Propuesta diseño de Empaque y Plan Estratégico- Yogurt de sidra (yogosid)
Alejandro BedoyaDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2018
4.185 Palabras (17 Páginas)2.841 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA FASE 2 PLANEACIÓN
ESPECIFICAR PARÁMETROS DE DISEÑO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO SEGÚN SEGMENTOS DEL MERCADO
ACTIVIDAD DE PROYECTO 3
YOGOSID
PROGRAMA: Tecnología En Gestión De Mercados
FICHA DE CARACTERIZACIÓN: 1667989
TUTOR: CARMEN ALICIA CAMPO
GRUPO 3
MARÍA ISABEL GALLEGO GARCÍA
ALEJANDRO CANO BEDOYA
FORMACIÓN VIRTUAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
JULIO 31 DE 2018
2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Definición del producto
- Nombre del producto: Yogurt de sidra (yogosid)
Descripción del producto: El yogurt (YOGOSID) de sidra es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche, si bien es cierto se puede utilizar varios tipos de leche, YOGOSID solo produce yogurt a base de leche de vaca y su esencia que lo hace diferente a los demás la sidra que ofrece a nuestros clientes grandes beneficios para su salud ya que la sidra contiene muchas vitaminas y antioxidantes que previenen el envejecimiento. Además, contribuyen de esta manera a mantener el balance natural del sistema digestivo y ayudan a fortalecer las defensas naturales del organismo, alojándose en el tracto intestinal para fortalecer el sistema inmunológico
- Nombre de la empresa: sidra del sur
- Logo del yogurt de sidra:
[pic 1]
- Slogan del producto: “Tan natural como tú “
3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
La segmentación, es ante todo un proceso que parte del estudio del consumidor, de allí la importancia de la revisión de la literatura para comprender la naturaleza del mercado de los adultos mayores. Después, a partir de dicho conocimiento, se identifican las variables o bases para la segmentación del mercado que mejor lo explican e interpretan; luego se evalúa el atractivo y se seleccionan los mercados objetivos y finalmente se desarrolla una estrategia de posicionamiento.
La teoría propuesta en este trabajo es que el mercado de adultos mayores, requiere de la intervención dos criterios: edad, estilo de vida.
1. Segmentarse por edad analizando la pertinencia de la edad psicológica sobre la edad cronológica. Debería poder comprobarse también si existen diferencias de consumo con otros grupos de edad: adultos jóvenes, adultos, jóvenes.
2. Conformarse e identificar los estilos de vida propios de los adultos mayores.
3. Relacionar los estilos de vida con los grupos de edad determinados.
4. Relacionar los estilos de vida con los niveles socioeconómicos.
5. Controlar determinadas variables para que estén dentro de parámetros normales para la “edad”, es decir, excluir casos aislados de personas con pésima calidad de vida, carentes de recursos.
A partir de esto, hemos segmentado por los siguientes perfiles:
Perfil del Consumidor
Perfiles demográficos
- Edad: entre los 50 y 95 años
- Género: hombres y mujeres
- Nacionalidad: colombianos
- nivel socioeconómico: medio
- ocupación: pensionados
- ingreso: es subsidiado por el gobierno y a nivel promedio reciben un mínimo
Perfiles psicográficos
- Percepción: su percepción es estable ya que su color y presentación atrae al consumidor
- Confianza: el yogurt yogosid inspira satisfacción y seguridad por su proceso nutricional y su sabor
- Preferencias: el adulto mayor prefiere el yogurt yogocid por el balance nutritivo que les proporciona salud y belleza a diferencia de otros que pueden variarse entre los jóvenes según sus expectativas e intermediarios
- Gustos: entre los diferentes gustos que se encuentran, el yogurt yogosid está hecho a base de sidra lo cual motiva la atracción de querer sentir su satisfacción hacia el adulto mayor
- Valores: su valor se encuentra entre los $1.200 pesos económico para el consumidor
Perfiles conductuales
- Disposición: es mantener el producto, monitorear el producto y ser constantes con el proceso de venta
- tendencia al consumo: es abierta se es distribuido por el fabricante teniendo en cuenta el perfil del consumidor pero se expande hacia el público que lo desee consumir por sus proporciones viables y nutritivas
- expectativas: se basan en mantener un mercado fijo, un consumidor estable y rutas viables
Precio: El precio como herramienta de mercado debe ser considerado muy en cuenta a la hora de consolidar una empresa en el mercado. Los precios del producto han sufrido un ajuste, en base al proceso de dolarización que el país está aplicando, por cuanto los precios de la materia prima utilizada también se incrementaron.
