ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final introducción a los procesos industriales

benjamin arriolaTrabajo16 de Abril de 2020

755 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

Proyecto Final

Benjamín Arriola

Introducción a los procesos industriales

Instituto IACC

27-01-2020


Desarrollo

  1. [pic 1]

2.-   Elementos de entrada: Solicitar el problema del cliente que trabajo quiere, tomar sus datos y documentación

Proceso: se comienza a verificar como están las piezas, si están en funcionamiento o el problema que tiene para luego el desarme, limpieza industrial y comenzar a rectificar cada elemento.

        -

Elementos de salida: Testear y probar luego si esta todo en orden y bien hecho el trabajo el cliente retira su producto embalado.

3.-

 Rectificadora Cilíndrica: La pieza debe tener un eje central de rotación, está la externa y interna. La externa se usa en una superficie de una pieza entre centros así nos permite la rotación de la misma, la muela también gira en la misma dirección cuando está en contacto con la pieza. La interna se utiliza en el interior de una pieza, la muela abrasiva siempre es menor que el ancho de la pieza ya que un anillo metálico sostiene la pieza imprimiéndole el movimiento.

Rectificadoras Universales: Estas rectificadoras ofrecen una mayor capacidad de trabajo porque mecanizan cuerpos de revolución. Con esta máquina se ofrece el rectificado exterior e interior de árboles de levas como también cigüeñales, interiores de cilindros, conos, camisas y muchas otras piezas.

Rectificadoras tagencial y frontal: Estas rectificadoras sirven para piezas planas, generalmente mecanizadas como tornos, fresadoras y limadoras. Las piezas fijan a la mesa mediante una placa de sujeción magnética y se pueden mover manual o mecánicamente bajo la muela abrasiva. La máquina está provista de una bomba interna y una red de tubos para la aplicación y recirculación automática de un líquido refrigerante para la pieza y la muela. La figura de abajo esquematiza las partes principales de una rectificadora tangencial.

Electroimán: En la rectificadora se debe utilizar un electroimán para que reciba energía y este será el encargado de sostener la pieza para que no se mueva que se mueve en las direcciones X, Y.

Torno: se encarga de rebajar ejes que requieren sacar gran material a altas temperaturas y esfuerzo.

4.-

Sector económico: Venta al año menores a 2400 UF es una microempresa

Forma de producción: sector secundario, producción a pedidos

Flujo de producto: mecanizados

5.- Producción a pedidos ya que el rectificar tiene todo un proceso y varios procedimientos y tienen muchas maquinas y equipos para diferentes problemas que tenga el motor al rectificarlo como también pedir a un proveedor piezas nuevas si están en muy mal estado para así satisfacer al cliente con un buen motor rectificado y en excelentes condiciones para su uso del cliente.

6.-

Ventajas:

  • El trabajador que usa cada rectificadora está totalmente preparado para hacer aquel trabajo repetitivamente ya que se dedica solo a hacer esa actividad entonces tiene mejores resultados.
  • Gracias al orden de los procesos que hace la rectificadora el cliente queda siempre satisfecho ya que le rectifica cada parte del motor para quedar en excelente estado para su uso.

Desventajas:

  • Al no tener un personal totalmente capacitado para usar la rectificadora ni con los elementos de seguridad correspondientes puede causar accidentes o cortes al trabajador.
  • Personal con poca tecnología para documentar los datos de los clientes y el trabajo hecho y al hacerlo a manos es más costoso y se demora más

7.-

Primero que nada, se investiga el caso, la acción que realizaba el trabajador y lo peor que hizo es el estar sin los implementos de seguridad ya que ahí tiene la culpa el o si estaba haciendo alguna otra actividad que no le correspondía con su trabajo, la empresa debe tener seguros como la mutual o la ist para poder llevarlo y si es que la empresa tiene los seguros para aquello. Como fue culpa de el la mutual no le pagará nada a si que debe negociar con la empresa para que le pague el medico y todo el gasto, luego lo deberán cambiar de puesto a otra actividad que pueda trabajar con la discapacidad de su dedo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (147 Kb) docx (45 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com