ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN EJECUTIVO empresa innovadora que se dedica a la producción de chal

Erick Saez VillanuevaTrabajo26 de Noviembre de 2017

7.395 Palabras (30 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 30

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

TEMA

[pic 1]

CÁTEDRA                        : Negocios Internacionales

CATEDRÁTICO                : Lic. Adm. Fernando Meza Méndez

PRESENTADO POR        :

  • ACLARI ROJAS, Joshelin
  • GRANADOS ANDRADE, Marilyn Reina
  • HUAMÁN BLANCAS, Cinthia Lorena
  • OCHARIMA LAVADO, Fátima Ivone
  • YPARRAGUIRRE BALBIN, Jheny Luz

SEMESTRE                : X – A1

HUANCAYO – PERÚ

2016 - I


[pic 2]


[pic 3][pic 4]

[pic 5]

RESUMEN EJECUTIVO

Nos encontramos ante un mundo cambiante donde gracias a la globalización nos permite establecer nuevas oportunidades para expandir y aplicar ideas de negocio. Es en la búsqueda de nuevos mercados el ámbito en el cual nace la idea de ofrecer nuestros productos al exterior.

Los rápidos cambios en el mundo hacen que la forma de hacer negocios sea dinámica y contemple de forma constante, variables tanto externas como Internas que afectan directa e indirectamente la empresa y determinan las oportunidades o amenazas para el entorno empresarial.

Contar con un plan de negocio, sobre todo un plan de exportación significa contar con un rumbo, un camino el cual seguir el que nos señale el horizonte, que nos servirá como guía y nos facilitará el logro de los objetivos.

El presente plan de exportación detalla cada uno de los aspectos necesarios para poder implementar este negocio que consiste principalmente en la producción y venta de chales de alta calidad y con diseños originales e innovadores, tomando en cuenta parte de nuestra cultura  y plasmándola en nuestros modelos.

El trabajo iniciará contemplando el análisis del entorno, detectando de esta forma la necesidad insatisfecha y tratando de cubrirla a través del presente plan de exportación, para luego detallar el estudio de mercado, lo cual nos brindará los aspectos necesarios que debemos de tomar en cuenta para ingresar al mercado con un negocio que cumpla con las mejores expectativas de nuestros clientes. Posteriormente se ubicará nuestro mercado objetivo mediante el método del  Screening, el cual será evaluado.

El presente plan nos ofrecerá la perspectiva del camino a seguir para lograr el éxito de nuestro producto en mercados internacionales.

CAPITULO I

        MISIÓN

Somos una empresa innovadora que se dedica a la producción de chal, con los más altos estándares de calidad y precios que superan las expectativas del cliente; por medio de un recurso humano competente alcanzaremos un compromiso de creatividad, innovación y responsabilidad social con el fin de exportar y comercializar a mercados extranjeros cumpliendo con los estándares internacionales requeridos.

        VISIÓN

Ser la empresa líder y de mayor crecimiento en la producción y comercialización de chal para el año 2021 siendo reconocida por la excelente calidad de sus productos, posicionándolas a nivel mundial.

OBJETIVOS

  • Consolidarnos como una de las principales marcas que exporta este tipo de productos en el Perú.
  • Alcanzar una posición competitiva de la empresa.
  • Desarrollar nuestra idea de negocio de tal forma que sea un medio eficiente de generar valor.
  • Promover el desarrollo personal y profesional de los empleados, su motivación y lealtad hacia los fines organizacionales.
  • Ofrecer la atención de los clientes, reduciendo los tiempos de espera en la entrega de sus productos.
  • Alcanzar niveles de excelencia en la calidad y prontitud con que se atiende al usuario.
  • Establecer las pautas necesarias para lograr el éxito de nuestra empresa.

ESTRATEGIAS

Se emplearan estrategias para:

  • Obtener materia prima de calidad a bajo costo.
  • Lograr el posicionamiento de nuestro producto en  mercados internacionales.
  • Establecer parámetros a nuestro producto para lograr su efectiva comercialización.
  • Lograr la diferenciación de nuestro producto respecto a la competencia.
  • Aplicar nuestras estrategias de acuerdo a nuestro mercado objetivo.

CAPITULO II

Análisis competitivo del sector y la empresa                    

2.1 Tendencias del sector  

A NIVEL MUNDIAL:

Para el sector textil y de la confección, los últimos 11 años han sido menos accidentados. El gran evento fue la eliminación gradual de Multi-Fibre Arrangement (MFA) en 2005. El destino de los productores y exportadores de todo el mundo fue en sintonía con este cambio. Mientras que los países asiáticos como China, Bangladesh, Vietnam, India, etc. se convirtieron en los principales beneficiarios; países como Italia, España, México, Portugal, etc., enfrentaron la peor parte del cambio en la cadena de aprovisionamiento global. En los primeros años los países asiáticos exportaron a los mercados desarrollados de Estados Unidos, Unión Europea y Japón; mientras que a finales de la primera década China e India surgieron como los principales mercados de consumo impulsados ​​por su gran población y el crecimiento de sus economías.

El escenario actual y las tendencias emergentes están indicando claramente que para el final del primer cuatrimestre de este siglo, es decir 2025, no se va a tratar del mismo sector que conocemos ahora. Los cambios están sucediendo a una velocidad inesperada.  Varias consultoras internacionales especializadas, entre ellas Wazir Management Consultants, han estudiado el tema y han tratado de predecir cuáles serán las tendencias claves a nivel global para el sector con impacto en 2025.

La gran cantidad de cambios, tanto en el panorama económico y tecnológico, como en el social y político, han provocado un impacto irreversible sobre el modo en el que las empresas funcionarán a nivel mundial en los próximos años.

Adicionalmente, la demanda también está condicionada por factores demográficos, tales como el ingreso disponible, nivel de confianza del consumidor y otras variables económicas.

La región Asiática tiene importantes ventajas en costo con respecto a tejidos, debido a sus bajos costos en materia prima, bajos costos en mano de obra y nuevas tecnologías. Adicionalmente, esta región tiene ventajas en los costos de materiales tales como teñido y empaque. China es el principal proveedor de productos textiles a los Estados Unidos

A NIVEL NACIONAL

El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas y el alto nivel de integración del sector a lo largo del proceso productivo.

Además, es importante considerar la inversión de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de última generación para la producción de hilados y fibras. Este proceso de modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de las empresas del sector para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación. Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes.

El subsector de producción de fibras, hilados y tejidos cuenta con nueve categorías de productos (a) fibras naturales, (b) fibras artificiales, (c) tejidos planos, (d) tejidos de punto, (e) tejidos industriales, (f) revestimientos para pisos, productos para el hogar, (g) textiles no tejidos y (h) sogas.

Esta producción se destina mayoritariamente a confecciones para exportación: (a) fabricación de textiles de algodón, lo cual representa un 60%, (b) fabricación de textiles de fibras sintéticas, representa un 35% y (c) fabricación de textiles con fibras de origen animal, 5%. A pesar que Perú tiene ventajas competitivas para fabricación de tejidos de pelo de alpaca y vicuña. (Maximixe, 2009).

Sector Textil – Exportación

Nuestras exportaciones de textiles y confecciones crecieron en 17% respecto al 2004, alcanzando los US$ 1,276 millones. A continuación veremos qué productos, empresas y destinos explicaron este desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (609 Kb) docx (2 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com