ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de Regionalización Política comercial

Igor MuñozTrabajo11 de Septiembre de 2017

3.696 Palabras (15 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 15

INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ

Proyecto de Regionalización

Ñuble Región

Alumnos: Marcela Correa C., Oscar Mora C., Gastón Vielma A., Francisca Rebolledo

16/06/2016

[pic 2]

Contenido

Introducción        2

Firman el proyecto de ley para crear la región de Ñuble.        3

Proyecto de ley Región del Ñuble        4

II.-Contenido del Proyecto        5

III.- Institucionalidad Regional y Gradualidad en el proceso de instalación.        6

IV.- Conformación temporal  del consejo regional.        7

V.- Modificaciones en materias de territorios electorales.        7

VI.- Materias Pesqueras.        8

VII.- Transición.        8

Los diez beneficios que traería la creación de la región de Ñuble.        10

A continuación presentaremos una serie de reportajes, donde importantes personeros políticos y académicos expresas sus opiniones respecto del proyecto.        12

Biobío  queda más pobre con la creación de Ñuble Región.        12

Ricardo Lagos sobre Ñuble Región: “Chile no da para mas de seis o siete regiones”.        13

Heinrich Von Baer:”La Región del Ñuble debe ser una región modelo”.        14

“El proyecto saldrá, pero el atraso implica que este 2016 no avanzaremos”.        15

Los Pro y los contra de que Chillan sea solo capital regional y no provincial.        16

Las lecciones que deja el proyecto de Ñuble Región.        17

Conclusión        18

Introducción

En el presente informe conoceremos el proyecto que impulsa a Ñuble región, antecedentes generales, la subdivisión que se implementara creando tres provincias, el planteamiento paulatino de los cambios y como  se involucra a la región del Bio Bio en este proceso que pretende tener un periodo de transición que llevaría un año en implementarse.

El cambio más trascendental de este proyecto es que incrementaría los puestos de trabajo dentro de las capitales provinciales, generando plantas estables de personal.

Proyecto de ley Región del Ñuble

I.- Antecedentes para la creación de la nueva región

Debido a la identidad, historia y tradición, es que se presenta este proyecto reconociendo a la zona con tradiciones arraigadas, asociadas a lo rural y que genera gran legado en base a su histórica producción agrícola y ganadera, del mismo modo un amplio patrimonio histórico y cultural, con se identifica como territorio de héroes, artistas, costumbres y tradiciones gastronómicas.

Un ejemplo del patrimonio es que es la cuna de figuras relevantes como Violeta Parra, Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, entre otros.

Otro aspecto relevante es que en la provincia de Ñuble se reconocen diferentes dinámicas territoriales y espaciales, distintas a su capital regional.

Por lo anterior, podemos destacar que esta nueva región facilitara el diseño e implementación de estrategias pendientes a optimizar su nivel de desarrollo, en base a soluciones específicas generadas e impulsadas por la nueva región.

Firman el proyecto de ley para crear la región de Ñuble.

El 20 de Agosto del año 2015, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de Ley que busca crear la Región de Ñuble y que tendría a Chillán como capital de la decimosexta región. Esta propuesta tiene que ser votada en el Congreso Nacional para establecer la nueva región.

La población de las 21 comunas que pertenecen a Ñuble representa un 35% de la población de la Región del Biobío, es decir, 740.000 (2.114.286 total) habitantes.

Con la aprobación de la propuesta se crearían tres nuevas provincias; Diguillín cuya capital sería Bulnes, Itata cuya capital sería Quirihue, y Punilla con capital San Carlos. De esta manera la distribución sería:

  • Diguillín: Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay.
  • Itata: Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Quillón.
  • Punilla: San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.

Teniendo en cuenta la distribución anterior, se necesitan establecer las Gobernaciones Provinciales y la Intendencia Regional de Ñuble. El Consejo Regional estará conformado de la misma manera como se encuentra la actual provincia de Ñuble.

Firman el proyecto de ley para crear la región de Ñuble.

II.-Contenido del Proyecto

1.- Creación de la región de Ñuble

Estructura territorial,  estepera una población que alcanzara a los 465.528 habitantes (proyección Censo 2002 al año 2014.

La Capital de la región será la ciudad de Chillan, ya que posee una dotación importante de servicios públicos como privados.

2.- Creación de las provincias de Diguillin, de Punilla y de Itata

De acuerdo al estudio realizado la división seria la siguiente:

Provincia de Punilla, conformada por las comunas de San Carlos, Ñiquen, San Fabian y San N9icolas.

Provincia de Itata, conformada por las comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo, Ranquil y Quillón.

Provincia de Diguillin, compuesta por las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulenes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay.

Para La provincia de Punilla la capital será la ciudad de san Carlos, provincia de Itata la ciudad capital será la ciudad de Quirihue y para la provincia de Diguillin será la ciudad de Bulnes.

Esta conformación se agrupa considerando como base las vinculaciones y dinámicas territoriales e históricas presentas en estas comunas.

Las capitales provinciales se caracterizan por ser centros urbanos de relevancia en cuanto a su población, centralidad, gravitación y fuerza centrípeta de las relaciones, vinculaciones y distancias con el resto de las comunas de la provincia.

III.- Institucionalidad Regional y Gradualidad en el proceso de instalación.

1.- Gobierno Interior

En esta materia se espera la creación de la Intendencia Regional de Ñuble así como las gobernaciones Provinciales correspondiente a las provincias propuestas.

Con ello la modificación de las plantas de personal para los organismos Públicos, incorporando un cargo de intendente destinado a la Región de Ñuble y dos cargos de gobernadores para las provincias de Punilla y de Itata.

2.-Administracion nacional desconcentrada

Se debe considerar la creación e instalación de administración pública nacional desconcentrada, lo que implica dotar a Ñuble de secretarias regionales ministeriales y direcciones regionales de servicios públicos, sin perjuicio de lo anterior, se considera que la actual administración correspondiente a la región del Bio Bio continuara ejerciendo sus atribuciones en el territorio de ambas regiones mientras se establezca la nueva región.

3.- Otras modificaciones orgánicas y en especial de la administración de justicia

Para que la nueva región funciones es necesario crear nuevos órganos encargados de la justicia electoral, investigación criminal y oficina regional de la contraloría general de la república.

Asimismo la modificación de las plantas de personal, mediante decretos de fuerza de ley.

De lo anterior se solicitara la modificación en aspectos formales y relacionados con la jurisdicciones territoriales normas referidas a juzgados civiles, penales, militares, de familia, laborales, aduaneros, tributarios y ambientales.

IV.- Conformación temporal  del consejo regional.

Se espera que este proyecto entre en vigencia un año después de su aprobación, fecha para la cual se espera la designación del nuevo intendente y de los dos gobernadores.

En esta misma fecha se espera la constitución del Consejo Regional de la nueva región, el cual estará integrado por los actuales consejeros que representaran a la provincia de Ñuble en el consejo Regional del Bio bio, los cuales permanecerán en su cargo hasta las nuevas elecciones.

Se considera la dotación de un servicio administrativo, considerando fija la planta de personal del servicio administrativo para el servicio de forma eficiente y eficaz de estos servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (593 Kb) docx (733 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com