¿Por qué las estrategias empresariales se relacionan con las estrategias de guerra?
CesarParejaTarea17 de Junio de 2022
597 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
Maestría: Project Management[pic 1]
Curso: Dirección Estratégica
Estudiante: Cesar Roberto Pareja Chauca
Docente: Eduardo Villarroel Nuñez
FORO DE LA SEMANA N° 01
Dirección Estratégica
Actividad Encargada:
- ¿Por qué las estrategias empresariales se relacionan con las estrategias de guerra?
Rpta.
Primero debemos establecer que tanto las organizaciones militares y empresariales intentan usar sus propias fortalezas para explotar las debilidades de los competidores o enemigos. Para ambos casos, el éxito o logro de los objetivos es en realidad el producto tanto de una atención continua para modificar las condiciones externas e internas como de la formulación e implementación de adaptaciones a tales condiciones con base en el conocimiento. Otra similitud es que el elemento sorpresa ofrece grandes ventajas competitivas en ambos tipos de estrategia; los sistemas de información capaces de revelar datos sobre las estrategias y los recursos de los adversarios o competidores también son sumamente importantes. Tanto las organizaciones militares como las empresariales deben adaptarse al cambio y mejorar constantemente para tener éxito. Con mucha frecuencia, las empresas se niegan a modificar sus estrategias cuando las condiciones competitivas y ambientales indican la necesidad de cambiar. El estudio de la administración estratégica tiene sus orígenes en el ejército. Términos como objetivos, misión, fortalezas y debilidades fueron creados para hacer frente a los problemas en el campo de batalla. Un objetivo clave de la estrategia tanto militar como empresarial es “ganar una ventaja competitiva”. En muchos aspectos, la estrategia empresarial es parecida a la militar y, en el transcurso de los siglos, los estrategas militares han aprendido muchas cosas que pueden beneficiar a los estrategas de negocios en la actualidad. En conclusión, se relacionan porque en ambos contextos, guerra y empresas, se requieren considerar fines, métodos, medios, contextos, recursos, personal, aliados, enemigos, ingenio, tiempo, responsabilidades, logística con la intención de lograr alcanza ciertos objetivos. Claros ejemplos de dónde existe una relación entre estrategias militares y empresariales son las estrategias de negociación y de persuasión, al igual que las amenazas y la presión, en ambos ejemplos se recurre tanto a los efectos psicológicos como a los físicos, y a las palabras como a los hechos. Otro ejemplo sería, la estrategia que se utiliza si se cuenta con el poder, y otro sería el caso contrario, que estrategia utilizo si me enfrento a una fuerza superior. Tanto en la empresa como en la guerra se utilizan estrategias que buscan obtener la victoria a un coste razonable, utilizando engaños, artificios, maniobras, agilidad e ingenio.[pic 2][pic 3]
- ¿Un estratega militar es sinónimo de un estratega de negocios?
Rpta.
No son sinónimos, Si bien Ambos tipos de estrategas buscan los mismo en términos generales, pero existe una diferencia fundamental entre la estrategia militar y la de negocios es que esta última se formula, implementa y evalúa con un criterio de competencia, mientras que la militar se basa en un criterio de conflicto. No obstante, el conflicto militar y la competencia empresarial tienen tanto en común que muchas técnicas de administración estratégica se aplican de igual manera para ambos. Los estrategas empresariales tienen acceso a conocimientos valiosos que los estrategas militares han mejorado con el tiempo. Una formulación e implementación militar de excelencia ayudará a vencer a un adversario que sea superior en número y recursos.
...