Produccion de compost organico a base de residuos de el tambo – cort para agricultores del Valle del Mantaro
jackbrandon25Trabajo6 de Abril de 2022
2.179 Palabras (9 Páginas)135 Visitas
PLAN DE INICIATIVA EMPRESARIAL 2017-II
Nombre del proyecto:
“PRODUCCION DE COMPOST ORGANICO A BASE DE RESIDUOS DE EL TAMBO – CORT PARA AGRICULTORES DEL VALLE DEL MANTARO”
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO:
Se creará el compos orgánico que está hecho a base de residuos orgánico e inorgánicos, estos residuos en su mayoría son un problema ya que los habitantes de Huancayo no tienen la cultura del reciclaje para el preservar el cuidado del medio ambiente, es por eso que el compos es una solución, ya que con este producto se tendrá una mayor nutrición para la agricultura y además de ser un producto amable con la naturaleza.
CARACTERISTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS DEL COMPOS:
SCAMPER:
S | SUSTITUIR ¿Qué puede ser sustituido en nuestro producto para mejorarlo? |
|
C | COMBINAR ¿Qué otro producto/servicio/proceso puede ser combinado con el nuestro para crear algo diferente y novedoso para el mercado? |
|
A | ADAPTAR ¿Qué puede ser adaptado de otro producto/servicio/entorno que suponga una mejora en el nuestro? |
|
M | MODIFICAR, AÑADIR ¿Qué elementos de nuestro producto pueden ser modificados que mejoren su posicionamiento en el mercado? |
|
P | PROPONER OTROS USOS ¿Nuestro producto, puede ser utilizado en otro contexto diferente a aquel para el que fue creado? |
|
E | ELIMAR CONCEPTOS ¿Existe alguna función que pueda ser eliminada o reducida al mínimo? |
|
R | REORDENAR ¿Se puede reordenar la secuencia de instrucciones de manejo de nuestro producto de tal forma que facilite su uso? |
|
CANVAS:
SEGMENTO DE CLIENTES | -Personas agricultores que poseen terrenos de sembrío |
PROBLEMA | -Disminuye la contaminación ambiental de el Tambo -Evita daños a la tierra como los hacen los fertilizantes químicos |
PROPOSICION DE VALOR UNICA | -Porque lo mejor nace de una tierra natural!!! |
SOLUCION | -Mejora las propiedades físicas del suelo -Reduce la cantidad de contaminantes del Ambiente |
CANALES | -Redes Sociales -Medios de Comunicación -Flyers |
ESTUDIO DE MERCADO:
ESTUDIO DE MERCADO “ANÁLISIS DE MERCADO”
El presente estudio de mercado es para conocer el nivel de aceptación y rechazo de “PRODUCCION DE COMPOST ORGANICO A BASE DE RESIDUOS DE EL TAMBO – CORT PARA AGRICULTORES DEL VALLE DEL MANTARO”, bajo la metodología Focus Group con la técnica de investigación tipo cualitativa. Este tipo de estudios ayuda a entender a los clientes, competidores y al mercado en sí mismo. Y no sólo eso sino que también ayuda al empresario a desarrollar un plan de negocio y expandirse a un nuevo mercado, entre otras cosas.
El presente estudio de mercado es considerado de suma importancia ya que permite tomar buenas decisiones minimizando el riesgo, por lo tanto el presente esquema de investigación otorgará resultado de calidad.
Para realizarlo, es importante observar e identificar a la competencia, tanto los productos que brindan, precios, el tipo de marketing que llevan a cabo, el modelo de negocio que siguen, su servicio de atención al cliente, etc. Y una vez que conozcamos esto, debemos saber qué opinión tienen sus clientes sobre ello.
Con el estudio de mercado para nosotros, se pretende explicar el nivel de aceptación que produce nuestro nuevo producto; fidelizando a nuestros clientes, así como también captando nuevos clientes.
ANALISIS DE LA OFERTA
Dentro del análisis de la oferta
Observamos de la contaminación del medio ambiente y de lo dañino que son muchos de estos desechos en nuestra sociedad para nosotros los seres vivos actualmente, y sabemos que estos traen consigo muchos problemas de salud. Y es por eso que hemos podido ver que hay una oportunidad en el mercado, ya que nuestro producto será saludable dirigidos a nuestra población. Por lo tanto a partir de todo lo descrito anteriormente buscamos a través de nuestra Plan de negocio ofrecer un producto no toxico elaborado con materiales reciclados, e innovadores como: productos orgánicos e inorgánicos, entre otros materiales reciclables para poder llamar la atención y gusto de los clientes y así también ayudar en el medio ambiente al momento de recolectar materiales y productos reciclados para la elaboración del compost.
PROBLEMATICA
El distrito de El Tambo fue declarado en emergencia por problemas en el manejo y recolección y disposición de los residuos sólidos en el ámbito de esta jurisdicción. Según el gerente municipal Héctor Felices, el área de Defensa Civil presentó un informe técnico sobre la emergencia en la que se encuentra la franja marginal del Mantaro en el sector de la Mejorada, lugar donde funciona el actual botadero, ello por la crecida del río.
Ante ello y para evitar que el distrito se inunde con los residuos sólidos por falta de un lugar de disposición, el concejo municipal aprobó por mayoría la declaratoria de emergencia, que según el gerente es de tres meses. Esta declaratoria le da facultades a la municipalidad para hacer trabajos de acondicionamiento en el sector del Porvenir y dotar de presupuesto para este tema.
El regidor Jorge Alvarez Beraún, manifestó su preocupación por una posible contaminación, pues asegura se pretendería invadir parte de la franja marginal del río Mantaro, en donde se prevé que en los próximos días se llevaría la basura del distrito. Informó que esta declaratoria de emergencia se aprobó en sesión de concejo por 6 votos del oficialista contra 5 de la oposición. Dijo además que respecto a la planta de tratamiento en el sector de Cochas, sería inviable por la oposición de algunos vecinos. (correo, 2017)
[pic 1]
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) denunció a la Municipalidad Provincial de Huancayo y a la Municipalidad Distrital de El Tambo, ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, por la inadecuada disposición final de residuos sólidos los botaderos “El Edén” y “Agua de las Vírgenes”, respectivamente, ubicados a orillas del río Mantaro.El botadero “El Edén” está ubicado en la intersección de los ríos Mantaro y Shullcas. El OEFA, en la supervisión realizada en mayo del 2014, constató la presencia de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (plásticos, papel, vidrio, telas, pañales, metales, depósitos de pintura, etc.), así como de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Además, se verificó que el botadero afecta directamente a la población del sector Yauris, el barrio El Edén y La Ribera, lugares donde se perciben malos olores y presencia de vectores (moscas, ratas, etc.).
...