Resumen Ejecutivo. Milan es una empresa emprendedora e innovadora
Libni MeraryDocumentos de Investigación30 de Septiembre de 2015
4.416 Palabras (18 Páginas)416 Visitas
Resumen Ejecutivo
Las alumnas del colegio Liceo de Computación Siglo 21 en San Antonio Suchitepéquez han hecho la apertura de la pequeña empresa llamada Milan de la cual ha surgido el producto “Dulce Tentación”, al producto también se le conoce como Smors. Nuestras Smors son pequeñas galletas Oreo con una cobertura de chocolate y caramelo con relleno de malvavisco.
Milan es una empresa emprendedora e innovadora que cree que con un simple trozo de chocolate se puede endulzar por completo el día.
¿Por qué Milan? El significado de Milan es algo curioso refiriéndose a que significa “Querido, lleno de gracia y amoroso en eslavo” pero nosotras nos describiríamos más en su significado Romano Antiguo “Entusiasta y laborioso” y también en Sánscrito “Unificación”.
Las razones por las que coincidimos en que el nombre de Milan nos representara como empresa son porque creemos en las personas entusiastas y creemos en aquellas personas que no temen a enfrentar los desafíos cotidianos de la vida y por supuesto también para nosotras la unión es algo fundamental en una organización. Por estas y otras razones creemos que el nombre Milan nos debe representar como empresa.
Dulce Tentación se escogió como nombre del producto porque en las grandes empresas se cree que el chocolate es la combinación perfecta de provocación y placer. Para nosotras el chocolate es el ingrediente prefecto para darle sabor a la vida así que, ¿qué mejor que un chocolate para provocar a alguien también? Así como comúnmente se dice “Lo prohibido se disfruta mejor” no? Nuestro objetivo es llevar alegría los demás con nuestras pequeñas Smors y llenar su día de dulzura y placer.
Para la realización de este producto la inversión inicial fue de Q. 60.00 contando con que la empresa está formada por doce señoritas con lo cual se obtiene un total de Q. 720.00 para gastos totales.
Antes de sacar una hipótesis de cómo sería la imagen del producto se hicieron varias pruebas de las cuales la última fue la que reproducimos el día miércoles 29 de julio del presente año.
Una de la primeras ideas para la realización del producto fue la de hacer figuras con chocolate pero los moldes eran demasiado pequeños para denominar esta idea como una opción.
Luego de esa idea se pensó en hacer paletas en espiral igualmente de chocolate pero nos dimos cuenta que la consistencia y peso de la misma eran mínimas así que se descartó por completo.[pic 1]
Para dar por finalizado se pensó en el actual producto, Smors, las cuales antes de sacar al mercado se hizo un análisis de las mismas. Las Smors como se mencionó antes son galletas Oreo con una cobertura de chocolate y caramelo con un relleno de malvavisco.
[pic 2]
Este producto fue hecho por las mismas socias de la empresa Milan siendo el punto de reunión el hogar de la Gerente en Marketing, Merari Natareno.
[pic 3][pic 4][pic 5]
Y así fue como las galletas se fueron reproduciendo poco a poco hasta hacer su primera venta el día viernes 17 de julio de presente año con 73 encargos y la segunda venta que fue realizada el día 20 de julio en el interior del colegio con 77 encargos hasta llegar al día miércoles 29 de julio vendiendo 41 bolsas de Smors.
[pic 6]
Se estima que este proyecto obtendrá una ganancia de Q. 500.00 a más al finalizar las ventas que se tienen marcadas como meta. Dejando constancia de un estado financiero de salidas y entras.
Estado de Resultados Empresa Milan | ||
(+)Inversión Inicial | Q 720.00 | 100% |
(-)Gastos de materiales de producción | Q 550.00 | 76% |
(-)Gastos por Publicidad | Q 125.00 | 17% |
Gastos Totales | Q 675.00 | 93% |
Utilidad de Operación | Q 45.00 | 7% |
El costo de este producto será de Q. 5.00 y adquiriendo un Smors por unidad obtendrá el valor de Q. 2.50 siendo este el precio final.
Las asociadas de Milan esperamos que el producto sea de su entero agradado agradeciendo de antemano las críticas constructivas que en un futuro se nos darán.
Diagnostico
Con el fin de evaluar a la empresa Milan y a su competencia en una serie de factores se procedió a la aplicación de este instrumento, que nos va a dar una visión más completa.
Primero se empieza con una encuesta que se le realizo tanto a los clientes internos (los de la empresa) así como al cliente externo (público en general) también es importante el hecho de que también ciertos expendedores en chocolatería fueron objeto de las entrevistas. Una vez que se obtuvieron las entrevistas, se procedió a la tabulación de las mismas para así organizar en otra tabla que contendrá las fortalezas y debilidades, como también las oportunidades y amenazas.
Con estos cuadros se logra establecer comparaciones entre las fortalezas y debilidades, con el fin de reforzar las fortalezas y atacar las debilidades, para que la empresa se supere cada vez más. El mismo análisis se le practico a las oportunidades y amenazas.
También se dan cálculos comparativos con la competencia, la cual se le ha dado mucha importancia, debido a que se quiere identificar perfectamente a la “gente” que nos puede causar dolor de cabeza, y además, no descuidarnos, por el hecho que por más pequeños que sea un competidor, no hay que descuidarlo, porque no se sabe, ese pequeño se puede convertir en un pequeño.
Todo este análisis se hace con el fin de determinar las áreas negativas o perjudiciales para la compañía, así como también sus puntos fuertes, con el propósito de elaborar un plan estratégico que ataque los puntos negativos generando tácticas que eliminen el problema al igual que en sus áreas más fuertes, seguir manteniéndolas para que se consolide cada vez más.
Planteamiento del problema
Al inicio de este producto se tuvieron uno que otro tropiezo contando con que no se tenía definido aún el producto concreto y estábamos a pocos días de la presentación final. Se tomaron en cuenta varias ideas para comenzar pero solo fue la última la que logramos colocar en el mercado.
Una de las primeras ideas fue el hacer figuras de chocolate pero los moldes no daban la talla para ese trabajo.
Luego pensamos en que hacer paletas de chocolate con forma espiral sería una buena idea pero al darnos cuenta de que el peso y la consistencia del chocolate dejaría mucho que desear se descartó por completo haciéndonos ver que no teníamos mucho tiempo para pensar en otro producto que si diera la talla a lo que nosotras estábamos buscando.
Y después de mucho pensarlo llegamos a la conclusión de que las galletas Smors serían una excelente idea, empezamos haciéndolas paletas pero al darnos cuenta de que no era demasiado seguro que la galleta y el palillo quedaran unidos decidimos que dejarlas como pequeñas galletas redondas cubiertas de chocolate sería lo mejor y llamaría más la atención de nuestros compradores.
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23]
La solución perfecta que se encontró fue la antes mencionada, las Smors, aunque también tuvo sus desventajas ya que no se tenía en cuenta que las galletas y los malvaviscos no estaban incluidos en el presupuesto inicial así que se debió pedir una cuota de Q. 10.00 extras para así poder concluir con el producto y seguir en el proceso de elaboración de las Smors.
Objeto general
...