ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera entrega Organización y Métodos

Beatriz OspinaTarea20 de Mayo de 2016

4.427 Palabras (18 Páginas)1.058 Visitas

Página 1 de 18

PROYECTO DE AULA – PRIMERA ENTREGA

Por:

Pedro Julio Álvarez Pineda

Código: 1511981064

Yuly Andrea Blandón Moncayo

Código: 1421980843

Beatriz Mireya Pino Ospina

Código: 1411989147

Tutora:

Esperanza Gómez Laserna

Agosto 2015

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Organización y Métodos 2015-VI


Contenido

i Introducción        .        .        .        .        .        .        .        .        .        . 4  

ii Fase Previa: Selección de la Propuesta        .        .        .        .        .        . 5  

1. Presentación de la Empresa        .        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.1 Nombre o Razón Social        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.1.1 Logo de la empresa        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.1.2 Sector        .        .        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.2 Objeto        .        .        .        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.3 Historia        .        .        .        .        .        .        .        .        .        . 7  

1.4 Visión y Misión        .        .        .        .        .        .        .        . 8  

1.4.1 Visión        .        .        .        .        .        .        .        .        . 8  

1.4.2 Misión        .        .        .        .        .        .        .        .        . 8  

1.5 Localización        .        .        .        .        .        .        .        .        . 8  

1.6 Portafolio de Productos        .        .        .        .        .        .        . 8  

1.6.1 Marcas        .        .        .        .        .        .        .        .        . 8  

  1. Líneas de Producto        .        .        .        .        .        .        . 9  

2. Presentación del Producto Seleccionado Para Propuesta de Rediseño        . 10  

2.1 Diseño de Empaque del Producto (Diseño Actual)        .        .        . 10  

2.2 Ficha Técnica del Producto (Diseño Actual)        .        .        .        . 11  

2.3 Diagrama de Flujo (Actual)        .        .        .        .        .        .        . 11  

3. Formulación de Puntos Preliminares        .        .        .        .        .        . 12  

3.1 Objetivo de la Propuesta (Declaración de Misión)        .        .        . 12  

3.2 Definición del Problema        .        .        .        .        .        .        . 12  

3.3 Marco del Proyecto        .        .        .        .        .        .        .        . 12  


3.3.1 Usuarios        .        .        .        .        .        .        .        . 12  

3.3.2 Requisitos de diseño        .        .        .        .        .        .        . 13  

3.3.3 Requisitos de fabricación        .        .        .        .        .        . 13  

4. Presentación del Rediseño Propuesto        .        .        .        .        .        . 14  

4.1 Descripción de los cambios propuestos        .        .        .        .        . 14  

4.1.1 Justificación de la propuesta preliminar        .        .        .        . 14  

4.2 Boceto empaque (propuesto)        .        .        .        .        .        . 15  

5. Conclusiones        .        .        .        .        .        .        .        .        .        . 16  

6. Bibliografía        .        .        .        .        .        .        .        .        .        . 17  

  1. Introducción

El presente documento se consolida como la primera entrega de la actividad evaluativa: Proyecto de Aula del módulo Organización y Métodos.

        Como primer punto, se encuentra la “fase previa” a la actividad, donde se expone cómo, mediante la aplicación de una herramienta de selección, el equipo de trabajo llegó a un consenso en la decisión de elegir una propuesta de rediseño de producto.

En segundo lugar, se realiza una presentación de la empresa real que fabrica el producto seleccionado. A continuación, se presenta el modelo técnico actual del producto seleccionado, es decir, la ficha técnica original, el empaque y sus especificaciones y un diagrama de flujo de elaboración propia basado en la investigación del equipo. Adicional a esto, se da una breve justificación de porqué el equipo decide que la propuesta sea un rediseño de producto y no de proceso y porqué sobre este producto específico. El siguiente punto encontrado, es la formulación de algunos puntos preliminares que serán los fundamentos del desarrollo de la propuesta de rediseño, tales como, el objetivo (Declaración de Misión del Proyecto); una aproximación a la definición del problema detectado y un breve abstracto de lo que sería el marco del proyecto (Usuarios, requisitos de diseño y de fabricación).

Como parte final del documento, se presenta el desarrollo simplificado de la propuesta de rediseño, mediante un boceto de la nueva presentación y una posible ficha técnica donde además se realiza una descripción de los cambios propuestos al producto preliminar.

Por último se consideran algunas conclusiones del equipo sobre el trabajo realizado y la correspondiente bibliografía consultada. Se espera que este documento cumpla a cabalidad con los parámetros y requisitos establecidos en la primera entrega del Proyecto de Aula.

ii. Fase Previa: Selección de la Propuesta

Como punto previo para el desarrollo del Proyecto de Aula, cada integrante del equipo debía plantear una propuesta de Creación/Mejoramiento de un producto cualquiera, preferiblemente de una empresa real perteneciente a un sector bien definido. Conforme a este inciso, se plantearon 3 productos dentro del equipo, a saber:

  1. Diseño de un parabrisas con conectividad a internet
  2. Rediseño en el tamaño de la presentación de un fertilizante agrícola
  3. Diseño de una crema cosmética para eliminación de vello facial

Una vez planteadas las propuestas, el equipo contempla la necesidad de utilizar un método sistemático para escoger la mejor alternativa. Para tal fin, se investigó y se encontró la herramienta: Matriz de Selección o de Priorización[1], que mediante calificaciones cuantitativas dadas a varias propuestas al mismo tiempo, permite jerarquizar con valores numéricos las diferentes alternativas, siendo la de mayor resultado, la mejor opción disponible.

Para aplicar esta herramienta, el equipo estableció 10 criterios, sobre los cuales se otorgó una calificación de 1 a 5, siendo 5 la mejor valoración, conforme a lo que el criterio cuestiona de las alternativas que compiten por la elección.

Los criterios de selección establecidos por el equipo fueron:

1. Costo de implementación

2. Componente de Innovación

3. Disponibilidad de materias primas

4. Grado de percepción de la necesidad (tamaño del mercado)

5. Mercado existente, con necesidades cubiertas (Bajo riesgo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (630 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com