ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de reorganización: Servicio de Consultorio Externo del hospital Ramón J. Cárcano de Laboulaye

veroladoceTesis8 de Julio de 2020

9.452 Palabras (38 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SEGUNDO  CICLO

ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA II

Propuesta de reorganización: Servicio de Consultorio Externo del hospital Ramón J. Cárcano de Laboulaye

Autoras:

BRUNELLO, Verónica

ESPINOSA, Alejandra

SARMIENTO, Patricia

Villa María, 9 de abril de 2011

INDICE

Introducción………………………………………………….....……………….4

Reseña histórica………………………………………………………………..5

Historia institucional………………………………………………..…………..9

La situación hoy………………………………………………………………  10

Sistema de registro vigente…………………………………………………..11

Programas que se llevan a cabo……………………………………………..12

Característica física……………………………………………………………12

Planta física…………………………………………………………………….13

Recursos materiales…………………………………………………………..15

Recursos financieros………………………………………………………….16

Presupuesto público del hospital Ramón J. Cárcano año 2009………….16

Recursos humanos…………………………………………………………….17

Misión…………………………………………………………….……………...19

Propósito………………………………………………………………………...19

Objetivos institucionales………………………………………….……………20

Organigrama…………………………………………………………………….20

Porcentaje anual de atención………………………………….……………...21

Total de prestaciones en el año 2009………………………………………..22

Servicio de enfermería del hospital Ramón J Cárcano……………….……23

Organización del personal de enfermería……………………………….…..23

Características del personal…………………………………………..………23

Diagnóstico situacional de Servicio de consultorio externo……………….27

Descripción del servicio de consultorio externo……………………………..27

Planta física de consultorio externo…………………………………………..28

Filosofía de consultorio externo……………………………………………….30

Objetivos y metas del servicio de consultorio externo……………………...31

Misión…………………………………………………………………………….31

Visión……………………………………………………………………………..32

Toma y entrega de guardia………………………………………………….…32

Recursos humanos……………………………………………………………..33

Recursos tecnológicos…………………………………………………………35

Recursos económicos y financieros………………………………………….35

Datos relevantes del servicio de consultorio externo………………………35

Exposición, priorización y fundamentación de las problemáticas encontradas…………………………………………………………………….36

Determinación de prioridades entre problemas a ser investigados y o ser resueltos………………………………………………………………………..39

Disponibilidad de recursos para llevar a cabo el proyecto………………..42

Factores  considerados  facilitadores u obstaculizadores…………………44

Problema numero 1……………………………………………………………44

Problema numero 2……………………………………………………………47

Problema numero 3……………………………………………………………50

Problema numero 4……………………………………………………………53

Conclusión………………………………………………………………………56

Bibliografía………………………………………………………………………58

Anexos ………………………………………………………………………….59

INTRODUCCION

La creciente demanda de servicios por parte de la población y los cada vez más escasos recursos con que cuenta el sistema de salud estatal, las obras sociales de la seguridad social y las empresas prepagas, obligaron a estos sectores, a desarrollar diferentes técnicas y estrategias de administración y gestión, aplicada a los servicios de salud, como una forma de compensar las crisis económicas que el sector salud viene sufriendo desde hace mucho tiempo.

En este contexto social, político y económico, se propone   brindar un abordaje integral sobre el servicio de consultorio Externo, teniendo en cuenta  los conocimientos básicos sobre Administración y Gestión de Sistemas de Salud, con el objeto de que pueda  situarse dentro del contexto del ambiente laboral y adquirir pertenencia con el  sector, de forma tal que  permita cumplir con su rol especifico y contribuir al objeto principal: la utilización eficaz y eficiente de los recursos, que conlleva a la calidad de atención .

Para poder desarrollar estos conceptos y llevarlos a la práctica se definirán: conceptos de administración, planeamiento, organizaciones, leyes de enfermería vigentes, como por ejemplo la Ley 24004 (anexo Nº1) y otros temas. El desarrollo de esta temática se hará en forma sencilla y accesible, comenzando con un estudio de terreno del Servicio de Consultorio Externo, donde a posteriores se expondrán, priorizaran y fundamentaran las situaciones problemáticas encontradas, lo que permitirá finalmente formular un programa de reorganización de dicho servicio.

 RESEÑA HISTORICA:

Laboulaye, Ciudad del Centro de Argentina enclavado en el sector Sur Oriental de la Provincia de Córdoba, cabecera del Departamento Presidente Roque Sáenz Peña. Está situada en la región pampeana a 138 m. de altitud, a 357 Km. de la Ciudad Capital de la Provincia de Córdoba, en terrenos llanos que fueron área de dominio de las tribus ranqueles. Según la histórica el nombre de esa Ciudad  se debe al ex - Presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento que durante un viaje, al llegar con su comitiva oficial al paradero de la estación del ferrocarril del  Km 485,  se le solicitó un nombre para el lugar; éste indicó el nombre del escritor francés (su amigo) Eduardo Renato Léfevre de Laboulaye. Más tarde al trazarse el pueblo, se le dio el mismo nombre: "Laboulaye”.

Fue fundado el 8 de octubre de 1886, sobre la base de un poblado preexistente, que era parada de carretas en el viaje Buenos Aires – Mendoza. Al inaugurarse el ferrocarril, empezó a recibir inmigrantes.

Se ubica en el corredor bioceánico más importante del MERCOSUR, constituido por la Ruta Nacional 7.

Recientemente se inauguró un aeropuerto, para vuelos de cabotaje y servicios privados.

[pic 1]

La población estimada oscila en zona urbana 19.908habitantes de los cuales: 10278 (51.7%) representan personas de sexo femenino y 9.630 (48.3%) de sexo masculino.

La distribución poblacional por edad y sexo es la siguiente:

Población Laboulaye

0-5 años

6-9

10/12

13/14

15/19

20/29

30/39

40/49

50/59

60/69

70/79

80 y +

total

Varones

1055

701

563

342

863

1305

1148

1040

1042

793

566

212

9630

Mujeres

979

663

518

369

819

1311

1194

1217

1111

902

813

382

10282

                             Fuente INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

Esta comunidad está compuesta por Familias cuya Fuente de Trabajo principal es la Agricultura, la Ganadería e Industrias relacionadas a ellas. Parte de la población  realiza trabajo  precario, sin relación de dependencia son empleados rurales (peones de estancia, tambo), otra  franja de la población presenta un trabajo estable,   otros son empleados públicos (municipales) y  provinciales. Muchas Familias son asistidas por algún  “Programa de ayuda social” sea por aportes de la  Nación, Provincia o del Municipio, entre estos podemos nombrar:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (611 Kb) docx (451 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com