la economía del país presente desestabilización, nos referimos a: Estallido social y crisis sanitaria que vivimos actualmente gracias al COVID-19 (Coronavirus).
Desempleo
En marzo hubo un total de 299.518 cartas de despido, cifra 38% más alta registrada en igual mes en 2019.
En enero y marzo de 2020, el total de cartas de despido fue de un 11% mayor a la de igual periodo en 2019.
El desempleo en Chile subió a 13,1% en el trimestre móvil mayo-junio-julio. La cifra es un alza de 5,6 puntos porcentuales (pp) respecto a igual período del año anterior. (Brion & P.Cuevas, 2020)
PIB
El Banco Central proyecta una caída de hasta un 2,5% del PIB, lo que concluiría en una “recesión económica”. En diciembre del 2019, la estimación del PIB se situaba entre 0,5% y 1,5%.
Informe de política monetaria del Banco central proyectó un decrecimiento para Chile que fluctuaría entre un -1,5% y un -2,5% el año 2020.
...