RIESGO DE MERCADO
joacoqmDocumentos de Investigación23 de Diciembre de 2019
793 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”[pic 1]
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS
RIESGO DE
MERCADO
ESTUDIANTE: QUEVEDO MUÑOZ JOAQUIN EDUARDO
DOCENTE: MGR. VICTOR HUGO MONTALVO
MÓDULO: GESTIÓN DE RIESGO Y CREDITICIA
FECHA: 5 DE DICIEMBRE DE 2019
COCHABAMBA – BOLIVIA
RIESGO DE MERCADO
Introducción:
En el presente trabajo se analizarán las Políticas Y Procedimientos Para La Gestión Del Riesgo Cambiario de la Recopilación De Normas Para Servicios Financieros presentados por la ASFI.
En el Artículo 7° - (Mitigación del riesgo cambiario) indica lo siguiente:
La entidad supervisada debe aplicar estrategias y mecanismos de cobertura dirigidos a atenuar el efecto en la situación financiera de ésta, producto de la materialización de eventos adversos generadores de riesgos cambiarios.
Por tanto, las entidades de intermediación financieras reguladas deben aplicar distintos procedimientos para mitigar el riego de tipo de cambio que pueda afectar negativamente a los recursos que éstas administran.
Desarrollo:
El riesgo cambiario es la diferencia positiva o negativa que surge de las variaciones del tipo de cambio a lo largo del tiempo. Una entidad que realice operaciones en otra moneda se expone a los movimientos cambiarios, por tanto debe buscar compensarlos de manera estratégica.
Siempre que una entidad realice una transacción en moneda extranjera, corre un riesgo de pérdida o ganancia que puede afectar a sus finanzas y su rentabilidad.
Los tipos de riesgo cambiario
El riesgo cambiario que puede enfrentar una entidad tiene que ver con la naturaleza de la operación realizada y su temporalidad:
Riesgo de transacción. Se da a corto plazo cuando la entidad requiere comprar o vender divisas para realizar un pago, ya sea para generar ganancias o por el cumplimiento de las obligaciones financieras contraídas.
Riesgo económico. Se presenta a largo plazo cuando la transacción se extiende en el tiempo e influye en la rentabilidad de la entidad, haciendo que varíe su valor de mercado.
Riesgo de traslación. Se refleja en aspectos contables cuando se hace la repatriación de las ganancias o pérdidas de inversiones de la entidad.
Como el mercado cambiario es volátil, una entidad que no se anticipe a las variaciones en el tipo de cambio puede correr el riesgo de incurrir en pérdidas que afecten a su planeación financiera y sus flujos de efectivo.
¿Cómo disminuir el riesgo? Las entidades de Intermediación Financiera pueden adoptar dos posturas bien distintas:
• Asumir el riesgo. La entidad pronostica cuál será la evolución que el tipo de cambio seguirá en el futuro y, por tanto, está dispuesta a aceptar el riesgo derivado de la posible variación. En otras palabras, la entidad actuará como especulador.
...