Presupuesto Efectivo
alfredoksEnsayo4 de Abril de 2019
1.594 Palabras (7 Páginas)737 Visitas
- Desarrollo. Retoma el Excel o Word que hayas utilizado para generar el presupuesto de efectivo del caso El cerro dorado y asegúrate de incluir lo siguiente:
[pic 1]
- Procedimiento
Los datos que tenemos son los siguientes según el caso mencionado:
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Total |
Ventas | $6,480.00 | $6,998.40 | $7,558.27 | $8,162.93 | $29,199.60 |
Costo de ventas | $3,240.00 | $3,499.20 | $3,779.14 | $4,081.47 | $14,599.80 |
Margen de contribución | $3,240.00 | $3,499.20 | $3,779.14 | $4,081.47 | $14,599.80 |
Costo de operación | $350.00 | $350.00 | $350.00 | $350.00 | $1,400.00 |
Utilidad de operación | $2,890.00 | $3,149.20 | $3,429.14 | $3,731.47 | $13,199.80 |
ISR Y PTU |
|
| $1,200.00 | $700.00 |
|
Utilidad del ejercicio | $2,890.00 | $3,149.20 | $2,229.14 | $3,031.47 | $13,199.80 |
Las ventas se calculan tomando en consideración el punto que menciona que se incrementan un 8% mensual, para saber la primer cifra es necesario calcular la venta de diciembre donde tenemos el saldo por cobrar de $ 3,600 que es el 60% de la venta de diciembre ya que sabemos que el 40% es de contado, y usando la siguiente formula calculamos la venta de diciembre: Cantidad=R100/%. Después se calcula el costo de la venta según lo indicado que es el 50% de la venta y el margen de contribución será el otro 50%, tome en cuenta que los costos de operación son erogables a excepción de los gastos de depreciación y amortización acumulados de $ 150 y $ 200 que sumados son $ 350. Al margen de contribución le reste este costo resultando la utilidad de operación, y finalmente para obtener la utilidad del ejercicio se resta el ISR y PTU a la utilidad de operación.
- Fórmula
Calculamos los ingresos y los egresos
Según se menciona en el caso el 40% de las ventas es al contado, así que se multiplica la venta por 0.40 para obtener el enganche, como se muestra a continuación,
Ingresos | |||
De los ingresos, enganche de las ventas | |||
Mes | Venta | % | Enganche |
Enero | $6,480.00 | 0.40 | $2,592.00 |
Febrero | $6,998.40 | 0.40 | $2,799.36 |
Marzo | $7,558.27 | 0.40 | $3,023.31 |
Abril | $8,162.93 | 0.40 | $3,265.17 |
Suma |
|
| $11,679.84 |
Las ventas a crédito son el 60% restante así que para calcular el saldo a crédito restamos a la venta el enganche calculado,
Ventas de crédito | |||
Mes | Venta | Enganche | Credito |
Diciembre por pagar en Enero | $ 6,000.00 | $2,400.00 | $ 3,600.00 |
Enero por pagar en Febrero | $ 6,480.00 | $2,592.00 | $ 3,888.00 |
Febrero por pagar en Marzo | $ 6,998.40 | $2,799.36 | $ 4,199.04 |
Marzo por pagar en Abril | $ 7,558.27 | $3,023.30 | $ 4,534.97 |
Para calcular el costo de la mercancía multiplicamos la venta por 0.50 que es el 50% según lo indicado en el caso,
Egresos | |||
Costo de mercancía vendida | |||
Mes | Venta | % | Pago |
Enero | $6,480.00 | 0.50 | $3,240.00 |
Febrero | $6,998.40 | 0.50 | $3,499.20 |
Marzo | $7,558.27 | 0.50 | $3,779.14 |
Abril | $8,162.93 | 0.50 | $4,081.47 |
Suma |
|
| $14,599.80 |
En enero traemos según indica el caso un saldo por pagar de $1,000 de noviembre del cual se pagarían $500 en diciembre a 30 días y $ 500 en enero a 60 días, de igual forma el saldo de diciembre de $ 2,000 se pagarían $ 1,000 en enero a 30 días y $ 1,000 en febrero a 60 días, posteriormente la mercancía por pagar de cada mes se paga a 30 y 60 así que se divide un 50% el siguiente mes y el otro 50% a 60 días
Pagos | ||||||
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
$ 500.00 |
|
|
|
|
| |
$ 1,000.00 | $ 1,000.00 |
|
|
|
| |
| $1,620.00 | $1,620.00 |
|
|
| |
|
| $1,749.60 | $1,749.60 |
|
| |
|
|
| $1,889.57 | $1,889.57 |
| |
|
|
|
| $2,040.73 | $2,040.73 | |
$ 1,500.00 | $ 2,620.00 | $ 3,369.60 | $ 3,639.17 | $ 3,930.30 | $ 2,040.73 |
...