Propuesta de mejoras ergonómicas en una empresa embotelladora
Enviado por Maria Angel Peña • 9 de Septiembre de 2021 • Informe • 899 Palabras (4 Páginas) • 160 Visitas
[pic 1] | Innovación generada en la gestión empresarialGrupo de Investigación Soluciones Operativas, Logísticas y Desarrollo Organizacional SOLYDO Unidades Tecnológicas de Santander |
[pic 2]
PROPUESTA DE MEJORAS ERGONOMICAS EN EL TRATAMIENTO Y EMBOTELLAMIENTO DE AGUA POTABLE
Equipo consultor*:
Katherine J. Sierra Suarez
Diana B. Aponte
Wilson Bonilla Pabón
José Alonso Caballero
Sebastián García Méndez
María A. Peña Navarro
Jaider A. Niño Bohórquez
Juan C. Carreño
Andrés Ortega
*Docente y estudiantes UTS.
Bucaramanga, Santander. Colombia
2021
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:
Este documento describe la necesidad de implementar acciones para la mejora en la gestión administrativa por parte de la empresa AGUA LAIF con el fin de que puedan llevar a cabo de una mejor manera sus procesos industriales y aumentar la productividad en los mismos.
Para ello, se realizó un diagnóstico a partir de diferentes variables cuantitativas y cualitativas al interior de la empresa, con el fin de identificar las oportunidades de mejora con mayor potencial en la misma, para su abordaje.
Una vez realizado el diagnóstico, se procede a la propuesta de restructuración de procesos administrativos, con el fin de optimizar los recursos, agilizar la atención a pedidos de clientes y desarrollar de la mejor manera las actividades productivas al interior de la organización.
1. INTRODUCCIÓN
Hoy en día las leyes establecen que el ambiente de trabajo debe ser adaptado a las características fisiológicas y capacidades de cada empleado. En virtud de ello, ha surgido la ergonomía como la ciencia encargada del estudio de los riesgos asociados a las diferentes actividades, con el fin de diseñar sitios de trabajo, procedimientos y herramientas para crear un ambiente de trabajo de armonía para mejorar el desempeño de los trabajadores, ya que, de acuerdo a estudios, las condiciones en la que un trabajador realiza sus actividades influyen directamente en su desempeño. Con el pasar del tiempo, tanto empresas como grupos de investigación han desarrollado diferentes metodologías muy particulares y específicas para analizar los niveles de riesgos en una actividad determinada, a través de diversos enfoques, ya sea, análisis de posturas, levantamientos de cargas, fatiga, temperatura, sonido, vibración, entre otros.
2. DIAGNOSTICO INICIAL
La empresa AGUA LAIF es una compañía de tratamiento y embotellamiento de agua potable para el consumo humano, está ubicada en Puerto Wilches, Santander. Ofrece productos de alta calidad, garantizada mediante procesos de filtración, microfiltración y lampara ultravioleta
El presente trabajo tiene como finalidad buscar y proponer mejoras ergonómicas en el proceso de tratamiento y embotellamiento de agua potable de la empresa AGUA LAIF, de manera tal que se eliminen las quejas en el trabajo por fatiga, dolores y molestias, así como también disminuyan las ausencias y los reposos que se han venido presentando por parte de los empleados, para esto se busca analizar los puestos de trabajo más críticos a lo largo de la línea de tratamiento y embotellamiento, aplicando métodos de análisis ergonómicos y buscando mejoras en los métodos de trabajo.
...