¿Por qué en muchas industrias es tan importante la innovación para que las empresas puedan competir?
Eduardo TelloInforme20 de Septiembre de 2020
520 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
PREGUNTAS DE ANÁLISIS.
1. ¿Por qué en muchas industrias es tan importante la innovación para que las empresas puedan competir?
Actualmente vivimos en un mundo tan competitivo y globalizado por lo que hay que destacar que el innovar en las organizaciones durante estos últimos años se ha vuelto un tema diferencial y de mucha importancia. Ya que solo las empresas que son capaces de innovar, de reconocer el valor de esa innovación y de ofrecer algo nuevo en el mercado serán consideradas como competitivas y además estarán en condiciones de sobrevivir en el entorno económico actual.
Además de la innovación en sus productos también está la innovación dentro de sus procesos esto las ayuda al proceso de producción, a mantener su margen y a reducir sus costes.
Analizando la lectura podemos concluir que la industria de cualquier giro exige una mejora continua de la competitividad y que estas sean de largo plazo o duraderas. Todas las organizaciones deben de asumir a la innovación como un instrumento para la creación de valor en sus productos o servicios, en sus organizaciones y en sus procesos para así mejorar sus capacidades y funcionar con mayor sinergia con su respectivo entorno.
2. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de la innovación tecnológica? ¿Y desventajas?
Ventajas | Desventajas |
Expande el mercado. | Genera polución. |
Mejora los procesos productivos. | Pude dar como resultado la erosión en la industria agrícola. |
Desarrolla una gran variedad de productos. | Eliminación de hábitats naturales. |
Transiciones perfectas de un modelo de producto a otro. | Bacterias resistentes a los antibióticos. |
Mejora en la calidad de vida. | Minimiza los tiempos de vida de cada producto. |
Satisface diferentes necesidades de manera eficaz. | |
Creación de nuevos mercados. | |
3. ¿Por qué piensa que existen tantos proyectos de innovación que no son capaces de generar beneficios económicos?
A menudo las empresas inician más proyectos de los que pueden mantener esto debido a que no existe una correcta planeación y estrategia, eligen proyectos que se ajustan poco a los recursos y objetivos de la empresa y soportan largos ciclos de desarrollo y altas tasas de fracaso.
Si bien es importante los resultados o el producto final también lo es el proceso de innovación el cual tienen un orden habitual, unos pasos que conviene entender desde una visión global.
La metáfora visual que resume la lógica de estos procesos tiene la apariencia de un embudo. El proceso comienza a la izquierda, por la parte más ancha, y culmina a la derecha, por el orificio más estrecho del embudo y refleja cómo al principio entra en el proceso un número amplio de ideas que después van pasando por distintos filtros que sirven para descartar las menos válidas y madurar a las mejores. En cada etapa o momento del embudo, mientras más se avanza hacia la derecha, más progresan los proyectos hasta que después de superar todos los filtros, se convierten en una innovación real con impacto.
El hecho de que un proyecto no genere beneficios económicos o incluso no tenga un impacto comercial quiere decir que no se filtró por esta serie de pasos y que no se llevó a cabo de manera correcta una estrategia de innovación.
...