Portafolios Del Valle
savilajo200412 de Julio de 2013
2.402 Palabras (10 Páginas)243 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
II. IDENTIFICACIÓN
1. NOMBRE DEL PROYECTO
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.1. Objetivo General del estudio de Mercado
1.2. Objetivos Específicos del Estudio de Mercado
III. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1) Planteamiento del problema o situación a investigar
1. Objetivos de la investigación
2. Variables de la investigación
2) Diseño Metodológico
1. Diseño de la investigación
2. Definición del mercado meta y sus características
3) Diseño de la Muestra
1. Cuantificar la población
2. Calculo de la muestra
3. Definir marco muestral
4) Instrumento de recolección de datos
5) Trabajo de campo o investigación de fuentes primarias
6) Procesamiento de datos
7) Análisis y presentación de Grafica de los hallazgos de la investigación
8) Presentación total de la investigación de mercado
9) CONCLUSIONES
10) RECOMENDACIONES
11) BIBLIOGRAFÍA
12) ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Con nuestro estudio de mercado pretendemos obtener un análisis de la demanda / mercado? Sencillamente si lo que en un futuro va a ofrecer nuestra empresa, tendrá éxito, ya que la demanda no es más que el reflejo del deseo que tiene el mercado (la clientela) de satisfacer una necesidad concreta. Si el producto o servicio que pretendemos ofrecer al mercado no satisface necesidades estaremos condenados al fracaso.
El análisis de la demanda trata de estudiar quién es nuestra clientela potencial, analizando cuáles son sus características (tipo de material, color, sus gustos y preferencias, escala de valores, hábitos, etc. Todo ello a través de técnicas concretas de investigación de mercados (encuestas). Intentamos por lo tanto, recabar la máxima información posible sobre la situación en la que se encuentra el mercado.
¿A quiénes les vamos a vender?
¿Cómo debo preparar el producto según gustos, deseos?
2 II. IDENTIFICACIÓN:
OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
Objetivo General
Realizar un estudio de mercado, dirigido a jóvenes estudiantes, para planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor en la adquisición de portafolios.
Objetivos Específicos
Tener una noción clara de la cantidad de consumidores que adquirirán el producto que se piensa ofrecer, dentro de un espacio definido, durante un periodo de tiempo a corto y mediano plazo y a qué precio estarían dispuestos a obtenerlo.
Indicar si las características y especificaciones del producto cumplen las exigencias razonables del cliente.
Identificar qué tipo de clientes son los interesados en nuestro producto, lo cual servirá para orientar la producción de este.
Encontrar la información que sea necesaria para asignar el precio apropiado a nuestro producto y así competir en el mercado.
Tener una visión clara de los lugares que los estudiantes visitan para adquirir sus materiales escolares.
Identificar que material es de preferencia en portafolio.
ROYECTO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido que hoy en día, no es tan factible que jóvenes estudiantes porten mochilas o bolsos llamativos, por lo cual estamos realizando un estudio para ver la demanda que puedan tener los Portafolios, considerando que es un material manejable, accesible para portar sus materiales que a diario utilizan en la Universidad.
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Los aspectos a considerar en este estudio de mercado son: Económicos, Sociales y de Seguridad.
Segmentado en jóvenes estudiantes entre edades de 18 a 24 años de la Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH), con sede en San Pedro Sula.
DISEÑO METODOLÓGICO
El esquema metodológico de nuestra investigación está basado en el diseño cualitativo y cuantitativo.
Nuestro mercado Meta: Son los jóvenes de la edad entre 18 y 24 años, estudiantes universitarios de la UCRISH.
Características:
• Adaptar los productos a las necesidades y preferencias de los estudiantes,
• Brindar mayor seguridad y facilidad en manejo de los materiales y útiles,
• Fácil acceso en adquisición
• Precio económico y al alcance del estudiante
• Producto diseñado especialmente para estudiantes, que cargan los materiales básicos de uso diario.
ANÁLISIS DE MERCADO
• COMPETENCIA
• CONSUMIDOR
• PROVEEDOR
• DISTRIBUIDOR
ANÁLISIS DE MERCADO DE COMPETENCIA
Para el análisis de precio del Portafolio, realizamos una investigación de campo para saber principalmente quienes son nuestros competidores directos, determinando que están: Representaciones Hernández y Disco Novedades, quienes ofrecen también portafolios, folders y bolsos similares para manejo de útiles, que a pesar de no vender nuestro producto cuentan con variedad de carpetas que nos pueden llegar a quitar nuestro mercado.
Este es un ejemplo de precio de la competencia.
MARCA PRECIO
Merleto L. 420.00
Traper L. 490.00
Observación:
En base a la investigación realizada de precios, podemos decir que el nuestro en relación con la competencia es bajo.
Nuestro precio del Portafolio tiene un estimado de L. 380.00
ANÁLISIS DE MERCADO DE CONSUMIDOR
Podemos decir que nuestros consumidores serán los estudiantes, ya que ellos buscan un producto que cumplan con sus expectativas, satisfagan sus necesidades respaldado siempre con el poder de compra.
Nuestra empresa tiene que tener vendedores capaces, porque hoy en día, debido a la situación económica se presentan diferentes tipos de consumidores como ser:
• Consumidor experto
• Consumidor soberano
• Consumidor rebelde
• Consumidor activo y
• Consumidor pasivo.
ANÁLISIS DE MERCADO DE PROVEEDOR
Hemos analizado que de acuerdo a las necesidades y deseos de los estudiantes, como también el factor económico, tenemos que tener variedad en material y clase de productos que puedan adecuarse a las perspectivas de cada uno.
Por lo cual tendremos proveedores en productos de cuero, cuerina y lona, como ser:
• Letter Lexandra (Valle de Ángeles)
• Artesanías Rossy (Valle de Ángeles)
• Talabartería Vásquez (Valle de Ángeles) y
• Venta de materiales y Útiles Mónica (Tegucigalpa)
ANÁLISIS DE MERCADO DEL DISTRIBUIDOR
El canal de distribución que escogimos es un canal donde utilizamos a los minoristas (tiendas de útiles escolares) ya que ellos hacen exhibición del producto y tienen mayor participación, este canal se decidió usar también debido a que en la investigación de campo la mayoría de los estudiantes prefieren adquirir los portafolios en tiendas de útiles escolares.
DISEÑO DE LA MUESTRA
Para el cálculo de la Muestra representativa, tomamos en cuenta la población de 5027 estudiantes de la Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH) Con sede en San Pedro Sula, entre las edades de 18 a 24 años, sexo femenino y masculino, aplicando la siguiente fórmula:
P= probabilidad
...