Proyecto de organizacional team building
yuli0921Trabajo12 de Marzo de 2023
5.870 Palabras (24 Páginas)135 Visitas
Implementación de team building para mitigar el estrés laboral en los colaboradores del CDI padre Abraham de la ciudad de Sincelejo- sucre del periodo ll del año 2022
Karen Lorena Contreras, Joselin Romero, Dulce maría torres, Daniela Mendoza[pic 1]
[pic 2]
Presentado a: Doc. Yessy Martínez
Corporación Universitaria Antonio José de sucre
Facultad de Ciencias Sociales
Programa de Psicología Sincelejo – Sucre
- Marco institucional
Nombre de la práctica: Práctica organizacional
Nombre de los Estudiantes: Karen Contreras, Joselin romero, Dulce María Torres, Daniela Mendoza.
Programa: Psicología.
Semestre: lX
Nombre del docente: Yessy Martínez
- Identificación del escenario
Nombre del escenario: Centro de desarrollo integral cristiano “padre Abraham”
Ubicación: Cra 15 F N 5 B 09 MZ L LO 13
Razón social: Asvida compasión es una entidad encargada de brindar apoyo a una población vulnerable, con el fin de salvaguardar su integridad. (R. enoc,2022).
Jefes inmediatos: Enoc Ricardo florez
Misión
Somos un ministerio de la iglesia compasión que existe para desarrollar a los niños, niñas y adolescente de forma integral (Área espiritual, física, socioemocional y cognitiva) para enseñarles a ello y a su familia a amar a Dios y a su prójimo en obediencia a la palabra, permitiéndoles ser adultos responsables al servicio de Dios y a la comunidad.
Visión
Ser un ministerio infantil reconocido, donde se le enseñe a los niños, niñas y adolescente a amar la palabra de Dios, con el fin de que sean hombres y mujeres con valores éticos y morales, preparados para toda buena obra en Sincelejo, Colombia y el mundo.
Valores corporativos:
• Integridad: pulcritud en el manejo de los recursos.
• Excelencia: trabajamos con excelencia.
• Mayordomía: administración eficiente de los recursos.
• Responsabilidad: cumplimiento de los compromisos.
Objetivos organizacionales:
• Liberar a los niños de la pobreza.
• Brindar apoyo a población vulnerable (en todos los sentidos)
• Acompañamiento de forma holística para abordar las problemáticas
• Capacitación a padres en pautas de crianza
• Realización de programas de prevención de embarazos, abusó de drogas, entré otros
Objetivo de práctica
Implementar estrategias de intervención “team building” para mitigar el estrés laboral en los colaboradores del CDI padre Abraham de la ciudad de Sincelejo-Sucre en el segundo periodo académico 2022.
- Identificación de las necesidades
Tabla 1 Matriz D.O.F. A
Debilidades | Oportunidades | Fortalezas | Amenazas |
- En el área de talento humano se evidencia estrés y ansiedad en los colaboradores ocasionado por la carga laboral -falta de energía y concentración en los colaboradores. | - convenios con diferentes entidades que aportan un valor agregado al CDl |
| - Está ubicado en una zona vulnerable, amenazado por las sustancias psicoactivas y robos continuos - Deserción de la población ocasionado por la pandemia covid 19 |
- afectación en las relaciones laborales por falta de tiempo y espacios recreacionales. - Desmotivación en los colaboradores. -falta de acción para desarrollar actividades que conlleven a tener una buena convivencia entre los colaboradores | - capacitaciones para el manejo de herramientas tecnológicas. -apoyo por parte de practicantes de diferentes áreas -apoyo por la entidad compasión quien proporciona herramientas para el desarrollo y servicio del CDl - aportaciones de materiales fungibles para el desarrollo de actividades en los jóvenes. | - actividades pedagógica que afianzan el desarrollo de los jóvenes.
|
|
Fuente: elaboración propia con base en el estudio del escenario de practica de acuerdo a la observación y aporte del jefe inmediato.
De acuerdo a lo manifestado en la matriz D. O. F. A y a la información proporcionada por el doctor Enoc Ricardo (jefe inmediato). Es necesario hacer una descripción de las principales necesidades evidenciadas en los colaboradores del centro de desarrollo integral padre Abraham, los cuales tienen una implicación directa en este proyecto de intervención, dentro de estas necesidades se encuentra el estrés y ansiedad que tienen los colaboradores causado por la carga laboral, la cual trae como consecuencia la segunda debilidad que es la falta de energía y concentración que afecta las relaciones laborales y la acción para desarrollar actividades que conlleven a una buena convivencia.
proyecto de intervención
- Denominación
Implementación de team building para mitigar el estrés laboral en los colaboradores del CDI padre Abraham de la ciudad de Sincelejo- sucre del periodo ll del año 2022
- Diagnostico
2.1 Identificación de necesidades
Partiendo de las necesidades encontradas en el escenario de práctica, como primer detonante abordaremos el estrés laboral que está latente en los colaboradores del CDI padre Abraham , esta debilidad trae consigo varios síntomas como la ansiedad, irritación y preocupación, esto conlleva a que exista un malestar y poco rendimiento laboral, seguido a esto se evidencia la falta de energía y concentración dentro del entorno, que causa un desequilibrio en las relaciones laborales e interpersonales y dejan un grado de desmotivación, falta de acción para desarrollar actividades encaminadas al bien común y la sana convivencia.
Por consiguiente, se realizó, la aplicación de un instrumento para conocer el grado de estrés de los colaboradores, gracias a esto nos permite trabajar en las estrategias planteadas, encaminadas a la disminución del principal malestar mencionado “estrés laboral”.
Todo plan de acción tiene como objetivo cumplir a las necesidades de nuestro escenario de práctica, para generar un clima laboral beneficioso para cada integrante que lo conforma.
2.2 planteamiento del problema
El estrés laboral es uno de los causantes de enfermedades físicas y psicológicas que proviene de cualquier tipo de situación o pensamiento que haga sentir a la persona frustrada, furiosa o nerviosa; Así mismo haciendo hincapié a lo anterior este fenómeno ha pasado a ser parte de nuestro proceder, generalmente se ha referido a diferentes cambios de estados de cansancio, o agotamientos físicos y psicológicos, por situaciones de tensión que enfrentan diariamente con sus compañeros de trabajo. (Gonzales,2012), es por ello que el centro de desarrollo integral padre Abraham, no es ajeno a esta problemática, ya que en esta se han manifestado síntomas que conllevan a tener estrés laboral en los colaboradores de esta entidad.
Según el siguiente autor Davis y Newstrom (1991) ¨plantea que la carga laboral se produce cuando los trabajadores presentan desgaste emocional y apatía frente a su trabajo sintiéndose así insuficientes para alcanzar sus metas¨. Por esta razón los colaboradores del CDI no logran obtener un rendimiento laboral optimo, dado que presentan mucha insuficiencia en la distribución y organización del tiempo, dejando como consecuencia mucha carga excesiva de trabajo, desgaste físico y estrés contante.
A partir de esto Sherman & Bohlander (1999), ¨se pronuncia acerca de que el trabajo es el principal causante del estrés a nivel mundial y que las primordiales razones son las presiones que existen en el puesto de trabajo, despidos y las condiciones económicas que existen globalmente¨. En consideración a lo planteado anteriormente se puede inferir que, si no se lleva un buen manejo del tiempo, organización de responsabilidades, la comunicación asertiva dentro de la organización, el trabajo bajo presión y todas las funciones curriculares, pueden detonar estrés y ansiedad que mal manejado puede llevar a un despido laboral.
...