ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Procesos Administrativos

caroju25 de Febrero de 2015

11.398 Palabras (46 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 46

PROYECTO PRODUCTIVO ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ANDREA CAROLINA CARDONA CAMPUZANO CAROLINA PULGARIN ALVAREZ DIANA VERONICA OSORIO TORO MARIA DEISY GIRALDO LOAIZA

SENA REGIONAL CALDAS COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA MANIZALES 2015 

PROYECTO PRODUCTIVO ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ANDREA CAROLINA CARDONA CAMPUZANO CAROLINA PULGARIN ALVAREZ DIANA VERONICA OSORIO TORO MARIA DEISY GIRALDO LOAIZA

Asesor Jorge Alberto Gutiérrez Instructor de Emprendimiento

SENA REGIONAL CALDAS COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA MANIZALES 2015

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos Específicos

1.3 JUSTIFICACION

1.4 CONTEXTO ECONOMICO

1.5 ANTECEDENTES HISTORICOS

2. INVESTIGACION DE MERCADOS

2.1 PRODUCTO/SERVICIO

2.2 OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION

2.3 TIPO DE INVESTIGACION

2.4 VARIABLES DE LA INVESTIGACION

2.5 PREGUNTAS E HIPOTESIS

2.6 DEFINICION OPERACIONAL DEL INSTRUMENTO DE MEDICION

2.7 INFORMACION NECESARIA

2.8 TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION

2.8.1 TABULACION Y ANÁLISIS

3. ANÁLISIS DEL MERCADO PROPIAMENTE DICHO

3.1 PERFIL DEL CLIENTE

3.2 VARIABLES DE SEGMENTACION

3.3 SEGMENTACION

3.3 MERCADO OBJETIVO

3.4 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

4. PLAN DE MERCADEO Y VENTAS

4.1 ESTRATEGIA DE MERCADEO

4.1.2 ESTRATEGIA DE VENTA

4.1.3 ESTRATEGIA DE PRECIO

4.1.4 ESTRATEGIAS PROMOCIONALES

4.1.5 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

4.6 PRESPUESTO DE VENTAS

5. ANALISIS ADMINISTRATIVO

5.1 GRUPO EMPRESARIAL

5.1.1 Tipo de Sociedad y Características

5.1.2 Miembros del Grupo Empresarial

5.1.3 Participación en Cuotas o Acciones

5.2 ORGANIZACION

5.3 EMPLEADOS

5.3.1 Cargos Básicos Requeridos y perfil de las personas

5.3.2 Numero de Personas Requeridas para cada cargo

5.3.3 Programas de Capacitación

5.3.4 Tipos de contrato

5.3.5 Políticas Salariales

5.3.6 Bonificaciones estímulos por productividad dotaciones

5.3.7 Plan de Salud Ocupacional

5.4 CONTRATACION DE TERCEROS

5.5 ANALISIS LEGAL

5.5.1 Tramites para conformar la sociedad propuesta

5.5.2 Implicaciones Tributarias

5.5.3 Reglamentación en el manejo de basuras

5.6 ANALISIS AMBIENTAL

5.7 ANALISIS SOCIAL

5.8 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

6. ANALISIS TECNICO

6.1 ANALISIS DEL PRODUCTO

6.1.1 Paso a Paso Actividades Realizadas

6.1.2 Manejo de Desperdicios

6.1.3 Normas de Calidad

6.2 FACILIDADES

6.3 EQUIPOS Y MAQUINARIA

6.3.1 Equipos y Maquinaria Requeridas

6.3.2 Numero de Servicios Prestados

6.4 PLANTA FISICA

6.5 SISTEMAS DE CONTROL

6.6 PRESUPUESTO DE COMPRAS

6.7 PRESUPUESTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

BIBLIOGRAFIA

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del proyecto productivo, se evidencia la viabilidad que se tiene para formar empresa que brinde asesorías y acompañamiento en procesos administrativos de las microempresas del triangulo del café; con este proyecto se lograra dar soluciones a las diferentes problemáticas que se presentan en las microempresas.

1. CONTEXTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos diez años, las microempresas se han convertido en uno de los sectores más productivos y dinámicos de la economía colombiana. En todo el país, según cálculos del Departamento Nacional de Planeación, hay 1.200.000 microempresas, que generan alrededor de 2,8 millones de empleos., las cuales la mayoría de ellas son administradas por personas que desconocen sobre el manejo de los procesos administrativos, muchos de los microempresarios solo cuentan con una formación de bachiller, técnicos o empíricos por tal razón desconocen totalmente el manejo de los procesos administrativos que se deben llevar a cabo a la hora de poner en marcha el plan de negocio.

En una consulta realizada a una funcionaria de fondo emprender, nos informa algunas de las falencias por las cuales las microempresas fracasan a la hora de salir al mercado; las problemáticas encontradas fueron la falta de conocimientos por la carencia de experiencia tanto en la administración de empresas, como en la actividad que se ha de desarrollar, comporta un elevadísimo riesgo para los pequeños propietarios.

El poco conocimiento en administración y experiencia trae como consecuencias:

- Deficiente proceso de selección de personal. No elegir al personal apropiado para el desarrollo de las diversas tareas que se ejecutan en las microempresas, ya sea por carencia de experiencia, aptitudes, actitudes o carencias de orden moral pueden acarrear, pérdidas de clientes por mala atención, e incrementos en los costos por improductividades, aparte de poder llegar a generar problemas internos con el resto del personal o directivos por motivos disciplinarios.

- Deficiente planeación, producto tanto de la falta de experiencia y / o de la ausencia de capacidades técnicas que puede llevar al microempresario a no fijar correctamente los objetivos, no prever efectivamente las capacidades que posee la empresa y aquellas otras que debe conseguir, desconocer las realidades del entorno y las posibilidades reales de la empresa dentro de su ámbito de acción.

Se encuentran Graves fallas en los procesos internos por altos niveles de deficiencia en materia de calidad y productividad, sobre todo si no están acordes con los niveles del mercado y de la competencia, llevará a elevados costos y pérdida de clientes.

- Ausencia de políticas de mejora continua es que los productos y servicios, como los procesos para su generación deben ser mejorados de manera continua, sobre todo en éste momento de mercados globalizados donde se ven expuestos a la competición con empresas de otras ciudades.

- Poca capacidad para resolver problemas y tomar decisiones adecuadas, la incapacidad para generar soluciones factibles, y la capacidad para su puesta en ejecución, lleva en primer lugar a no solucionar los problemas

Una gran mayoría de los microempresarios actúan por impulso o intuición, careciendo de un método sistemático para dar solución a los problemas y adoptar decisiones de manera eficaz y eficiente.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/fracasos-pequenas-empresas/fracasos-pequenas-empresas.shtml#ixzz3CksLe3Xw

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Ofrecer asesorías y acompañamiento en los procesos administrativos de las microempresas de Manizales, en su fase de introducción y crecimiento en el mercado.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Diagnosticar la situación actual del manejo de la información y de las actividades ejecutadas n el área administrativa de la microempresa.

- Determinar los procedimientos empleados para organizar y archivar la información digitalmente, de esta manera poder proponer los aspectos q puedan mejorarse en los mismos.

- Diseñar formatos y planillas para la mejora continua de los procesos administrativos.

- Elaborar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com