Publicidad para Asymmetric
nuria89_2Trabajo8 de Mayo de 2022
3.710 Palabras (15 Páginas)106 Visitas
INTRODUCCIÓN
Andrea Andrade, es una diseñadora de moda que ha creado una marca de joyas llamada Asymmetric. Nuestra clienta nos pide que desarrollemos una campaña adecuada a las exigencias y parámetros de su marca para poder darle mayor empuje y tener mucho más éxito del que tiene.
1.- Diseña una campaña publicitaria para Asymmetric. Para ello debes desarrollar los siguientes apartados:
a) Desarrolla un briefing, que es el documento que en el que se reunirá toda la información necesaria de la marca para llevar a cabo el diseño de la campaña.
BREAFING
• Situación:
Asymmetric nace de la búsqueda creativa de la diseñadora Andrea Andrade, que a parte de su firma de moda, ha querido crear esta firma de joyas, la cual refleja una personalidad y carácter muy concretos, centrados en un foco de atención latente: la belleza asimétrica de las mujeres del mundo.
La marca es innovadora, original e inspiradora con piezas de alta calidad tratadas en acero.
Una apuesta, con un material versátil para el propósito de la diseñadora, que aporta satisfacer las necesidades estéticas y funcionales que debe cumplir toda joya para ser lucida con sutileza y elegancia. Este toque diferenciador le permite, a través de sus cualidades, distinguirse de otras marcas dentro del mercado de joyas en España.
La filosofía de la marca Asymmetric se basa en la belleza multicultural de las mujeres, de ahí la influencia de las diversas culturas a nivel mundial. Quiere implantar el valor multicultural de éstas y poder sacar un gran partido de ello.
Mujeres fuertes, creativas, viajeras, sofisticadas y atrevidas son el fundamento de esta marca.
• Estado actual del mercado de las joyas:
Como se recoge en el diario internacional DBKINFORMA con las noticias del mundo empresarial:
“Los artículos de joyería y bisutería reunieron en 2019 en torno al 55% del mercado total minorista, correspondiendo a los productos de relojería una participación de alrededor del 40%. Otros artículos, principalmente de platería y complementos, concentraron el 6% restante”.
“La pandemia de la COVID-19 ha tenido como consecuencia una caída significativa de las ventas minoristas de productos de joyería y relojería durante el año 2020, endureciendo notablemente el marco de competencia y paralizando temporalmente los planes de expansión de algunas cadenas”.
Los puntos a favor de esta empresa son su enfoque hacia la diversidad multicultural y el hecho de trabajar con el novedoso material, el acero, algo que no muchas marcas se atreven a llevar a cabo.
Ser una diseñadora de moda, de algún modo, le ha ayudado a poder posicionar sus joyas y vincularlas todo el entramado en torno al cual gira la moda y el mundo de la belleza y la estética. Es un punto muy a favor para la nueva marca. Es una marca que busca adaptarse a todo tipo de mujeres, en todos los sentidos, ya que quiere trabajar la idea de crear piezas de diseño de alta calidad, larga duración y adaptables.
El sector de la joyería en acero de alta gama está bastante dividido. Al ser, pero, una marca de altas prestaciones, su precio es elevado, aunque todo ello viene a responder a su buena reputación y excelentes cualidades.
Su presencia, en la actualidad, se halla ubicada en nuestro país, concretamente en ciudades como Barcelona y Madrid, entre diseñadores independientes que las muestran en sus tiendas. Su intención ahora, es extender la marca, todavía más, a nivel nacional, y poder darla a conocer en varios países fuera de Europa (Colombia, Argentina o México).
En referencia a los canales de venta basados en la red, principalmente, cuenta con su propia tienda online, pero busca un mayor posicionamiento para poder darse a conocer en otros países, mencionados anteriormente.
• Público objetivo:
Claramente, el principal acceso a la marca, a nivel territorial, lo tienen los hombres y mujeres de ciudades como Barcelona y Madrid, donde las joyas son exhibidas. En un segundo plano, hablaríamos de un público nacional, el cual puede disponer de estas gracias a la plataforma e-commerce, aunque la intención es potenciarlo y aumentar el tráfico de éste. Y, finalmente, el propósito de abrir campo a otros países de América del Sur (Colombia, Argentina…) o México.
La franja de edad se situaría entre los 30-50 años. Esta franja estaría definida por mujeres independientes y sofisticadas, con una estabilidad económica y cierta calidad de vida “alta”.
