ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y comercialización de jugos de quinua.

raguirrvTrabajo18 de Enero de 2017

17.619 Palabras (71 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 71

Estudio de Pre-factibilidad para la producción y comercialización de jugos naturales a base de Quinua de la empresa EVP QUINUA S.A.

Profesor:

Autores:

Proyecto Final para el curso de

Proyectos

2016

EXTRACTO        4

ABSTRACT        5

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO        6

2.1.        Objetivos del Proyecto        6

2.1.1.        Objetivo General        6

2.1.2.        Objetivos Específicos        6

2.2.        Antecedentes Generales del Proyecto        6

2.3.        Justificación del Proyecto        7

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA        8

3.1 Objetivos del Proyecto        8

3.2 Técnicas de investigación: Focus Group y Encuestas        8

3.2.1 Focus Group        8

3.2.2. Análisis de los resultados de la encuesta        17

CAPÍTULO IV: ESTUDIOS DE MERCADO        28

4.1.        Industria de los jugos.        28

4.2.        Tipos de jugos.        29

4.3.        Beneficios de consumir jugos naturales.        31

4.4.        Comportamiento de los consumidores.        33

4.5.        Análisis de la industria y la competencia.        33

4.5.1.        Tamaño de la industria        33

4.5.2.        Crecimiento de la industria.        34

4.5.3.Amenazas y nuevos entrantes.        34

4.6.        Principales Competidores        35

4.7.        Análisis De Porter        36

4.8.        Diferenciación y ventaja competitiva.        38

4.9.        Jugos a base de quinua        39

4.9.1.Beneficios de la quinua        39

4.9.2.Beneficios del jugo de quinua.        39

CAPÍTULO V: ESTUDIO TECNICO        43

5.1. Definición de objetivos        43

5.1.1. Objetivo General        43

5.1.2. Objetivos específicos        44

5.2. Localización del proyecto        44

5.2.1 Tamaño del proyecto        44

5.2.2 Localización.        45

5.3. Ingeniería del proyecto.        47

5.3.1. Características de la tecnología.        48

5.3.2 Descripción del proceso de producción        50

CAPITULO VI: ESTUDIO FINANCIERO        54

6.1 Estudio Financiero        54

6.1.1. Presupuesto de Gastos Iniciales        54

CAPITULO VII: CANALES DE DISTRIBUCION        59

7.1. Conveniencia        60

7.2. Cadenas de Farmacias        60

7.3. Grandes Superficies        61

7.4. Tradicionales        61

CAPITULO VIII: ESTUDIO LEGAL        62

8.1.        Estructura y Base Legal de la Empresa        62

8.1.1. Pasos para Constituir una Empresa        62

8.1.2. Pasos para obtener el registro sanitario        64

CAPITULO IX: ESTUDIO TRIBUTARIO        65

9.1. Introducción        65

9.2. Impuesto a la renta        66

9.3. Impuestos al Valor Agregado        68

9.4. Depreciaciones        69

BIBLIOGRAFIAS        72

EXTRACTO

Este proyecto presenta la viabilidad para la producción y comercialización de jugos 100% naturales a base de quinua, el producto en sí se diferencia por su concentrado de la pulpa junto a los beneficios que nos brinda la quinua. El objetivo central es la evaluación económica y aceptación de la cultura en Ecuador de tomar estos tipos de jugos que son saludables en muchos aspectos. El análisis parte de la idea que en este país no hay jugos que sean como el que se da a conocer en este proyecto, por ello se evalúa la aceptación de las personas bajo varias degustaciones y preguntas que ayuden a obtener la información necesaria para poder plantear el producto a sus gustos y necesidades teniendo en cuenta la idea como tal. Se determinó que por mayoría de aceptación sería un solo sabor de jugo en dos presentaciones, demandado por personas que están preocupadas por su salud tanto propio como la de sus familias. Aunque se sabe que la industria de jugos es grande por productos que están posicionados desde antes, la idea de sacar este producto a competir con todos aquellos que tienen beneficios similares, tendría muy buena aceptación por la población de Guayaquil. A partir de la información recopilada, se evalúa tanto costos de infraestructura como de ingredientes y la inversión en maquinaria necesaria para la producción, pero lo más importante fue el tener datos específicos de cómo será el producto en sí y tener un respaldo de Ingenieros en Alimentos que nos aseguren los beneficios que se desea poner en el producto.

