ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN CAPITULO 2 LOS FINES Y LOS MEDIOS DEL DESARROLLO

Estefania Caballero RiveroResumen26 de Junio de 2019

588 Palabras (3 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 3

LOS FINES Y LOS MEDIOS DEL DESARROLLO.

ESTEFANIA CABALLERO RIVERO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ECONOMIA

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOVENO SEMESTRE

CARTAGENA

20/05/2019

Capítulo 2. Los fines y los medios del desarrollo.

El desarrollo se ve como proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos, es de gran importancia las libertades fundamentales como son la pobreza, desnutrición, educación, política, desde este punto de vista el desarrollo es el proceso de expansión de las libertades humanas.

En el capítulo anterior se habló sobre la importancia de la libertad, en este se mirara la eficacia de la libertad como medio y no sólo como un fin, libertades instrumentales hacen parte de las generales debido a que estas contribuyen directa o indirectamente a estas, libertades políticas se refiere a tener la oportunidad de escoger quien nos gobernará, de tener una libre expresión política entre otros, en pocas palabras las libertades políticas abarcan todos esos derechos políticos que se unen con la democracia; Servicios económicos esta es la oportunidad que tienen las personas de usar sus recursos económicos para consumir producir o realizar intercambios; Oportunidades sociales de refiere al sistema de educación sanidad que tiene la sociedad y que Influyen en la libertad fundamental del individuo para vivir mejor ;Garantías de transparencia que los individuos les permitan interrelacionarse con la garantía de divulgación de información y claridad; Seguridad protectora se encarga de proteger a los más desfavorecidos .

Las libertades instrumentales se complementan y refuerzan mutuamente, el crecimiento económico no solamente ayuda a aumentar la renta privada, sino que también ayuda al estado financie la seguridad social y la intervención pública activa, esta también está en función de los servicios sociales ayudando a crear más oportunidades como la educación, sanidad pública y desarrollo libre de prensa activa

Sen muestra un ejemplo donde toma dos países asiáticos india y china donde realiza un contraste, estos son dos países que han intentado a través de los años aumentar más su participación en el mundo, la india ha obtenido frutos a un paso muy lento a diferencia de china todo esto se debe a los siguientes factores: la preparación social, condiciones sanitarias, sistemas políticos, los cuales china siempre tuvo la delantera y que gracias a un buen manejo de estos factores han logrado un mayor crecimiento económico en comparación de la india que se fue quedando atrás con dichos factores. Mas sin embargo se puede resaltar que china tiene algunas desventajas en comparación con la india, china no tiene una libertad democrática, ha padecido hambrunas mientras que la india desde que se independizo no ha padecido ninguna.

Por otra parte ser argumenta que la longevidad y la renta per cápita tienen una estrecha relación, a la vez sen cita un estudio donde muestran una alta correlación entre las expectativas de vida y el nivel de ingreso, pero también entre el nivel de ingreso de los pobres y el gasto público en salud, mirando sen en pocas palabras dice que la relación mencionada primeramente no es válida porque realmente lo que importa no es la renta per cápita sino como se distribuye para elaborar programas sociales y la erradicación de la pobreza.

Para sen hay dos tipos de contraste, en las economías de alto crecimiento: donde su calidad de vida mejora sustancialmente (corea del sur, Taiwán) y otra donde tenían un retraso evidente en la calidad de vida; y las economías con grandes logros en el mejoramiento de la calidad de vida: las que registran un alto crecimiento económico (corea del sur, Taiwán), las de crecimiento económico muy lento o pobre (Kerala, china antes de 1979).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com