Responsabilidad de los estados financieros
danny1692Documentos de Investigación15 de Febrero de 2016
4.263 Palabras (18 Páginas)430 Visitas
CAPITULO 26
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA
"£/ auditor debe revisar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida como base para la expresión de una opinión sobre los estados financieros.
Esta revisión y evaluación implica considerar si los estados financieros han sido preparados de acuerdo con un Marco de Referencia de Información Financiera (NIIF o prácticas locales), además de requerimientos legales.
El dictamen debe contener una clara expresión de opinión escrita sobre los estados financieros tomados en su conjunto".21
NOTA
A partir del presente capítulo asumiremos que el marco de referencia de información aplicable lo constituyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
21. IAASB, NIA 700 "Dictamen sobre estados financieros" 2010.
RESPONSABILIDAD SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Es muy importante delimitar las responsabilidades en la Carta Compromiso de Auditoría (contrato de auditoría de estados financieros), de esta manera se estaBtece que la gerencia (administración) de la empresa, que está siendo auditada, tiene ía responsabilidad de adoptar políticas y prácticas contables relacionadas con su giro^ de negocio y establecer y mantener un sistema de control interno que asegure la preparación de estados financieros correctos. La preparación de las Notas a los estados financieros también es responsabilidad de la administración de la empresa, según lo establecido en la norma internacional de auditoría, NIA 210 "Términos de los compromisos de auditoría".
RESPONSABILIDAD SOBRE EL DICTAMEN
El objetivo de una auditoría de estados financieros de una empresa, por parte de un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad con la que dichos estados presentan la posición financiera, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo de conformidad con normas internacionales de información financiera.
De acuerdo con esto, la responsabilidad del auditor consiste en emitir su dictamen mediante el cual expresa su opinión, o emitir un dictamen con abstención de opinión (con las justificaciones correspondientes).
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
Las normas de auditoría exigen que el dictamen de auditoría vaya acompañado de estados financieros comparativos (año actual y año anterior). Los estados financieros comparativos muestran cambios y tendencias en la posición financiera y en los resultados de las operaciones de una empresa por un período amplio y por lo tanto son más útiles que los estados financieros de un solo período.
PARTES DE UN DICTAMEN ESTÁNDAR
Considerando la norma internacional de auditoría, NIA 700 "Dictamen sobre estados financieros" podemos mencionar que las partes de un dictamen estándar son las siguientes:
- Encabezado.
- Párrafo Introductorio.
- Párrafo de Responsabilidad de la administración.
- Párrafo de Responsabilidad del auditor.
- Párrafo de opinión.
- Párrafo de Informe sobre otros requisitos legales y regulatorios (si aplicable).
- Firma y dirección del auditor.
- ENCABEZADO
El encabezado incluye las siguientes partes:
- Título: "Dictamen del Auditor Independiente".
- Fecha (opcional, la fecha puede ir al pie del dictamen, pero debe corresponder al último día de trabajo de campo).
- Destinatario, generalmente dirigido a quien el contratante indicare, por lo general está dirigido a la máxima autoridad de la empresa: Junta de accionistas, Junta de directorio, etc.
- PÁRRAFO INTRODUCTORIO
El cual:
- Identifica la entidad a la cual pertenecen los estados financieros auditados.
- Identifica cada uno de los estados financieros auditados.
- Menciona la fecha y el período a que se refieren los estados financieros auditados.
- Hace referencia a la revisión del resumen de políticas contables significativas y otra información explicativa.
NOTA
El título "Párrafo Introductorio" correspondiente a este párrafo no es necesario cuando el párrafo de informe sobre otros requisitos legales y regúlatenos no aplique (parte 6 de un dictamen estándar).
- PÁRRAFO DE RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
Incluye la:
- Declaración de que los estados financieros son responsabilidad de la administración de la entidad.
- Explicación de que la dirección es responsable para la preparación de los estados financieros de acuerdo con normas internacionales de información financiera.
- Declaración de que los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa debido a fraude o error.
- Declaración de que la Administración ha seleccionado y aplicado políticas contables apropiadas y realizó estimaciones contables razonables.
- PÁRRAFO DE RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
Incluye la:
- Declaración de que la responsabilidad del Auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros basada en su auditoría.
- Declaración de que la auditoría se realizó de acuerdo con normas internacionales de auditoría y que las mismas requieren que el auditor cumpla con requisitos éticos.
- Declaración de que el auditor realiza la auditoría para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones erróneas de importancia relativa.
Además, el párrafo menciona que la auditoría incluye:
- Procedimientos para obtener evidencia de auditoría, los cuales dependen exclusivamente del juicio del auditor.
- La evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros ya sea debida a fraude o error.
- La consideración del Control Interno para diseñar los procedimientos de auditoría apropiados, pero no expresa una opinión sobre el mismo (excepto cuando también tenga la responsabilidad de opinar sobre el control interno).
- La evaluación de las políticas contables, la razonabilidad de las estimaciones contables, así como la presentación general de los estados financieros.
El auditor declara que la evidencia obtenida es suficiente y apropiada para emitir su opinión.
5. PÁRRAFO DE OPINIÓN
Cuando se expresa una opinión no calificada, el párrafo de opinión del informe deberá declarar que los estados financieros están presentados razonablemente, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con normas internacionales de información financiera.
El párrafo de opinión dirá: "En nuestra opinión los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la posición financiera de Empresa Z al 31 de diciembre de 20X1, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de acuerdo con normas internacionales de información financiera".
Es importante destacar que los estados financieros contienen bastante información y el trabajo de auditoría no incluye en su alcance la revisión total de las cifras, por lo cual el dictamen no menciona que los estados financieros presentan exacta o correctamente la posición financiera o los resultados de las operaciones.
La frase utilizada en el dictamen "los estados financieros presentan razonablemente
en todos los aspectos significativos (materiales) de conformidad
con normas internacionales de información financiera", significa, según la declaración sobre normas de auditoría, SAS 69 "El significado de presentación razonable de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados", que los estados financieros auditados:
- Están preparados de acuerdo con principios de contabilidad que tienen aceptación general (ejemplo NIIF) y son apropiados de acuerdo con las circunstancias.
- Presentan información sobre asuntos que pueden afectar su uso, comprensión e interpretación.
- Están presentados de una forma clara, clasificada y resumida de manera razonable, no muy detallada ni muy condensada.
- Están preparados para revelar las transacciones y los hechos dentro de un rango de límites razonables.
6. PÁRRAFO DE INFORME SOBRE OTROS REQUISITOS LEGALES Y REG U LATO RIOS (SI APLICABLE)
Las normas, leyes o la práctica generalmente aceptada en un país pueden requerir o permitir al auditor informar sobre asuntos que proporcionen explicación adicional sobre las responsabilidades del auditor en la auditoría de los estados financieros o sobre el informe.
Estos asuntos deben tratarse en un párrafo separado después de la opinión del auditor, por lo que la forma y contenido de esta parte del dictamen variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de informar del auditor.
...