La Propuesta de mejora del modelo organizacional de la empresa.
Esteban ValdebenitoEnsayo16 de Abril de 2017
1.036 Palabras (5 Páginas)291 Visitas
Propuesta de mejora del modelo organizacional de la empresa
Esteban Valdebenito Kelly
Gestión de la prevención de riesgos
Instituto IACC
8 de abril de 2017
Desarrollo
La Ley 16744 se vincula con la gestión de la prevención de riesgos en lo siguiente.
Basta con el simple hecho de leer el título de la ley para conocer el vínculo que esta tiene con la gestión de la prevención de riesgos, ya que como dice el enunciado, esta “establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”, lo cual es el contexto principal para comenzar a trabajar en la gestionar en base a la prevención de riesgos laborales en una organización.
El Artículo 1 nos da la libertad para trabajar en gestión de la prevención de riesgos ya que la legislación vigente demanda la prevención de riesgos a la empresa. El artículo expone la obligatoriedad a tener un seguro social contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo cual es el punta pie inicial a la fase de gestión restante para establecer la prevención de riesgos laborales.
Además entre otras cosas, la ley 16744 establece los parámetros de los cuales debe responsabilizarse la empresa en materia de prevención de riesgos de sus trabajadores, ya que como dice el Artículo 5 del Párrafo 2 de la ley, no solo se debe responder por los accidentes ocurridos dentro de la empresa, ya que también en el camino al trabajo la empresa debe responder por lo que suceda a sus trabajadores. Con esto se deja más que claro que la prevención de riesgos laborales engloba muchos factores y áreas, y por lo mismo de deben gestionar estos en toda las medidas posibles.
Es importante tener una adecuada gestión de la prevención de riesgos en la empresa, ya que según el artículo 16 de la presente ley en cuestión, si la empresa está implantando o ya implantó medidas de prevención que rebajen los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la empresa podría pedir que se reduzca la tasa de cotización adicional o que esta sea eximida siempre y cuando se alcance un nivel alto de seguridad. De esta manera podríamos decir que una correcta gestión en materia de prevención de riesgos podría premiar a la empresa al no tener que pagar cotizaciones adicionales por la peligrosidad de las labores intrínsecas en sus labores. Añadiendo desde el mismo artículo, que las entidades que no ofrezcan buenas condiciones en seguridad e higiene tendrán que cancelar en materia de cotización adicional el 100%.
El Artículo 27 de la ley da a conocer las consecuencia de los accidentes laborales, estos pueden ser incapacidad, invalidez o en el peor de lo caso la muerte. Los gestores de la prevención de riesgos de la empresa deben estar al tanto de la peligrosidad de su trabajo y de las posibles consecuencias en caso de accidente, ya que según estas, la empresa deberá indemnizar a los trabajadores según corresponsal en base a la gravedad de la consecuencia post accidente.
El titulo 7 articulo 65 introduce al Servicio Nacional de Salud la responsabilidad de supe vigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, sea cual sea la actividad que estos realicen. Se debe establecer un protocolo de mejora continua por parte de la empresa, ya que en cualquier momento sus funciones serán supervisadas por la entidad anteriormente dicha.
La ley 16744 en materia de la gestión de la prevención de riesgos dentro de una empresa expresa que si esta cuenta con más de 25 trabajadores deberán funcionar uno o más Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, los cuales tendrán por funciones tareas completamente ligadas a la prevención de riesgos laborales como:
- Asesorar e instruir a todos los trabajadores de la empresa acerca del correcto uso de elementos de protección personal, los cuales sirven para reducir las consecuencias al momento de sufrir un accidente.
- Vigilar el cumplimiento, por parte de la empresa y de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
- Investigar los accidentes producidos en el trabajo y las enfermedades profesionales, y las causas de estos. Y también toda afección que de manera repetitiva afecte a los trabajadores.
- Indicar la incorporación de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos
Por otro lado las empresas que estén compuestas por más de 100 trabajadores se deberán establecer obligatoriamente la presencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales el cual debe ser liderado por un experto en prevención, quien formará parte de los comités paritarios.
...