Se evalúa también los canales de distribución a las cuales se dirigirá el producto, tanto así que se debe conocer como son las negociaciones en cada lugar o punto de venta, los descuentos que se solicitan, los márgenes con los que dichos lugares venden al consumidor final, la forma de pago para tener un mejor horizonte y cálculos efectivos para el capital de trabajo de la empresa. Otros aspectos que se deben ver son la parte legal para la creación de la empresa, la parte tributaria y realizar flujos que ayuden a presupuestar de manera correcta lo que sería en si invertir en un proyecto como el de ahora viendo el financiamiento, según la demanda ver los ingresos teniendo en cuenta el precio, entre otras,

Cuando ya se evalúa económicamente el proyecto, realizando una proyección con el flujo de caja con información antes obtenida de estudios previos tanto de costos, ingresos, gastos, financiamiento, entre otros, se tiene que la evaluación sale favorable en cuento el ingreso de este nuevo producto a la industria de jugos.

ABSTRACT

This project presents the feasibility for the production and marketing of 100% juice from quinoa, the product itself is distinguished by its concentrated pulp along with the benefits it provides quinoa. The main objective is economic evaluation and acceptance of culture in Ecuador to take these types of juices that are healthy in many respects. The analysis is based on the idea that in this country no juices that are as that disclosed in this project, so the acceptance of persons under various tastings and questions to help you get the necessary information is evaluated to raise the product to your tastes and needs considering the idea as such. It was determined that most of acceptance would be a single flavor of juice in two presentations, claimed by people who are concerned about their both their own and their families' health. Although it is known that the juice industry is great for products that are positioned before, the idea of ​​taking this product to compete with those who have similar benefits, would be very well received by the people of Guayaquil. From the information gathered both infrastructure costs as ingredients and investment necessary for the production machinery is evaluated, but the most important thing was having specific details of what the product itself and have a backup of Engineers in Food that will ensure the benefits to be put into product.

distribution channels to which the product will go, so much so that should be known as are negotiations at each location or point of sale, discounts that are requested, margins with which these places sell to the end consumer is also evaluated , the payment for better horizon and effective calculations for working capital of the company. Other aspects to be seen are the legal side for the establishment of the company, and make part tax flows to help you budget correctly it would be in if invest in a project like now watching the financing, the lawsuit see revenue considering the price, among others.

When already the project is economically evaluated, making a projection cash flow information before obtained from previous studies of both costs, revenues, expenses, financing, among others, must be the evaluation out favorable story entry of this new product to the juice industry.

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO

  1.  Objetivos del Proyecto

  1. Objetivo General

Evaluar la Viabilidad Económica para la Producción y Comercialización de jugos naturales a base de quinua en la Empresa XYZ.

  1. Objetivos Específicos

  • Costeo de la Producción de Jugos Naturales a base de quinua.
  • Introducción al mercado Ecuatoriano del producto: jugos hechos a base de quinua.
  • Evaluar en base a supuestos la viabilidad económica del proyecto.
  1. Antecedentes Generales del Proyecto

Actualmente en diferentes lugares del país hay algunos grupos de personas que se preocupan por la salud familiar y propia,  desde el sentido de comer saludable hasta el hecho de mantenerse en un buen estado físico. Como es de conocer en el mercado de hoy hay muchos productos que ayudan a cumplir con las necesidades, teniendo en cuenta que el 29.5% de la población en Ecuador (OMS, 2013) se preocupa por su salud y bienestar, este índice nos da una idea de la cultura que hay en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb) pdf (2 Mb) docx (964 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com