ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final. Análisis comparativo de 10 cadenas de tienda en la republica dominica. Periodo mayo-agosto 2019

Alfred NadalInforme30 de Octubre de 2019

5.795 Palabras (24 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE                                                                                                                 -UCE-

Facultad de ciencias de las Ingenierías                                                                                Escuela Ingeniería Civil, Industrial y Electromecánica.

TEMA:

Proyecto Final. Análisis comparativo de 10 codenas de tienda en la republica dominica. Periodo mayo-agosto 2019

Análisis de costos para ingenieros

SUSTENTANTES:

Br.Manuel Emilio Martínez Herrera                                                           Mat. 2015-0129                                                       Br. Alfredito Santana Nadal                                                                                   Mat. 2016-1115 Br. Yaritsa Soriano                                                                                   Mat.2015-0448

[pic 2]

Director:                                                                                                                                               Darío Alexander Ramos Ciprian, M. Emg

Docente:                                                              

     Euris Manuel Piantini, MA

         

        Año Académico 2019                                                                                                           San Pedro de Macorís, Rep. Dom.

ÍNDICE

Introducción        3

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO        4

1.1 Planteamiento de Problema        5

1.2 Justificación        6

1.3 Objetivos        7

1.3.1 Objetivo general        7

1.3.2 Objetivo especifico        7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO        8

2.1 Marco Referencial        9

2.1.1 LOCAL        9

2.1.2 NACIONALES        9

2.1.3 INTERNACIONALES        9

2.2 Marco Contextual        10

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO        13

3.1 Tipo de estudios        14

3.2 Técnicas de investigación        14

3.3 Instrumentos para la recopilación de datos        14

CAPÍTULO IV PROYECTO        15

4.1 Ventaja competitiva de 1 empresa en relación con las 9 restantes.        16

4.2 Análisis Comparativo entre ellas.        16

4.2.1 Semejanzas entre las 10 empresas        18

4.2.2 Diferencias entre ellas        18

4.2.3 Argumentación de las Semejanzas y Diferencias        19

4.2.4 Tablas y Gráficas del Análisis.        20

Conclusiones        21

Recomendaciones        22

Bibliografía        23

Anexos.        24

Introducción

Un proyecto consiste en una planificación de un conjunto de actividades que están interrelacionadas entre sí y con una coordinación con el propósito de obtener resultados específicos en los parámetros impuestos por diferentes factores que serían condicionantes.

El diseño de la investigación comparativa es sencillo. Al estudiar diferentes ejemplares que pertenecen al mismo grupo pero que difieren en algunos aspectos. Estas diferencias llegan a ser el foco de la examinación. La meta es descubrir porqué los casos son diferentes: para revelar la estructura subyacente general que genera o permite tal variación.

La comparación es un método eficaz para explicar o utilizar conocimiento tácito o actitudes tácitas, ya que atreves de esta nos da a conocer la debilidad de una cosa u objeto versus otra con una ventaja por encima de su contrincante.

Este estudio está basado en la comparación de 10 empresas con lucros y fines diferentes. Al tener diversos factores en común pero en todo los caso existe una que es predominante antes las demás, en el caso de nuestra propuesta están seleccionado 10 codenas de hipermercado y tiendas que dan un servicio a la comunidad nacional y otro a la comunidad internacional. Debido a esta diferencia de mercado nacional e internacional las empresas seleccionadas son perfecta para la elaboración de este proyecto comparativo debido a estas vertientes.

Hemos seleccionado jumbo como la empresa con mayor nivel de competitividad a pesar de que la empresa Corripio es muy similar a esta, jumbo es una cadena de valor para todo público y cuenta con distinto tipos de departamentos que abarcan todos los demás departamentos que poseen la demás empresa y un porcentaje mayor de opciones al comprar o adquirir un producto. Esto nos ha llevado a escoger a jumbo como la empresa de mayor nivel en los entandares de innovación, servicio al cliente y calidad en todo sus productos.

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento de Problema

Al identificar 10 empresas con objetivos similares pero no del todo y realizar un estudio comparativo entre dichas empresa es un paso para los factores claves del éxito. Este análisis de comparación es para dar a conocer las competencia entre las diferente empresa para así poder lograr maximizar los recurso y servicio que ofrecen.

De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”.

Según Michael Porter la Ventaja Competitiva dentro de una empresa es. La innovación, La calidad de producto, El servicio al cliente, Liderazgo por costo

El objetivo de investigación son las siguientes 10 empresa: Hipermercados Iberia, Almacenes Zaglul, Jumbo (CCN), El primo comercial C, x A, Distribuidora Corripio, IKEA, Ágora Mall, Plaza Lama, Hipermercados Olé, Grupo Ramos (la sirena).

Al analizar las siguientes empresas surgen las siguientes incógnitas:

¿Cuál es la ventaja competitiva entre estas empresas?

¿Qué factores podrían ayudar a mejorar las empresas?

¿Cuál sería la mejor opción para obtener un servicio de esta 10 tienda según nuestro análisis?

1.2 Justificación

El hecho de realizar esta comparativa entre las 10 empresa ya mencionada, es tener una ventaja competitiva entre ellas. Dentro de este caso nos damos cuenta de cuál de las 10 empresas nos facilita más el hecho de comprar con comodidad y al mejor precio y confort económico del mercado.

Este análisis comparativo se realiza debido a que tenemos la necesidad de brindar una opción a los usuario que se abalen a nuestro estudio de poder escoger y compara cuál sería su mejor opción con respecto a estas 10 tiendas, las cuales están destinada a vender un producto o servicio, aun siendo diferente o similar cada producto que vende, es importante saber cuál de todas esta empresa es la más útil para adquirir cualquier bien o servicio que esta ofrezca.

Dentro de nuestro estudio se encuentra citado el señor Michael Porter, el cual fue el creador de análisis comparativo. Y al igual que Porter hoy en día buscamos saber cuál es la ventaja y desventaja que cada una de estas empresas tiene.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

  • Realizar un análisis  comparativo de las 10 empresas: Híper Mercados Iberia, Almacenes Zaglul, Jumbo (CCN), Empresas El Primo C.x A, Distribuidora Corripio, IKEA, Ágora Mall, Plaza Lama, Híper Mercados Olé, Grupo Ramos (La Sirena).

1.3.2 Objetivo especifico

  • Identificar cuál de estas empresa cumple con una mayor ventaja competitiva sobre las demás
  • Identificar los factores de mejora continua aplicándolos a cada una de las empresas
  • Identificar la mejor, de las 10 tienda. Para dar a conocer cuál sería la más accesible para los consumidores.

 

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Referencial

Antecedentes del Proyecto

- En lo adelante se presentarán algunas investigaciones y datos encontrados que sirven de base en la realización de este proyecto:

2.1.1 LOCAL

No se encontraron investigaciones locales, por lo cual no se han anexado al documento de estudio.

2.1.2 NACIONALES

Tema:

Análisis comparativo del conocimiento de RCP en legos y personal médico de una universidad y un hospital de Santo Domingo, República Dominicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (451 Kb) docx (213 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com