Los hábitos de éstas, mujeres de alto standing, son los de mujeres emprendedoras -con altos cargos en sus empresas- e independientes. Diferentes, atrevidas, fuertes, con carácter y personalidad, a quienes les gusta sentirse guapas.
Una de las motivaciones principales de la marca sería el hecho de focalizarse en lo multicultural. De este modo, su campo es más extenso y ofrece mayores posibilidades a muchas mujeres para poder comprar piezas únicas e inigualables que pueden lucirse, indistintamente, en países de todo el mundo.
• Objetivos:
La clienta espera poder llegar a abarcar un campo mucho más amplio a nivel nacional e, incluso, expandirse hacia otros países, a través de la campaña online, principalmente. Al tener una marca de ropa creada, con una imagen, confianza y credibilidad, la implantación y fidelización de la nueva marca Asymmetric puede ser mucho más fácil.
Simplemente, precisa de un mejor posicionamiento en redes y una estrategia idónea, ya que las búsquedas actuales son bastante escasas y deberían de remarcarse.
• Beneficios:
La marca, como su propio nombre indica, son piezas únicas y asimétricas donde pondríamos su punto fuerte. La variedad, los tamaños y el material, seria una de las características que haría de esta, un diseño único.
• Timing:
La pandemia nos ha afectado a todos y mas en el sector de la joyería, el cual ha tenido un declive importante en el 2020.
A través del SEO y el SEM, junto con banners y promociones, buscaremos la manera de poder salir a flote. Con las siguientes campañas: black Friday, rebajas de verano, navidad y rebajas de invierno. Serian los puntos fuertes donde deberíamos insistir para poder subir un 30% las ventas después de la gran pandemia.
• Presupuesto:
El presupuesto estará ajustado a 30.000€. Los meses mas fuertes, de campañas, la inversión inicial tendrá que ser mayor. Para así, poder ganar lo invertido.
b) Lleva a cabo una investigación de la marca a través de la técnica del DAFO, para determinar las ventajas competitivas e identificar las limitaciones.
DAFO
DEBILIDADES
Es una marca de joyas que está empezando. Aunque los orígenes provengan de una raíz fuerte, como es el nombre (marca) de la diseñadora Andrea Andrade, el éxito en un sector no justifica el otro.
Hablamos, de un producto de lujo. Nos centramos en un público objetivo, corto. Y en un elemento que, además, no es de primera necesidad.
Como la empresa está en una fase introductoria, actualmente la marca no está posicionada en el mercado, siendo ésta una debilidad ante su competencia. También, lógicamente, le falta promoción de la marca fuera de España.
Por tratarse de una compañía que trabaja con acero no cuenta, hasta el momento, con una gran cantidad de recursos capacitados, si la demanda aumentara se correría el riesgo de no poder satisfacerla.
Debemos entender, además, que la empresa, en este momento, no cuenta con un respaldo económico fuerte, que la apoye a realizar las acciones que la pueden ubicar en una buena posición en el mercado.
OPORTUNIDADES
Actualmente, la competencia está concentrada en realizar bisutería de alto standing a partir de todo tipo de materiales, pero algo desvinculada de la especialización en la que se centra Asymmetric: el acero.
Buscamos el equilibrio entre la necesidad de joyas exclusivas y de calidad con precios asequibles.
La expansión y abrirnos a un nuevo público latinoamericano es otro de los puntos fuertes a tener en mente.
Y, aunque el sector tuvo sus momentos delicados debido a la crisis causada por la pandemia mundial, actualmente se halla al alza.
FORTALEZAS
Una de las fortalezas principales es el reconocimiento previo de la marca a partir de la marca de moda de la diseñadora. Nuestro punto de partida tiene un nombre conocido ya en entornos del sector. Los valores que transmite la empresa de moda son plausibles y pueden transmitirse a través de la empresa de joyas, especialmente, si la imagen y opinión es favorable.
Ciertamente, llevamos poco en el mercado, pero hemos hecho un gran estudio de éste y de las necesidades de nuestros clientes. Con ello observamos las necesidades y aquello que la hace diferenciarse del resto de competidores, creando soluciones y respuestas a éstas y no de meros productos para colocar en el mercado. Aunque no muy extensa, de momento, contamos con experiencia física y online. Gracias a esa primera toma de contacto, ya podemos conocer, de forma previa, el “primer” estado actual de la marca, su conocimiento del mercado y el target al que se ha dirigido.
A nivel más profundo, cabe resaltar el valor emocional del mundo de las joyas y de las que crea Asymmetric. Nos basamos en un elemento por y para las mujeres; joyería exclusiva de un alto valor sentimental.
...