Con base en esto, sabemos que nuestro mercado potencial son los adultos mayores, exceptuando los anteriormente mencionados.
4. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO EN EL EMPAQUE
Función de información:
Ingredientes:
- Leche liquida
- búlgaros o cultivos para yogurt
- leche en polvo
- sidra.
Tabla nutricional:
[pic 2]
- Seducción:
La forma de seducir a nuestro consumidor la visualizamos de una manera elegante y manejando colores fríos como el verde y el blanco y colores oscuros como el negro así mismo incitándolos a que detallen el producto para así llevarlo a su consumo
- Inspiración del color:
Verde:
- Color mezcla - ambivalente. Frío.
- Disminuye la presión de la sangre. Es tranquilizante.
- Significados: ocio, fertilidad, vegetal, envidia, salud, tranquilidad, vida eterna, esperanza.
Blanco:
- Frío. Limpio.
- Útil para fondos. - Gran visibilidad - Aleja el calor y refleja la luz al máximo.
- Sensación de frío, Efecto tranquilizante.
- Significados: Santidad, paz, pureza, inocencia, frío.
5. PROPUESTA DE DISEÑO DE ENVASE
- Función de servicio:
Una vez el producto se encuentre en el mercado y sea comercializado y este a la venta es reciclable y queda como dominio del consumidor el envase, volviéndolo reutilizable ya sea su forma dependiente al usarcé
- Función de identificación:
Nuestro producto tiene como logo una sidra ya que su base actual es esa, el consumidor tiene una forma viable de identificar el producto y reconocerlo para su uso
- Función de localización:
Nuestro consumidor presencia fácilmente nuestro producto por su derivación de formas gráficas y su aspecto lo cual difiere de los demás y facilita su localización
- Empaque primario:
Envase
[pic 3]
- Tiene como medida de circunferencia 15cm
- Tiene como medida de altura 8cm
6. NORMATIVIDAD QUE LE APLICA AL EMPAQUE SUGERIDO
Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad de los elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo, las cuales aplicamos en nuestro yogurt a base de sidra.
- Protección Al Consumidor:
Prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación del yogurt. Ubicación de las instalaciones estructura física e instalaciones, distribución de ambientes y ubicación de equipos, abastecimiento de agua, desagüe y eliminación de desechos. Higiene del personal, limpieza y desinfección de las instalaciones, aspectos operativos, materias primas, aditivos alimentarios y envases. Almacenamiento, retiro de Producto, y transporte.
- Cuidado Del Medio Ambiente:
Reducir, reutilizar, reciclar.
Reusar empaques, reciclar materias primas y materiales de empaque, rediseñar productos, empaques, procesos y procedimientos.
- Prácticas Comerciales:
Embalaje: Las cajas de cartón y las canastas, con el fin de poseer una forma adecuada para su transporte, orientado hacia su operación logística
[pic 4][pic 5]
Canal de distribución: El canal de distribucion del producto yogosid es indirecto
[pic 6]
7. ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA
Nuestro empaque es una herramienta estratégica de ventas, además de una garantía de seguridad. El contenedor del yogurt a base de sidra, nos da cuerpo y personalidad y materializa nuestra marca. En relevancia, la calidad estética a la funcionalidad del recipiente. Por lo tanto, el envase se ve bien e induce a la compra, pues tendrá otra oportunidad para acaparar el impulso cuando el cliente se encuentra frente al producto.
...